CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- En su
sexto y último Informe de Gobierno, el presidente Felipe Calderón defendió su
estrategia de seguridad, cuya instrumentación calificó como "una decisión
legal y ética", y valoró que "el esfuerzo realizado permitió
construir los cimientos de una seguridad auténtica y duradera".
Sostuvo que con "valor y responsabilidad" se realizaron "transformaciones de fondo" en los cinco ejes que integraron el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012: Estado de Derecho y Seguridad, Economía Competitiva y Generadora de Empleos, Igualdad de Oportunidades, Sustentabilidad Ambiental y Democracia Efectiva y Política Exterior Responsable.
Sostuvo que con "valor y responsabilidad" se realizaron "transformaciones de fondo" en los cinco ejes que integraron el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012: Estado de Derecho y Seguridad, Economía Competitiva y Generadora de Empleos, Igualdad de Oportunidades, Sustentabilidad Ambiental y Democracia Efectiva y Política Exterior Responsable.
Calderón también asegura que durante su gestión se "privilegió
el diálogo, la concertación y los acuerdos con los grupos organizados de la
sociedad, lo que permitió evitar confrontaciones, el escalamiento de conflictos
y desacuerdos".
En materia de seguridad, arguye que al inicio de su
gestión en 2006 encontró un "profundo rezago en materia de seguridad
pública en el país", por lo cual su gobierno decidió actuar.
"Como ningún otro en la historia del país (el
gobierno) ha enfrentado, con estricto rigor y en el marco de la ley, a las
bandas de narcotraficantes y a otras organizaciones delictivas", expone.
El documento entregado ayer al Congreso de la Unión
muestra en su portada de color azul a once representantes tanto del Ejército y
de la Marina como de la Policía Federal (hombres y mujeres) que portan armas y
que son quienes ejecutaron la política de seguridad.
En su reconocimiento a estos servidores públicos,
Calderón señala que "las Fuerzas Armadas han apoyado irrestrictamente las
políticas gubernamentales en la materia, garantizando la permanencia del Estado
Mexicano".
En su argumentación, menciona que la política de
seguridad se instrumentó "en algunas regiones del país asoladas por el
crimen, (en las cuales) las instituciones de seguridad y justicia eran de tal
manera frágiles y vulnerables que resultaban incapaces de hacer frente al
problema de inseguridad causado por los criminales".
De acuerdo con este planteamiento "era
indispensable que las autoridades locales reconstruyeran sus instituciones de
seguridad y justicia, por lo que fue necesaria la intervención de las fuerzas
federales en apoyo a las comunidades".
Asegura que la aplicación de esta política ha
logrado que "hoy se cuente con mejores leyes, con instituciones federales
de seguridad y justicia modernas, capacitadas y mejor equipadas y un tejido
social en proceso de reconstrucción en las regiones con mayor violencia y
rezago social".
De acuerdo con el documento, de enero a junio de
2012, la Armada proporcionó seguridad contra actividades de sabotaje o
terrorismo a 36 instalaciones estratégicas de Pemex y a 15 de la CFE, y
en colaboración con integrantes del Ejército, se brindó seguridad también
a 218 instalaciones estratégicas del país.
En materia económica, valora que a pesar del difícil
entorno financiero internacional (por la crisis de 2009) la economía se
encuentra en una etapa de crecimiento sostenido, toda vez que instrumentó una
política fiscal responsable y se procuró elevar la calidad del gasto.
Añade que se aplicó una conducción responsable de
las finanzas públicas y un sistema financiero sólido y cada vez más incluyente
y ahora se tiene una mejor posición para enfrentar eventuales choques externos.
Defiende que se alentó la inversión en sectores
clave para detonar el crecimiento económico, como: construcción (especialmente de
vivienda e infraestructura de comunicaciones y transportes), turismo,
financiero y manufacturero.
En materia de combate a la pobreza señala que el
gobierno federal instrumentó una política social con acciones dirigidas a
superar las barreras que limitaban las oportunidades de las personas y les
impedían dejar su condición de rezago.
Indica que mediante el Programa de Desarrollo Humano
Oportunidades —cuyos recursos se incrementaron durante cada año del
sexenio— se coadyuvó a que las familias en condición de pobreza y
marginación mejoraran su bienestar a través de apoyos para la formación de
capital humano.
Indica que para este 2012, este programa cuenta con
recursos por 63 mil 873 millones de pesos con lo que se beneficiarán hasta 5.8
millones de familias.
Sostiene que mediante la Estrategia Vivir Mejor, el gobierno federal se esforzó porque cada mexicano, sin importar su lugar de origen, género o condición económica, pudiera tener acceso a oportunidades genuinas de realización personal, a través de la inversión en salud, educación, vivienda, infraestructura y servicios públicos que posibilitaron, en los hechos, el pleno ejercicio de los derechos sociales.
Sostiene que mediante la Estrategia Vivir Mejor, el gobierno federal se esforzó porque cada mexicano, sin importar su lugar de origen, género o condición económica, pudiera tener acceso a oportunidades genuinas de realización personal, a través de la inversión en salud, educación, vivienda, infraestructura y servicios públicos que posibilitaron, en los hechos, el pleno ejercicio de los derechos sociales.
Aduce que merced al Seguro Popular, por primera vez
en la historia del país, todos los mexicanos cuentan con protección en materia
de salud, es decir, médico, medicinas y hospital.
Calderón considera que durante su gestión se impulsó
el fortalecimiento de las instituciones democráticas mediante la construcción
de acuerdos y reformas estructurales con todas las fuerzas políticas y la
colaboración con los Poderes de la Unión, organismos autónomos y otros órdenes
de gobierno.
"En este gobierno se han hecho las mayores
reformas que garantizan y amplían los derechos humanos, como la reforma en
materia penal, que sustituye el modelo inquisitorial en materia procesal penal,
por un modelo oral, en principio, más eficiente y expedito; se elevan a rango
constitucional los derechos humanos; se promulgó una nueva Ley de Amparo, que,
entre otros, amplía el ámbito de protección de nuestro juicio de amparo a los
derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales, y a iniciativa
del Presidente de la República, se aprobaron nuevas leyes de migración y de
refugiados, entre otras", señala.
De hecho, también reconoce que durante su gestión se
impulsó la participación de los ciudadanos en el diseño y evaluación de las
políticas públicas.
En educación, en estos seis años se apoyó a los
estudiantes con el programa de becas más ambicioso de la historia y con una
inversión histórica en infraestructura educativa, para que cada vez más jóvenes
mexicanos puedan competir y ganar en el mundo.
En materia ambiental, se impulsó el bienestar de los mexicanos de hoy sin comprometer el patrimonio natural de las generaciones futuras. Por primera vez, la política ambiental está en el centro de la política nacional. En estos seis años se ha trabajado como nunca en el cuidado y protección de los recursos naturales, el aprovechamiento sustentable de las fuentes de energía y la reversión de la deforestación.
En materia de política exterior menciona que ésta se robusteció mediante el liderazgo internacional de México en temas como la lucha contra el crimen organizado trasnacional, el cambio climático y la nueva arquitectura financiera internacional, así como en acciones para elevar el nivel de vida de los migrantes.
En materia ambiental, se impulsó el bienestar de los mexicanos de hoy sin comprometer el patrimonio natural de las generaciones futuras. Por primera vez, la política ambiental está en el centro de la política nacional. En estos seis años se ha trabajado como nunca en el cuidado y protección de los recursos naturales, el aprovechamiento sustentable de las fuentes de energía y la reversión de la deforestación.
En materia de política exterior menciona que ésta se robusteció mediante el liderazgo internacional de México en temas como la lucha contra el crimen organizado trasnacional, el cambio climático y la nueva arquitectura financiera internacional, así como en acciones para elevar el nivel de vida de los migrantes.
Fuente: Agencias
Septiembre/01/2012
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.