CONTEXTO POLÍTICO | Ingobernabilidad en guerrero - Libertad Guerrero Noticias

CONTEXTO POLÍTICO | Ingobernabilidad en guerrero

CONTEXTO POLÍTICO
Ingobernabilidad en guerrero
Por Efraín Flores Iglesias

Uno quisiera no cuestionar reiteradamente el actuar de algunos miembros del gobierno de Ángel Aguirre Rivero. El problema es que ellos mismos se prestan para ser criticados por lo que dicen, hacen y/o dejan de hacer.
Ayer, por ejemplo, en la mayoría de los medios impresos y electrónicos se dio a conocer que el secretario general de gobierno, Humberto Salgado Gómez, declaró que “en Guerrero no hay ingobernabilidad ni estado fallido”, pese a que en algunos municipios la gente ha tomado las armas para defenderse de grupos de la delincuencia organizada. ¡Qué friegue don Humberto!
Primero que investigue cual es el concepto de ingobernabilidad y luego abrir la boca. Hay ingobernabilidad en una sociedad cuando la voluntad del Estado va por un camino y la sociedad a quien se supone que gobierna, va por otro.
La ingobernabilidad tiene origen social. Su causa se encuentra en que el pueblo, inconforme por los problemas que lo aquejan, desobedece la voluntad del Estado y se lanza contra el gobierno, tal y como ha ocurrió en Ayutla de Los Libres y Tecoanapa, ya que las autoridades estales han incumplido con su obligación de brindar seguridad a la población.
Salgado Gómez podrá alegar que los ciudadanos de Ayutla y Tecoanapa no se lanzaron contra el gobierno que encabeza su jefazo. Desde el momento en que tomaron las carreteras y detienen a delincuentes, le están mandando un claro mensaje al Estado: nosotros podemos lo que ustedes no, brindar seguridad. Así de sencillo.
Cuando habitantes de un pueblo abandonan sus hogares y pertenencias, luego de que son intimidados por grupos paramilitares en la región de Tierra Caliente y, peor aun cuando el gobierno sabe del problema y no actúa, eso se llama ingobernabilidad y complicidad.
Hay ingobernabilidad cuando miembros de la delincuencia organizada montan retenes en las carreteras para revisar a los conductores de automóviles.
También es cierto que no faltarán grupos que desean y operan porque se produzca un enfrentamiento entre la policía y el Ejército contra el pueblo, donde se pueda pescar a río revuelto, ya que tienen hambre de poder y porque andan extraviados en su borrachera ideológica que no les permite ver lo grave del asunto.
Pero mientras el gobierno siga dormido en brazos de Morfeo, la situación va a empeorar más.
Luego entonces, que el veterano Humberto Salgado deje de decir estupideces. Si piensa que los guerrerenses somos unos enanos mentales, pues está equivocado. Hoy por hoy, los ciudadanos estamos más informados que nunca. Mejor que sorprenda a los que se dejen.
Lo correcto, es que renuncie al cargo por salirse del perímetro de la realidad a cada rato y por actuar de manera insensible ante las demandas del pueblo.
TOÑO GASPAR, UN DIPUTADO CERCANO A LA GENTE
Muy pocos legisladores locales se dan el tiempo de visitar a sus representados, pues la mayoría se justifica diciendo que su agenda está súper, pero súper apretadísima, aunque no siempre sea verdad. Eso no sucede con el representante del distrito 02 con sede en la capital del estado, Antonio Gaspar Beltrán, quien de manera sencilla y humilde atiende a ciudadanos de las colonias y comunidades de Chilpancingo.
“Toño Gaspar” como lo conocen comúnmente, entiende perfectamente su función como representante popular. Como actor político aspira a ocupar otros cargos públicos, de eso no queda duda, pero en estos momentos está centrado en cumplir los compromisos que estableció cuando era candidato.
Hace unos días dio a conocer que en el Presupuesto de Egresos 2013 se etiquetaron más de 30 millones de pesos para mejorar la infraestructura educativa en Chilpancingo y sus comunidades y de esa forma apoyar a niños y jóvenes en edad escolar.
Cuando visita los planteles educativos, los maestros y alumnos le reconocen su gestión como legislador. Toño Gaspar, agradeciendo el reconocimiento que le hacen, se compromete en no bajar la guardia y seguir trabajando desde el Congreso local para que los estudiantes tengan la posibilidad de superarse y ser en el fututo buenos profesionistas.
ENTRE OTRAS COSAS… ¿Por qué la Auditoría General del Estado y la Contraloría estatal no han procedido penalmente contra aquellos ex alcaldes que han sido denunciados por dejar en bancarrota a sus municipios? Arturo Latabán López y Julio César Hernández Martínez están obligados a explicar esa situación a los ciudadanos, porque no puede ser posible que en Chiapas y en otros estados si se esté sancionando a ex alcaldes transas.
--- El PRD y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que comanda AMLO, le apuestan desde este momento quedar en el tercer lugar de las preferencias ciudadanas. Hay que ver cuál de las dos fuerzas políticas se erige como la verdadera opción de izquierda y de transformación en el país. Porque es evidente que el PT y el PMC van derechito a la pérdida del registro ante el Instituto Federal Electoral (IFE).

Comentarios:
efrain_flores_iglesias@hotmail.com

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.