ESTRICTAMENTE PERSONAL | Desinstitucionalización - Libertad Guerrero Noticias

ESTRICTAMENTE PERSONAL | Desinstitucionalización

ESTRICTAMENTE PERSONAL
Desinstitucionalización
Por Raymundo Riva Palacio

De manera clara para todos o disfrazada en el esplendor, México está en un proceso de desinstitucionalización. Visión de Estado de bajas miras, instituciones débiles, y pasiones y egos de quienes mueven su entramado, tienen al país en rápido retroceso. La democracia no es un ejercicio abstracto. En su más amplia acepción, es una forma de organización social que si no se fortalece, termina por afectar la vida cotidiana de todos.
El ejemplo más evidente son los grupos de autodefensa civil que aparecieron en varios estados con aval gubernamental. Sin entrar a los motivos de cada uno de esos grupos, el argumento por la cual surgieron fue por la defensa de sus intereses. Pero por nobles y justificados que pudieran ser, organizarse y armarse para atacar a quien los agrede o les incomoda que se acerquen a su comunidad, es una acción fuera de la ley, y mina la esencia misma de la autoridad.
La reacción social obligó a los gobernantes a dar marcha atrás en su aval para compartir la responsabilidad de proveer seguridad con paramilitares, aunque con poca claridad aún. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que mantienen diálogo con esos grupos para “marcarles que deben someterse al Estado de Derecho”. No es el deber, que es la Ley, sino el tener, apelando a actos de fe, lo que planteó, anteponiendo el voluntarismo a la acción de gobierno. En los hechos, cuando una autoridad retrocede o incumple sus funciones, alguien más las ejecuta. Si existen paramilitares es porque no hubo ninguna institución, local o federal, que impidiera su florecimiento.
Otro caso de desinstitucionalización es el Instituto Federal de Acceso a la Información, el IFAI, una de las pocas instituciones democráticas construidas por los gobiernos panistas, que es un mecanismo de rendición de cuentas. La transparencia es control para cualquier gobierno; entre más abierto, mejor la salud de una sociedad. Pero el IFAI explotó por una disputa por la presidencia, y mostró como motivaciones políticas en Los Pinos colocaron al más inexperto de todos –Gerardo Laveaga-, al frente. El consejero que provocó la crisis fue Ángel Trinidad Zaldívar, al no ser electo presidente.
La impugnación a Laveaga no fue lo único. Más grave fue la que hizo contra Sigrid Arzt, otra imposición del ex Presidente Felipe Calderón, a quien acusó de conflicto de interés. Arzt pidió subrepticiamente solicitudes de transparencia sobre varios colaboradores del ex Presidente, incluidos Max Cortázar y Alejandra Sota, ex directores de Comunicación Social, y del ex secretario de Gobernación, Alejandro Poiré.
El fondo de estas peticiones es el despido de su esposo, que trabajaba en el Cisen, y que ella tomó como un agravio personal, porque recién había sido nombrada secretaria técnica del Consejo de Seguridad Nacional. Poiré, como cabeza de sector, era el principal investigado; Cortázar y Sota por pertenecer al grupo que tomaba las decisiones. Al perseguir una vendetta abusó de su cargo. Pero ese conflicto de interés debió de haberse resuelto en privado y con su renuncia. No fue así, al poner por encima intereses personales a la institución.
 Por razones diferentes, el tercer caso de desmantelamiento institucional es el aclamado Pacto por México, donde el Ejecutivo negoció el futuro del país con los líderes de los partidos. Más allá de las bondades y beneficios que pudiera traer este tipo de acuerdo, el diseño original fue cupular y vertical. Soslayó que los líderes de los partidos tienen representación parcial, y quienes tienen la popular, diputados y senadores, que además son quienes hacen leyes, fueron marginados.
 Gradualmente se incorporó a los legisladores en el Pacto que por diseño los ignoró. La arquitectura de ese gran acuerdo político hizo retroceder la democratización de México un cuarto de siglo, probablemente no por asomo autoritario de poder, sino por falta de conciencia real sobre la construcción de un Estado democrático a partir de sus instituciones. Aunque se están tratando de corregir, estos someros estudios de caso, reflejan una cultura poco institucional. Sería un alivio saber que el retroceso que se vive obedece a la inexperiencia y no a las tentaciones autoritarias. Si es lo primero, la rectificación vendrá. Si fuera por lo segundo, una larga noche de pesadilla le esperaría a la frágil democracia mexicana.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.