- SIGUEN SIENDO TRABAJADORES EXPLOTADOS
- CLASE PATRONAL COLUDIDA CON LA OFICIAL
Este primero de Mayo, en el que se conmemora el día internacional del trabajo, las marchas o desfiles que se organizan alrededor del mundo sirven, o mejor dicho servían, para expresar por parte de la clase trabajadora sus demandas mas sentidas respecto a sus carencias y olvidos que sufren de parte del sector patronal y de la clase gubernamental. Unos, para que cubran todas las prestaciones sociales a las que tienen derecho y un salario justo que cubran las necesidades de alimentación, vestido, educación y viviendas y por otro lado, para recordarle a los gobernantes que deben hacer valer las leyes en la materia y a los legisladores, poner al día la legislación, sobre todo cuando se utilizan nuevas tecnologías que en muchas de las veces son altamente contaminantes y peligrosas para la vida y la salud de los trabajadores.
Esta mística se ha perdido ahora y los trabajadores, los cuales no están sometidos a las grandes centrales corporativizadas, participan en estos desfiles simple y llanamente para exteriorizar el hartazgo que tienen respecto a la forma como se conduce esta nación, desde un punto de vista único y sin contrapesos ni político ni ideológicos.
Lo sucedido este primero de Mayo en el país nos corrobora la tendencia a someter al país y a la clase trabajadora a nuevos formas de sacrificios que empiezan a vislumbrarse desde la puesta en marcha de la reforma laboral que acaba de ser aprobada por el Congreso de la Unión y a esto habrá que sumársele la reforma educativa, la de telecomunicaciones y la financiera, la fiscal y la energética.
Este país está mas que polarizado, por un lado los grupos tradicionales pudientes y por otro la clase trabajadora que suman a su vez a los grupos vulnerables, a los pobres, a los marginados y a los hambrientos y desvalidos.
El primero de Mayo es quizá la fecha en que se puede manifestar esta clase trabajadora que hace posible que camine el país, ciertamente, no soportaría la nación que los trabajadores se pusieran en huelga de brazos caídos si no se les reconocen sus derechos y no se les asigna un mejor salario para que se pueda no solo detonar una mejor vida sino el propio mercado interno que hoy sigue siendo solo un argumento en los debates socio económicos pero que en sí no se le ha logrado dar su exacta dimensión y mucho menos se han logrado destrabar candados que se han colocado desde el inicio de la puesta en escena del proyecto neoliberal que se inició en el primer tercio del gobierno del presidente Miguel de la Madrid Hurtado, que hizo explosión en el régimen de Carlos Salinas de Gortari, se fortaleció con el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, lo prosiguió el derechista Vicente Fox Quesada y lo siguió al pié de la letra el ex presidente Felipe Calderón y el actual presidente Enrique Peña Nieto no solo consolidara este proyecto de la oligarquía internacional sino que—y es lo peor—cuenta ya con el apoyo de los partidos opositores de la derecha y la izquierda mexicana representados por los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y de Acción Nacional (PAN).
Por lo tanto, lo que han hecho los trabajadores de este país al manifestarse a nivel nacional este primero de Mayo, fue consecuencia de que están siendo cada vez mas asfixiados por el modelo productivo y económico puesto en marcha por el priismo hoy asentado nuevamente en Los Pinos.
Y en los lugares donde mayor ruido se ha hecho durante estas movilizaciones ha sido en los estados tradicionalmente mas rezagados del país y entre ellos está nuestra entidad, Guerrero, el cual no solo ha tenido que soportar el clásico caciquismo regional sino también los grupos de poder provenientes del centro del país quienes imponen y condicionan sus inversiones a que las leyes se forjen en servicio a sus intereses importándoles poco o nada la existencia de pueblos o comunidades que son los auténticos propietarios de las tierras surianas. Ahí está latente el caso de los mineros, de los grupos taladores de bosques, de los que destruyen los ecosistemas y afectan el medio ambiente. No hay para estos señores de horca y cuchillo nada que les impida llevar adelante sus proyectos de expansión de lo que explotan o construyen. Regímenes van o vienen en esta entidad y la praxis del poder no cambia. Siguen sometidos como en los viejos tiempos pos revolucionario.
El centro decide, la federación es solo una quimera, sirve solo para el discurso, lo mismos que las fechas históricas de las cuales Guerrero da mucho que decir. Lo que vimos ayer en Guerrero es tan solo una muestra más de que los trabajadores no están conformes y que si algunos están sometidos, esto no les frenó para decir lo que sufren.
Piden mejores condiciones de trabajo, mayores prestaciones sociales, mas seguridad pública, menos corrupción y menos autoritarismo en sus centrales, donde sus líderes actúan como capataces en lugar de servir como sus representantes ante la clase patronal y los gobernantes.
La historia sigue su curso. Veremos en que desemboca toda esta inconformidad popular expresada en este día que nos debería mover a analizar nuevas formas de lucha para hacer que se cumpla la emancipación de los trabajadores mexicanos.
Periodista/Analista Político*
porteno4964@gmail.com
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.