CIUDAD
DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Los niveles de calidad en el bachillerato en México volvieron a los
del año 2008. “Perdimos lo que habíamos mejorado”, reconoce la Secretaría de Educación Pública (SEP),
debido a una generación, que no se puede llamar “perdida”, pero que desde el
nivel secundaria se había visto que obtiene bajos desempeños.
Miguel Ángel Martínez Espinosa, subsecretario de
Educación Media Superior, atribuye el retroceso en la calidad de ese nivel
educativo a tres factores: en primer lugar, a la generación de jóvenes con
bajos resultados en la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros
Escolares (ENLACE).
Las
otras dos razones son: la diferencia de estrategias que asumen los estados para
mejorar la educación y las acciones de lectura que no incorporaron los
gobiernos estatales, asegura.
La
situación “no es dramática”, señala el funcionario al considerar que en
el bachillerato más de la mitad de estudiantes están en niveles de bueno y
excelente y eso genera una “buena expectativa sobre el desempeño que estos
estudiantes podrán tener en los niveles superiores”.
Una
proporción de esos jóvenes evaluados en tercero de bachillerato en marzo son
los que hoy forman parte de los alumnos que este año ingresaron a la
universidad.
La
semana pasada la SEP presentó los resultados de ENLACE, y entre siete y ocho de
cada 10 alumnos lograron niveles de insuficiente y elemental en matemáticas y español.
En
el área de matemáticas, por tipo de bachillerato, se encontró que mientras en
el bachillerato general 68.9% se colocó en el nivel de insuficiente y
elemental; fueron 65.9% del bachillerato tecnológico y 78.9% de los
bachilleratos técnicos, esto es, en escuelas como el Conalep, Cetis,
institutos de educación industrial o agropecuarios.
En
comprensión lectora hay una disminución en los desempeños respecto al año
anterior cuando también más jóvenes se colocaron en niveles de insuficiente y
elemental y se redujo la proporción de alumnos en excelente y bueno.
Por
tipo de bachillerato las proporciones de los que tuvieron niveles de
insuficiente y elemental son cuatro de cada 10 en bachillerato general y
tecnológico, y en el técnico subieron a 57 de cada 100.
El
subsecretario explica que al hacer un seguimiento generacional, se observa que
los estudiantes que hoy aplicaron el examen ENLACE pertenecen a la generación
que hace tres años estuvieron en tercero de secundaria.
Al
revisar la tendencia de desempeño de hace tres años presentó también una
disminución en el desempeño de la educación básica, de “más o menos de 2%”.
Esto indica que “estos estudiantes que venían con un desempeño menor en
secundaria, digamos que el bachillerato no pudo agregarles un factor
diferenciador que los colocara encima del promedio, es decir, mantuvieron su
comportamiento (de bajo desempeño)", afirma.
Para
mejorar la calidad en ese nivel se requiere un “cambio de cultura escolar”
para retener a los estudiantes de bajo desempeño y no promover “escuelas de
excelencia a partir de desahogar a los malos alumnos”. La deserción escolar
y la eficiencia terminal, dijo, son parte de los retos del bachillerato en
México, pues cada año 14 de cada 100 estudiantes abandonan la escuela.
Fuente: El Universal
Septiembre/09/2012
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.