ACAPULCO (www.libertadguerrero.net).- Ante una eventual sequía en las siete regiones del estado de Guerrero, el gobierno estatal y el gobierno federal habrán de contratar un seguro contra riesgos catastróficos, reveló el subsecretario de agricultura e infraestructura rural Acacio Castro Serrano.
“La sequía se presentó en todo el estado, pero el daño más grave está muy focalizado, en la región de la Tierra Caliente y la región de la Costa Grande.
“En otras regiones de la entidad el impacto fue menor, por lo que los daños se redujeron en una tercera parte de la siembra de maíz”, dijo el funcionario del gobierno del estado, Acacio Castro.
Explicó que el reporte del año pasado, el 2012, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó un año seco.
Para éste año 2013, aún no llegan los reportes de Conagua, por lo que todavía no se tiene aún cuáles serán los parámetros sobre la sequía, pero al haber sido un año seco, se estima que las afectaciones serán mayores.
Castro Serrano dijo que el año pasado se tienen reportes por afectaciones para 61 mil productores de las siete regiones, en un total de en 551 poblaciones con daños en 67 mil 880 hectáreas por sequía.
Aunque señaló que en el 2012, en una concurrencia de recursos de los gobiernos federal y estatal se logró asegurar 353 mil 245 hectáreas de maíz en las siete regiones del estado contra riesgos catastróficos.
Dijo que los fenómenos meteorológicos que se pudieran presentar en suelo guerrerense, el seguro abarca vientos huracanados, huracanes, sequías, granizo, derrumbes y heladas, entre otros.
Indicó que Agroasemex, aseguradora del gobierno federal, recibió reporte de afectaciones de 61 mil productores, de todas las regiones de 551 localidades de 56 municipios con 67 mil 880 hectáreas por sequía.
“Nosotros tenemos que enviar los reportes por vientos, lluvias, inundaciones y sequías pero el más importante es donde hubo sequías, estos reportes al final del ciclo agrícola son la aseguradora quienes verifican los predios de las afectaciones reportadas y admitió perdidas en 24, 459 hectáreas.
Donde estaban afectados prácticamente una tercera parte de los reportes fueron verificados por la aseguradora, y se cubrió la indemnización, de la superficie que se siembra de maíz y del Seguro contra riesgos catastróficos se pagarán más de 24 mil hectáreas afectadas.
Por Javier Trujillo
Marzo/04/2013
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.