CONTEXTO POLÍTICO
El regreso del PRI a Los Pinos
Por Efraín Flores Iglesias
Luego de 12 años de permanecer como partido opositor, el PRI nuevamente vuelve a instalarse en el poder. Y lo hizo a través de un personaje joven.
El ex gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, logró lo que no pudieron concretar Francisco Labastida Ochoa y Roberto Madrazo Pintado en 2000 y 2006, respectivamente.
El priismo entendió muy bien el mensaje de las dos derrotas presidenciales que padecieron ante el PAN, fue por eso que en 2011 se unieron, ungiendo como su candidato a Peña Nieto.
El sonorense Manlio Fabio Beltrones Rivera, quien aspiraba ser el abanderado del PRI, analizó muy bien que no tenía posibilidades para competir contra la derecha representada por el PAN, y la izquierda, representada por Andrés Manuel López Obrador. Fue por eso, que de manera inteligente y responsable demostró madurez política en alzarle la mano al heredero de la dinastía Atlacomulco, ya que éste último era el favorito desde el año 2007 en todas las encuestas para ser presidente de México.
A pesar del fuerte activismo emprendido por AMLO durante 12 años a lo largo y ancho de país, los dirigentes del PRI optaron a fortalecerse desde el Congreso de la Unión y desde los 32 Congresos locales. Algo que les resultó muy positivo.
El PRI fue congruente en respetar las instituciones que creó hace más de 5 décadas.
El discurso que utilizó Peña Nieto en su campaña siempre fue llamando a la unidad de todos los mexicanos; cometió varios errores en algunos foros en las que asistió y que fueron utilizados perfectamente por sus adversarios políticos en la prensa y en las redes sociales para ser denostado. Pero los estrategas en Marketing e imagen púbica hicieron un excelente papel en la campaña del candidato priista. En los tiempos de gran crisis, se vio ese trabajo.
El 1 de julio el PRI ganó las elecciones presidenciales. AMLO y el PAN perdieron por amplio margen. Los electores decidieron darle una oportunidad al tricolor. Ojalá no la desperdicien nunca.
El pasado sábado, Peña Nieto asumió la presidencia de la República, quien inmediatamente demostró estatura política para gobernar México.
Algo destacable del nuevo gobierno federal, es la integración del gabinete, en donde destacan técnicos expertos en temas específicos y personajes que acompañaron a Peña Nieto en su período como gobernador del Estado de México.
El PRI ha regresado al poder y va a ser muy difícil que lo vuelvan a sacar de Los Pinos, según connotados militantes de ese partido.
CLAUDIA RUIZ MASSIEU
Tal y como se dijo desde un principio, Claudia Ruiz Massieu Salinas fue presentada este 30 de noviembre como Secretaria de Turismo en el gabinete del presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Muy pocos guerrerenses han participado en los gabinetes presidenciales. Si el mexiquense Peña Nieto decidió incorporar a su equipo a la hija del extinto ex gobernador José Francisco Ruiz Massieu, fue porque analizó que ella tiene méritos suficientes para desempeñarse en el servicio público.
Además, es sobrina del controvertido y poderoso ex presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari.
Claudia nació el 10 de julio de 1972. Estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Iberoamericana, Campus Santa Fe, donde se tituló con la tesis: “Pensamiento jurídico de José Francisco Ruiz Massieu en derecho constitucional y derecho administrativo”.
Cuenta con estudios de especialidad en Ciencia Política cursados en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid, España; actualmente es candidata a doctor en Derecho Público y Filosofía Jurídica por la Universidad Autónoma de Madrid, España.
Fue Diputada Federal en la LXI Legislatura del Congreso de la Unión de México.
Después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declarara a Enrique Peña Nieto como presidente electo de México, fue designada como Coordinadora de Derechos Humanos y Transparencia en el equipo de la transición presidencial.
Claudia Ruiz Massieu es militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde 1992, donde ha desempeñado los siguientes cargos: Subsecretaria del Movimiento de Vinculación Ciudadana de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares del PRI (2002-2003); Vicepresidenta de la Fundación Colosio en el Distrito Federal (2006), y Secretaria coordinadora del Movimiento Nacional de Vinculación Ciudadana del PRI (2009).
También ha sido articulista en la revista Confluencia XXI y Revista Código Topo, de Excélsior (2009); editorialista en el Periódico El Universal; comentarista en el canal de televisión Efekto TV y en la Tercera Emisión de Imagen Informativa a cargo de Jorge Fernández Menéndez (2009), y Columnista en el diario La Crónica de Hoy (1996-2006).
En las pasadas elecciones compitió como candidata al Senado de la República en la segunda fórmula, que perdió ante el ex priista y ahora militante del PRD, Sofío Ramírez Hernández.
Al ser designada como Secretaria de Turismo federal, ya se le puede considerar como una aspirante a la gubernatura del estado para las elecciones de 2015.
En su columna Uso de Razón, el periodista Pablo Hiriart, destacó la inclusión de Claudia en el gabinete. “Claudia Ruiz Massieu llega al gabinete por méritos propios y luego de bregar con el viento en contra. Fue en segundo lugar de la lista al Senado por el PRI en Guerrero –de esas candidaturas llamadas ‘nacidas para perder’– e hizo campaña para ganar. Se ganó la confianza del entonces candidato y hoy está en su gabinete”.
Estaremos atentos de sus actividades y de los movimientos que realice en la entidad suriana.
Comentarios:
efrain_flores_iglesias@hotmail
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.