Los temibles principios de JUÁREZ - Libertad Guerrero Noticias

Los temibles principios de JUÁREZ

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnwNc52R-kyZgfg8Jb5ExFKtS14ZZ1XSB2A5xOiF2VBtku1gMJ9kJ26QITdZ2rmMZltto6yEDiGrl9ZiDLsYuLNgVsZ-4SB_WwFdWZwB2HoDuw9bYSc2l86PX42SrQgKTdX5WewvcIyOY/s1600/LOGO+FELIPE+VICTORIA.jpg
Los temibles principios de JUÁREZ
Tal vez el personaje más mencionado y “famoso” de la historia mexicana sea aquel indígena zapoteca que  defendió la república cuando el Clero y los  ricos implantaron  un segundo Imperio, puesto en manos de un Archiduque europeo a mediados del Siglo XIX…al que sin concesiones le aplicaron la ley lisa y llanamente.
En cuanta población  existe en México, no falta una o varias calles que se llaman “Juárez”, curiosamente no  por el nombre completo del Benemérito de las Américas, sino así a secas…
El mejor botón de muestra está en el DF allá por la Alameda Central donde  se encuentra el  famoso Hemiciclo que les encanta a los manifestantes de protestas para tomarse la foto vandalizando el monumento, como el pasado 1 de diciembre del 2012.
En cuanto a lo que el común de la gente sabe o recuerda que le dijeron en la escuela primaria del personaje, es que fue un pastorcito indígena zapoteca que llegó a presidente en el Siglo XIX y que mandó fusilar en Querétaro al Emperador Maximiliano de Habsburgo: también que se le ocurrió mencionar eso del respeto al derecho ajeno  y hasta ahí nada más en promedio…
¿Por qué a muchos políticos les salen ronchas con los conceptos   de Don Benito Juárez García?, júzguelo usted mismo a través de esta selección de sus mejores frases y conceptos:
"No se puede gobernar a base de impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes. No se pueden improvisar fortunas, ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, disponiéndose a vivir, en la honrada medianía que proporciona la retribución que la ley les señala".
"Bajo el sistema federativo, los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad".
 "La emisión de las ideas por la prensa debe ser tan libre, como es libre en el hombre la facultad de pensar".
"Tengo la persuasión de que la respetabilidad del gobernante le viene de la ley y de un recto proceder y no de trajes ni de aparatos militares propios sólo para los reyes de teatro".
"Siempre he procurado hacer cuanto ha estado en mi mano para defender y sostener nuestras instituciones. He demostrado en mi vida pública que sirvo lealmente a mi patria y que amo la libertad. Ha sido mi único fin proponeros lo que creo mejor para vuestros más caros intereses, que son afianzar la paz en el porvenir y consolidar nuestras instituciones".
"Bajo el sistema federativo, los funcionarios públicos, no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad. No pueden gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes. No pueden improvisar fortunas, ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, disponiéndose a vivir, en la honrada medianía que proporciona la retribución que la ley les señala".
"Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos".
"Los hombres no son nada, los principios lo son todo".
"La democracia es el destino de la humanidad; la libertad su brazo indestructible".
"Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz".
"El gobierno tiene el sagrado deber de dirigirse a la Nación, y hacer escuchar en ella la voz de sus más caros derechos e intereses".
"El primer gobernante de una sociedad no debe tener más bandera que la ley; la felicidad común debe ser su norte, e iguales los hombres ante su presencia, como lo son ante la ley; sólo debe distinguir el mérito y la virtud para recompensarlos; al vicio y al crimen para procurar su castigo".
"El principio de no intervención es una de las primeras obligaciones de los gobiernos, es el respeto debido a la libertad de los pueblos y a los derechos de las naciones".
"Nada de contemporizaciones con los hombres viciados y con los que se han acostumbrado a hacer su voluntad como moros sin señor".
"Mi deber es hacer cumplir la ley no sólo con medidas del resorte de la autoridad, sino con el ejemplo para atentar a los que con un escrúpulo infundado se retraían de usar el beneficio que les concedía la ley".
"Como hijo del pueblo nunca podría olvidar que mi único fin debe ser siempre su mayor prosperidad".
 ¿Qué comentan en la escuelita?
       -Maestra, ¿ahora sí nos dará usted la clase en vez de dejarnos tantas tareas por  andar en la grilla mitotera?
     -No sean chismosos chamacos, apúntenle o grábenlo… son los Datos biográficos de Benito Juárez:Nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806.En1824 ingresó al Seminario de Santa Cruz,  donde estudió latín, filosofía y teología.1831 fue regidor del Ayuntamiento de Oaxaca; 1833 fue diputado local;1834 egresó de la carrera de Jurisprudencia en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca;1847 fue diputado federal y ese mismo año fue gobernador del estado de Oaxaca.1855 Ministro de Justicia e Instrucción Pública.
     -¿Y luego?
     - En 1857 Ministro de Gobernación y ese mismo año fue presidente de la Suprema Corte de Justicia y en 1858 Presidente de la República.En1863 deja la ciudad de México y ejerce las funciones de Presidente de la República desde diferentes puntos del país. En 1867 recibe del Congreso de Colombia el título de "Benemérito de las Américas", por destacarse en la defensa de la libertad. De 1867 a 1872 funge como Presidente de México por segunda ocasión.
     -¿Sí se valía la reelección?
    -Por supuesto. Benito Juárez murió en la ciudad de México el 18 de julio de 1872.
     -¿Qué más hizo Don Benito, teacher?
      -Siendo Benito Juárez Presidente de México promulgó las siguientes leyes y disposiciones:
* Ley sobre libertad de culto.
    * Ley sobre Nacionalización de Bienes Eclesiásticos.
    * Anuncio del programa del gobierno liberal.
    * Ley de Matrimonio Civil.
    * Secularización de los Hospitales y Establecimientos de Beneficencia.
    * Cesa intervención del Clero en los cementerios y camposantos.
    * Extinción de las Comunidades de Religiosas en México.
    * Reglamento para el cumplimiento de la Ley de Nacionalización.
De tarea me traen un análisis de por qué los políticos se hacen olvidadizos con ese gran personaje.
     -¿Les dejó muy alta la vara, teacher?
       -Claro que sí, por eso es un personaje incómodo para los malos políticos, que se adornan con sus frases en discursos pero no lo emulan con su conducta personal.

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.