CIUDAD
DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Los incrementos en los precios del
huevo, la gasolina de bajo octanaje, la universidad y la preparatoria fueron
los principales factores que elevaron la inflación del país a su mayor nivel en
los últimos 29 meses, al ubicarse en 4.57 por ciento durante agosto, reveló el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Lo
anterior se derivó de la variación de 0.30 por ciento que tuvo el índice
nacional de precios al consumidor en el octavo mes del año, lo que se compara
desfavorablemente con el reporte de agosto de 2011, cuando el movimiento fue de
casi la mitad, pues fue de 0.16 por ciento.
Los
datos del INEGI evidenciaron que el huevo volvió a posicionarse como el bien
que mayor incidencia tuvo sobre la inflación en el periodo en cuestión pues
tuvo una variación de 11.04 por ciento en el mes correspondiente.
Derivado
del problema de la gripe aviar ha llevado que en algunos establecimientos
comerciales se venda el huevo hasta en 40 pesos el kilo, cuando antes de que
ocurriera este problema, ni siquiera sobrepasaba los 20 pesos por el
blanquillo.
Al
huevo le secundó la gasolina de bajo octanaje al reportar un incremento de
precios de 0.96 por ciento en agosto de 2012, lo cual es resultado de la política
de deslizamiento en la cotización del combustible que aplica mensualmente el
gobierno federal para disminuir los costos que le provoca mantener su subsidio.
El
regreso a clases también fue otro motivo que incidió en la inflación pues los
servicios de la universidad y preparatoria fueron el factor tres y cuatros,
respectivamente, que presionaron la inflación.
Además,
otros bienes y servicios que presionaron el dato del INEGI fueron loncherías,
fondas, taquerías y torterías, vivienda propia, naranja, electricidad,
automóviles y pan blanco.
En
contraste, los bienes y servicios que registraron una baja en su cotización en
el octavo mes del año fueron jitomate, servicios turísticos. En paquete,
transporte aéreo, tomate verde, plátanos, servicios de telefonía móvil, azúcar,
pollo y chayote.
El
pronóstico de inflación del consenso de analistas no estuvo muy lejos del
resultado oficial, aunque si ligeramente por arriba, pues ellos estimaron una
variación en el índice nacional de precios al consumidor de 0.27 por ciento y
una inflación anualizada de 4.54 por ciento.
Hasta
ahora el dato de la inflación es el más alto desde marzo de 2010, cuando
entonces la variable macroeconómica llegó a un nivel de 4.97 por ciento.
Fuente: Milenio
Septiembre/07/2012
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.