CONTEXTO POLÍTICO | La CNDH y los movimientos de autodefensa - Libertad Guerrero Noticias

CONTEXTO POLÍTICO | La CNDH y los movimientos de autodefensa

CONTEXTO POLÍTICO
La CNDH y los movimientos de autodefensa
Por Efraín Flores Iglesias
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió un comunicado el domingo, en donde manifiesta muy claramente su rechazo a los movimientos de autodefensa que se han constituido en algunos puntos del país, particularmente en Guerrero, ya que considera que representan un serio peligro para la gobernabilidad y para las instituciones del Estado.
Para el titular de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, nada justifica que un grupo de personas decida tomar justicia por propia mano y que violenten el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Lo que no entiende el ombudsman es la zozobra que prevalece en las comunidades del estado, en donde las autoridades permiten que integrantes de la delincuencia organizada cometan infinidad de delitos. Y peor aún, que el presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos del Estado de Guerrero (Coddehum), Juan Alarcón Hernández, le siga haciendo el caldo gordo al gobernador Ángel Aguirre Rivero, en lugar de velar por las garantías individuales de los guerrerenses.
Si los pueblos se levantan en armas, es por culpa de las mismas autoridades que incumplen con la obligación constitucional de brindar seguridad a los ciudadanos. Ningún grupo de autodefensa se hubiese constituido si en Guerrero se aplicara la ley en contra de aquellos que se dedican a secuestrar, violar, asesinar, levantar y extorsionar a la ciudadanía.
En virtud de que nadie defiende al pueblo, los ciudadanos se han armado de valor para hacer lo que el Estado no ha querido o no ha podido: garantizar seguridad y detener a delincuentes.
Luego entonces, que las organismos autónomos de derechos humanos y las autoridades no salgan ahora que los grupos de autodefensa son los quebrantadores de la ley. ¡Por favor!
También es cuestionable el actuar de la CNDH y de la Coddehum porque no protestan cuando se violentan los derechos humanos de las víctimas de la delincuencia. Eso es sumamente reprobable. Que mejor aclare la CNDH con quién está, ¿con los víctimas de la delincuencia o con los delincuentes? Así de sencillo.
PEDRO ÁNGEL SALAZAR ES REPUDIADO EN APANGO
Al que de plano no quieren para dirigir al PRI municipal de Mártir de Cuilapan (Apango), es al ex candidato a la alcaldía, Pedro Ángel Salazar López.
A través de un documento que hicieron llegar al dirigente estatal de ese partido, Cuauhtémoc Salgado Romero, le dan a conocer una serie de anomalías que ha cometido Salazar López desde que fungió como Tesorero del ayuntamiento en dos administraciones y que la Contraloría General del Estado lo tiene fichado por un presunto desvío de recursos que asciende a más de 10 millones de pesos.
Asimismo se da a conocer que éste personaje defraudó con una cantidad millonaria a habitantes de la comunidad indígena de Ahuetlixpa, a quienes prometió una electrificación.
Para el dirigente del PRI en Apango, Salazar López es un traidor por excelencia, ya que en la pasada elección apoyó abiertamente al actual alcalde, el perredista José Guadalupe Rivera Ocampo. Y advirtió que si se impone a éste sujeto, el PRI corre el riesgo de obtener una segura derrota electoral en 2015.
La que opera para que Pedro Ángel sea dirigente en Apango, es la nefasta ex diputada local, Norma Yolanda Armenta Domínguez.
SURGEN MÁS GRUPOS DE AUTODEFENSA EN TIXTLA
Mientras el alcalde del municipio de Tixtla, Gustavo Alcaraz Abarca, sostiene que en las comunidades no hay inseguridad y que se respira paz y progreso social. El pasado domingo, habitantes de las comunidades de Zacatzonapa, Tecozintla, El Troncón y El Potrero, empuñaron las armas, argumentando que las autoridades no hacen nada para combatir la inseguridad.
A través de la leyenda “Comunidades unidas contra la delincuencia”, han constituido un grupo de autodefensa, tomando como ejemplo la valentía que desde el 21 de enero demostró Atliaca, y que un día después (22 de enero) lo hizo Acatempa, así como El Durazno que no se quedó atrás.
Alguien debe sugerirle a Alcaraz Abarca, que lo más correcto es que  solicite licencia como alcalde antes de que todas las comunidades constituyan más movimientos de autodefensa. Que conste, son siete pueblos en armas, de 17 que hay en el municipio. Eso es totalmente grave.
ENTRE OTRAS COSAS… ¿Qué es lo que pretende negociar el vástago del ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer al atacar al gobernador Ángel Aguirre Rivero? Se supone que hace poco tiempo eran aliados para enfrentar a la dupla Añorve-Astudillo.
Comentarios:
efrain_flores_iglesias@hotmail.com

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.