CONTEXTO POLÍTICO
Por Efraín Flores Iglesias
El gobierno federal está en un dilema: detener al líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, más conocido como “El Chapo Guzmán”, o dejarlo que siga haciendo sus negocios en el territorio nacional.
En estos momentos, es la persona más buscada por el gobierno norteamericano a través de la DEA, el FBI y la Interpol, así como autoridades de otros países en donde comercializa drogas.
Si el gobierno de Enrique Peña Nieto detiene o asesina en un operativo al Chapo Guzmán, se corre el riesgo de que surjan más mini cárteles, y eso representaría un serio problema de seguridad nacional.
Ya se demostró que después de la muerte de Arturo Beltrán Leyva “El Jefe de Jefes”, líder del Cártel de los hermanos Beltrán Leyva, ocurrido en Cuernavaca, Morelos, durante un enfrentamiento con infantes de la Marina, el 16 de diciembre de 2009, surgieron varios grupitos que hoy se disputan el control de varias plazasen el país. La violencia se recrudece aún más cuando se enfrentan los que antes fueron de la misma organización delictiva.
Peña Nieto es un político y un gobernante ferozmente pragmático y acomodaticio, por lo tanto está obligado valorar a quien le declara la guerra y a quien va a combatir durante su sexenio.
Algunos expertos en materia de seguridad, sostienen que detener al capo sinaloense tendría como consecuencia más derramamiento de sangre y que el Cártel de Los Zetasse consolide como la principal organización criminal en el país.
Sea como sea, el gobierno de Peña Nieto tendrá que tomar una decisión rápida.
¿Quién es el Chapo Guzmán?
Joaquín Archivaldo Guzmán Loera nació el 4 de abril de 1957, en La Tuna, municipio de Badiraguato, Sinaloa. Es el líder de la “Alianza de Sangre”, que también es conocido como el Cártel de Sinaloa.
Inició su carrera delictiva en los años 80s cuando se asoció con el líder del Cártel de Guadalajara, Miguel Ángel Félix Gallardo “El Padrino”, quien en ese entonces era el principal narcotraficante de cocaína en México.
El 9 de junio de 1993 fue detenido en Guatemala y extraditado al país para ser encarcelado en el penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco. Pero el 19 de enero de 2001, a un mes de arribar Vicente Fox Quezada a la presidencia de la República, “El Chapo” se escapó y recuperó el mando de su organización.
Durante los 12 años de gobiernos panistas se movió como pez en el agua, sin ser molestado. Y cuenta con el apoyo de sus socios Ismael “El Mayo” Zambada y Juan José Esparragoza Moreno, “El Azul”.
Hace una semana se dio a conocer que el capo sinaloense murió durante un enfrentamiento en Guatemala. Lo cual fue desmentido por las autoridades de aquel país que tuvieron que reconocer que les filtraron una información falsa.
Hay quienes afirman que hay Chapo para buen rato.
GRUPOS DE AUTODEFENSA EN ACAPULCO Y COYUCA DE BENÍTEZ
Alrededor de 20 localidades de los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, decidieron el pasado domingo en una asamblea, constituir un movimiento de autodefensa ciudadana para enfrentar a integrantes de la delincuencia organizada que operan impunemente en esa zona desde hace un buen tiempo y que son protegidos por las autoridades y las corporaciones policiacas.
En el movimiento de autodefensa participan mujeres, incluso, una de ellas, señaló indignada que “cada día que pasa, la llamada delincuencia organizada, acosa con más brutalidad el patrimonio y la tranquilidad de nuestras familias, violentando de esa forma el Estado de Derecho y las garantías individuales”.
Refirió que dicho “cáncer social” agudiza, ya que hay contubernio, indolencia, ineficacia e impunidad de las autoridades y sus cuerpos policiacos.
Queda claro que el gobierno de Ángel Aguirre Rivero y los 81 alcaldes de la entidad han sido rebasados por la delincuencia organizada. Por su irresponsabilidad varios pueblos tienen que defenderse.
Si las autoridades no pueden con el crimen, pues que renuncien. Así de sencillo.
ENTRE OTRAS COSAS… Al parecer las autoridades estatales y el Congreso local no les importa ya el festejo del Día de la Bandera. Ayer se pudo constatar que las jefaturas de prensa del gobierno estatal y del Congreso no mandaron ningún boletín alusivo a tal evento que se celebró el domingo en la ciudad de Iguala. Pero eso sí, si el presidente Enrique Peña Nieto hubiese asistido al evento, varias imágenes saturarían las páginas de los periódicos en relación con el lábaro patrio.
Comentarios:
efrain_flores_iglesias@hotmail.com
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.