El Remolino de Fin de Semana:
Maestros, Obama y la Prensa
Prácticamente se podría decir que los maestros de Guerrero han decidido levantar su protesta y regresar a clases el próximo domingo, según información que hizo pública el gobernador Ángel Aguirre Rivero, sin que se conozca hasta estos momentos la posición de los maestros inconformes y de los integrantes del Movimiento Popular de Guerrero, pues habrá que recordar que este movimiento no solo mantiene banderas del magisterio sino de los grupos que no han sido debidamente atendidos en sus demandas por el gobierno estatal…De ser cierta esta información, podríamos decir que algo que está todavía en la penumbra, en materia informativa, se coció en dependencias federales y esto incluiría sin lugar a dudas, la libertad de los maestros detenidos por la Procuraduría General de Justicia del estado de Guerrero y la cancelación de órdenes de aprehensión contra los indiciados según informó la propia dependencia aludida, pues no es posible que los maestros vayan a reanudar sus clases teniendo sobre ellos una amenaza para ser detenidos y llevados como delincuentes peligrosos, casi parecidos a los narcos y bostonianos, a cárceles de máxima seguridad como se dice ha ocurrido con los cuatro cetegistas enviados a los penales de Nayarit y Veracruz…Pero mientras esto sucedía en esta entidad guerrerense, en la ciudad de México llegó, escuchó, habló y se fue en menos de 24 horas el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Barack Obama, quien con su discurso nada directo y si lleno de lugares comunes, habló de cooperación y de ayuda mutua en cuestiones económicas y de seguridad para la frontera que une a ambas naciones, pero evitó profundizar en cuestiones que tienen que ver con el narcotráfico, el trasiego de armas, la intromisión de sus agentes en cuestiones domésticas de México y no dijo ni una sola palabra de su responsabilidad apra deportar diariamente a miles de compatriotas que han ido a su país para trabajar y ganarse el pan de cada día con el sudor de la frente coadyuvando así a la riqueza nacional norteamericana…Por su parte el presidente Enrique Peña Nieto se dedicó a ponderar lo que ya es un hecho, la relación estrecha que se tiene entre México y los Estados Unidos en materia de comercio, el cual, sigue aumentando paulatinamente y con mayor vigor a fin de hacer de la región un bloque comercial que haga frente a las regiones de Europa y Asia. Decidió el presidente mexicano a no hablar mucho del combate al narcotráfico para así bajarle el tono que se mantuvo muy alto durante la pasada administración del presidente Felipe Calderón Hinojosa que en varias ocasiones recordó el presidente Obama y que parecían piquetes al estómago para el presidente Peña quien ha querido desmarcarse de la herencia de su antecesor panista. La visita de Obama fue una forma de distracción pero nada mas. Lo que se quedó en el ambiente fue que México sigue siendo un buen anfitrión con ganas de sumarse a los Estados unidos pero con reglas claras y respeto mútuo, aunque muchas veces esas dos cosas no las entienden muy bien los gringos quienes desean siempre imponer su visión única e inalterable. Veremos si lo que se dijo se convierte en realidad y con ello podemos salir adelante, como seguramente saldrá adelante el vecino del norte. Ahora sí que se recetaron ambos mandatarios aquella frase tan común y tan utilizada por los gobernadores cuando hablan con el presidente de la República y le dicen, si le va bien al presidente nos va bien a todos. Lo mismo pasó en la conferencia ofrecida a los medios de comunicación por ambos mandatarios…Este día viernes 3 de Mayo se conmemora un aniversario más del día mundial por la libertad de prensa y con tal motivo se han realizado eventos que tienen que ver con el ejercicio de la comunicación y del periodismo en particular, el cual cada vez es mas peligroso ejercerlo en varios países. Reporteros sin Fronteras nos ha dado a conocer que México sigue siendo un país con altos índices de peligrosidad para el ejercicio del periodismo, sobretodo por el hecho de que las autoridades de los tres niveles de gobierno han sido omisos para sancionar, detener, encarcelar, juzgar y sentenciar a los culpables directos de los agravios a los periodistas, lo cual ubica al país como una nación donde la impunidad sigue prevaleciendo y por lo tanto los culpables de los delitos cometidos contra los informadores no son sancionados ni investigados y por lo mismo, no son perseguidos y menos detenidos, lo cual provoca que quienes deciden permanecer ejerciendo este oficio lo hagan a sabiendas de que en México no habrá nada ni nadie que los proteja, aún y cuando se han dado a conocer nuevas disposiciones legales para estos efectos que han aprobado los miembros del Congreso de la Unión…Pero este día también es conocida la fecha porque desde antes de que se conmemorara el día de la libertad de prensa a nivel mundial, ya en México se celebraba con pompa y platillo a los albañiles o a los que pomposamente los políticos de ayer y hoy refieren como trabajadores de la construcción. Sin embargo para los feligreses de la iglesia católica también se conmemora el Día de la Cruz, misma que se alza en todas las construcciones que se levantan en territorio nacional…Pero agregaríamos que algunos medios de comunicación local, como es el caso del diario El Sur que dirige Juan Angulo, celebra su vigésimo aniversario de su aparición y que se ha constituido como una lectura obligada para todos aquellos que les interesa la política-política. Felicidades a todos los compañeros que continúan en la brega sin importarles que sean marginados o vapuleados por el poder público…VALE.
Periodista/Analista Político*
porteno4964@gmail.com
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.