En
segunda sesión crean Comisión Especial para la Conmemoración del Bicentenario
del Primer Congreso de Anáhuac de los Sentimientos de la Nación y de la
Declaración de la Independencia de la América Septentrional
CHILPANCINGO (www.libertadguerrero.net).- En maratónica sesión que inició a las 11:00 de la mañana y concluyó a 8:00 de la noche, los diputados
locales aprobaron por unanimidad 19 Leyes de Ingresos de igual número
de municipios, para el ejercicio fiscal 2013. Y en una segunda sesión
que comenzó a las 9:40 de la noche y terminó al filo de la madrugada,
integraron la
Comisión Especial para la Conmemoración del Bicentenario del Primer
Congreso de Anáhuac de los Sentimientos de la Nación y de la Declaración
de la Independencia de la América Septentrional.
En
lo que fue la segunda sesión del pleno de la 60 Legislatura, los
diputados locales votaron por unanimidad la conformación de dicha
comisión especial, propuesta por la Comisión de Gobierno y que será
presidida por el diputado priísta Héctor Astudillo Flores.
TEDIOSA SESIÓN
Para
muchos diputados la primera sesión de ayer fue aburrida, incluso algunos
optaron por no asistir de plano, como ocurrió con el priísta Rubén
Figueroa Smutny y el perredista Ángel Aguirre Herrera, aunque este
último, a quien llaman "el hijo del patrón", lleva un récord imbatible
por sus constantes faltas y abandono de los trabajos legislativos tras
el pase de lista.
Otros
más intimidan en plena sesión con sus guapas asistentes como el caso de
Germán Farías que… ¡de pronto escapó de la sesión legislativa!
El diputado Germán Farías en otra de sus ocupaciones. |
El caso de Farías Silvestre, quien es por segunda ocasión diputado local por el PRD, merece mención aparte por exigir en sesión de la semana pasada que, en cumplimiento con el reglamento legislativo la mesa directiva diera lectura íntegra a todos los dictámenes con proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2013, emitidos por la Comisión de Hacienda.
Los
diputados escucharon y votaron pues, como penitencia, el contenido de
todos y cada uno de los dictámenes de 19 propuestas de Ley de Hacienda y
12 Tablas de Valores de Uso de Suelo, gracias
a los errores del diputado presidente de la Comisión, Eduardo Montaño
Salinas y los caprichos de Germán Farías Silvestre que pone a sus
compañeros a trabajar mientras él opta por atender necesidades
personales.
NO HABÍA QUÓRUM
Poco
faltó para que se suspendieran los trabajos legislativos de este martes
por falta de quórum debido a un bloqueo que realizaron a todos los
accesos del Congreso del estado estudiantes y maestros de preparatorias
que demandan mayor presupuesto para el 2013.
Desde
las 10:00 de la mañana y hasta las 3:30 de la tarde permaneció el
plantón que fuera retirado luego de que el presidente de la Comisión de
Gobierno, Bernardo Ortega Jiménez recibió a una comisión, encabezada por
el perredista y catedrático universitario Adolfo Plancarte Jiménez, que
le demandaron asignar 150 millones de pesos para el sistema educativo
de preparatorios populares que tiene una matrícula de 11 mil alumnos.
Los
inconformes son los mismos que bloquearon el lunes la Autopista del Sol
durante tres horas y media para exigir un presupuesto para el ejercicio
fiscal 2013 de 180 millones de pesos. El presente año contaron con
recursos superiores a los 12 millones de pesos para el sostenimiento de
53 planteles con clave y 13 extensiones.
Algunos
diputados como los panistas Marcos Efrén Parra y Jorge Camacho Peñaloza
lograron saltar las rejas para ingresar al estacionamiento e ingresar
al Palacio Legislativo estatal.
Nadie
entraba ni salía. Incluso los preparatorianos “decomisaban” los
alimentos que llegaban a las puertas de acceso y que tenían como
destinatario a algunos de los trabajadores del Congreso.
LECTURAS REPETITIVAS... ¿Y FARÍAS?
Durante 8 horas —sin considerar el receso para la comida— los
legisladores aprobaron por unanimidad los dictámenes de las Leyes de
los municipios de Zirándaro, Apaxtla de Castrejón, Quechultenango,
Coyuca de Benítez, Cutzamala de Pinzón, Cuajinicuilapa, San Miguel
Totolapan, Cochoapa el Grande, Azoyú, Zitlala, Ayutla de los Libres,
Ajuchitlán del Progreso, Cópala, Florencio Villarreal, San Luis Acatlán,
Petatlán, Tlapa de Comonfort, Copalillo e Iliatenco, para el ejercicio
fiscal 2013.
La
mayoría de estos municipios no genera ingresos propios y su presupuesto
se basa en un 98 por ciento de los recursos provenientes de la
federación.
Asimismo,
los diputados aprobaron las tablas de Valores Unitarios de uso de
Suelo, de Construcción y Terreno Rústico que servirán de base a los
Ayuntamientos de Zirándaro, Quechultenango, Coyuca de Benítez, Cutzamala
de Pinzón, Cuajinicuilapa, San Miguel Totolapan, Cochoapa el Grande,
Zitlala, Ayutla de los libres, Ajuchitlán del Progreso, Petatlán y Tlapa
de Comonfort, para el cobro de las contribuciones sobre propiedad
inmobiliaria durante el 2013.
La diputada Laura Arizmendi... después de un buen taco. |
Fue la sesión estelar de la diputada secretaria de la Mesa Directiva, Laura Arizmendi Campos quien se veía enfadada por leer líneas repetitivas durante varias horas a solicitud del diputado presidente Antonio Gaspar Beltrán.
Protagonista
coestelar fue el diputado priísta Eduardo Montaño Salinas, presidente
de la Comisión de Hacienda quien constantemente recibía la asesoría de
la directora de Procesos Legislativos del Congreso estatal, Marlén
Eréndira Loeza García, funcionaria que le compuso la tarea al diputado
que por su incapacidad —dicen sus compañeros— provocó tres largas
sesiones consecutivas para aprobar las Leyes de Ingresos y las Tablas de
Valores Unitarios para el cobro de las contribuciones de los
ayuntamientos para el ejercicio fiscal 2013.
Le componen la tarea al diputado Eduardo Montaño. |
“Montaño debió corregir las propuestas que enviaron algunos ayuntamientos que integraron ingresos propios, extraordinarios y aportaciones federales, porque algunos presentan hasta 400% de incremento, en lugar de aplicar la proyección del 4 por ciento únicamente a sus ingresos propios, eso es un absurdo, todos los textos son similares y deberían aprobarlos con votación económica en paquete y reservar casos complejos que ameritaran su lectura”, dice a lo corto un diputado en plática fuera de grabadoras con varios reporteros.
Y
pareciera que la enfadada diputada Laura Arizmendi escuchó lo
comentado, pues casi a las siete de la tarde-noche subió a tribuna para
sugerir a sus compañeros integrantes de la Comisión de Hacienda revisar
bien los dictámenes y ajustarlos a la realidad para sólo dejar artículos
en reserva y poder hacer votaciones económicas en paquete.
“Hemos estado leyendo exactamente lo mismo”, se quejó la legisladora.
Para
entonces y desde hacía tres horas y media, Germán Farías ya había
abandonado su curul con todo y guapa asistente, lo que propició
comentarios en sentido de queja contra el diputado que exigió cumplir a
"pie juntillas" el reglamento legislativo y sin embargo abandonó la
sesión.
—Primero pregúntenle a Farías si está de acuerdo en cambiar el procedimiento —sugiere desde gayola uno de los periodistas.
Curules de Farias y Aguirre. El primero se fue y el segundo no asistió. |
El
comentario provocó la reacción de los diputados que volteaban por todos
lados del salón de plenos preguntando ¿dónde está Farías?, hasta
entonces la mayoría se dio cuenta que su compañero legislador optó por
ocupar su tiempo en algo mejor que escuchar repetitivos dictámenes de la
Comisión de Hacienda.
Y
los integrantes de la Comisión de Gobierno inmediatamente sostuvieron
una reunión express en un rincón del pleno con los integrantes de la
Comisión de Hacienda para ponerse de acuerdo para dictaminar los
presupuestos de ingresos y tablas de valores de uso de suelo del resto
de los ayuntamientos, entre ellos los más importantes que generan más
recursos propios como Acapulco, Zihuatanejo, Taxco e Iguala.
Integrantes de las Comisiones de Gobierno y Haciendo en acuerdo express. |
OTROS ASUNTOS
Por
unanimidad el pleno legislativo envió a la comisión de Asuntos
Políticos la terna para designar un síndico en José Joaquín de Herrera, y
la de Presupuesto y Cuenta Pública diversas solicitudes en materia de
cultura.
Casi
al finalizar la sesión llegó el diputado Rubén Figueroa Smutny quien
dedicó el día para darle rumbo a su futuro político realizando tareas
partidarias como delegado del PRI y aspirante a la alcaldía de Acapulco.
Figueroa
no necesitó estar ahí sentado y aburrido todo el día para subir a
tribuna. Llegó e inmediatamente subió a dar lectura al dictamen mediante
el cual la 60 Legislatura se adhiere al Acuerdo emitido por el Congreso
de Chihuahua, para exhortar al Titular del Poder Ejecutivo Federal, a
través de la Secretaria de Seguridad Pública Federal, para que por
conducto del órgano administrativo desconcentrado de prevención social y
readaptación social, emita las ordenes necesarias que permiten que las
instancias estatales de derechos humanistas se entrevisten personalmente
con los internos, en aras de lograr una protección amplia a los
derechos que asisten a todo quejoso que acude ante dicha instancia.
¿Y dónde está Farías?, se preguntaban los diputados. |
Para no variar, la diputada Laura Arizmendi Campos dio lectura a un documento de
los diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico y
Trabajo, para exhortar al Ejecutivo Federal, a través de sus
delegaciones en el Guerrero, al Ejecutivo Estatal y a los 81 Municipios
que integran el estado, para que en su respectiva competencia hagan suyo
y promocionen el programa “Hecho en Guerrero”, asimismo, consuman los
productos y servicios elaborados y ofertados por las micro, pequeñas y
medianas empresas de la entidad.
INTERVENCIÓN
Luego
subió a tribuna el diputado perredista Roger Arelano Sotelo para
intervenir en relación al “Día Internacional del Migrante”, cuya
participación se centró en un llamado al gobierno federal, actore de
migrantes en el exterior para que difundan información sobre los
derechos humanos y las libertades fundamentales de los migrantes.
Afirmó
que se debe de promocionar el intercambio de experiencias y la
formulación de medidas para protegerlos, sabiendo que existe un
importante número de inmigrantes en el mundo, y que continúa creciendo, a
conjuntar esfuerzos y subrayar el tema en la agenda nacional y
abordarlo como un fenómeno que contribuye positivamente en el desarrollo
de los países de origen y de destino.
Indicó
que se deben desarrollar políticas migratorias de Estado integrales,
que tengan una óptica de derechos humanos, incluyendo de manera
explícita el derecho al desarrollo y ubicando en el centro de la
discusión a las personas migrantes y sus familias.
LA SEGUNDA SESIÓN
A
las 9:30 de la noche inició la segunda sesión donde se integró la
Comisión Especial para la Conmemoración del Bicentenario del Primer
Congreso de Anáhuac de los Sentimientos de la Nación y de la Declaración
de la Independencia de la América Septentrional, que presidirá el
legislador Héctor Astudillo Flores.
La
propuesta fue presentada por la Comisión de Gobierno que, en voz de su
presidente Bernardo Ortega Jiménez, fundamentó el dictamen con proyecto
de decreto afirmando que dicha comisión especial promoverá los espacios e
instancias para impulsar el debate legislativo a nivel nacional para el
desahogo de la Agenda Política Nacional respecto a una Nueva
Constitucionalidad para México.
No
nada más se buscará difundir el conocimiento de los hechos históricos
que marcaron el inicio del Constitucionalismo no sólo en México, sino
también en América Latina, sino también dignificar al Poder Legislativo
ante la sociedad.
Por
su parte, el presidente de la Comisión Especial, Héctor Astudillo
Flores, reconoció que con esta acción el Congreso de Guerrero da una
muestra de congruencia y de interés por rescatar el pasado histórico de
Guerrero y su contribución a la grandeza nacional.
Al
hacer uso de la tribuna luego de rendir protesta de ley, Astudillo
Flores estableció que el Congreso de Guerrero tiene ante sí un reto y un
proyecto marcado por un momento histórico en el que se debe honrar la
memoria de Morelos y de quienes construyeron la historia del México
Independiente.
También
la diputada perredista Abelina López Rodríguez intervino en la sesión
de pleno, para reconocer que la integración plural de la Comisión
Especial permite dar certidumbre a los trabajos para la conmemoración
del Bicentenario del Primer Congreso de Anáhuac.
La diputada señaló que a pesar de que el PRD y sus aliados de izquierda pudieron caer en la tentación de avasallar no lo hicieron, lo que marca en parte la ruta que se debe seguir en adelante, que es el dialogo y la búsqueda de acuerdos.
La diputada señaló que a pesar de que el PRD y sus aliados de izquierda pudieron caer en la tentación de avasallar no lo hicieron, lo que marca en parte la ruta que se debe seguir en adelante, que es el dialogo y la búsqueda de acuerdos.
El
dictamen presentado por la Comisión de Gobierno establece que la
orientación fundamental de los trabajos que habrá de realizar la
Comisión Especial, habrán de estar dirigidos, con una amplia
participación ciudadana, a retomar objetivamente los hechos históricos
en su contexto político e ideológico, para conocer y entender nuestra
identidad nacional, y particularmente, el proceso de transformación del
cuerpo jurídico que ha dado lugar al Pacto Social que hoy nos rige.
La
Comisión Especial habrá de coordinarse y vincularse con los 81
municipios de nuestra entidad, con los Poderes Públicos Federales, los
tres órdenes de gobierno y los Poderes Públicos de las 31 entidades
federativas y el Distrito Federal, para integrar un Programa de
Actividades a desarrollarse durante 2013.
La
comisión la conforman los diputados Héctor Astudillo Flores (PRI),
Arturo Álvarez Angli (PVEM), Alejandro Arcos Catalán (PRD), Elí Camacho
Goicochea (PRD), Delfina Concepción Oliva Hernández (PAN) y Jorge
Camacho Peñaloza (PAN).
Por Francisco Cárdenas
Fotos: Carmelo González
Fotos: Carmelo González
Diciembre/18/2012
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.