Al
cierre del ejercicio de la administración, la deuda municipal aumentó a mil 500
millones de pesos y no se cuenta con recursos para el pago de nómina y facturas
de proveedores
ACAPULCO (www.libertadguerrero.net).- La situación de crisis heredada por el ex presidente municipal priísta Manuel Añorve Baños, quien pidió licencia el 14 de marzo pasado para buscar una diputación federal por la vía plurinominal, mantiene sin salarios a poco más de 5 mil trabajadores del ayuntamiento de Acapulco, entre los que se encuentran empleados de confianza, de lista de raya –trabajadores eventuales sin prestaciones ni contrato–, así como supernumerarios, directores de área, titulares de secretaría, un grupo de sindicalizados y regidores, quienes no han recibido los emolumentos correspondientes a la segunda quincena de agosto.
Según fuentes de la administración entrante, es de
mil 500 millones de pesos la deuda que heredará Añorve Baños (2009-2012) –quien
pretende ser vicecoordinador de la bancada priísta en San Lázaro– a las fuerzas
progresistas encabezadas por Luis Walton Aburto, que entrará en funciones el
próximo primero de octubre.
No obstante los señalamientos de Añorve Baños contra
el ex alcalde perredista Félix Salgado Macedonio (2005-2008) en cuanto a la
deuda heredada por su gestión, lo cierto es que en esa administración no se
generó nuevo débito, y se incrementó en 70 por ciento lo recaudado por impuesto
predial, en licencias de construcción y de funcionamiento, así como en pagos
por concepto de agua y otros servicios municipales –según las cifras dadas a
conocer hace tres años–, en relación con administraciones pasadas.
La crítica que en su momento se le hizo a Salgado
Macedonio fue que engrosó la nómina al autorizar unas 500 nuevas plazas
sindicales.
Días
de asueto para evitar protestas
Para evitar protestas y no pagar los salarios, y en
reconocimiento a una "conquista sindical", la presidenta municipal
priísta, Verónica Escobar Romo, concedió este viernes asueto al personal de la
administración, por ser Día del Burócrata, así como el próximo lunes. Con
motivo del último Informe presidencial se hizo puente este fin de semana, por
lo que los trabajadores probablemente podrían cobrar hasta el martes 4 de septiembre.
Según lo anunciado por la presidenta municipal, a
los alrededor de mil 700 elementos policiacos de diversas corporaciones
municipales se les comenzó a pagar el pasado jueves, así como a un grupo
aproximado de 500 trabajadores sindicalizados y de lista de raya que reciben su
pago en efectivo.
La presidenta municipal aseguró que juntaría dinero
de diversos fondos para cumplir el compromiso y pagar en partes los salarios de
los trabajadores, y subrayó que era necesario que el gobernador perredista Ángel
Aguirre Rivero autorizara un préstamo de 200 millones de pesos para salvar su
gestión.
La primera quincena de agosto, cuando se dejó de
pagar la nómina –lo que nunca había sucedido, según trabajadores veteranos–,
provocó que 5 mil elementos de todas las áreas suspendieran labores entre el 14
y el 17 de agosto, como medida de presión.
A los policías pocas ganas les quedaron de protestar
por la falta de pago, pues el pasado 16 de agosto, cuando se manifestaron
bloqueando dos carriles de la avenida Cuauhtémoc frente al ayuntamiento, para
exigir el pago de su salario, nueve fueron detenidos por sus propios compañeros
de corporación, quienes se vieron obligados a pagar fianzas de 2, 4, 8 y 15 mil
pesos para salir libres.
El pago de los salarios no es el único compromiso
con los trabajadores que la administración municipal tiene pendiente, pues
algunos dirigentes sindicales han señalado que la presidencia municial adeuda
al menos 10 millones de pesos a empresas privadas de créditos al salario, monto
que no obstante haber sido descontado del recibo del personal, no ha sido
cubierto a firmas como Credimás, Financiera Libertad y Paguitos, por lo cual
decenas de trabajadores, incluidos policías, han sido incluidos en el buró de
crédito.
Deudas
y más deudas
La administración municipal adeuda además
compensaciones a 2 mil 700 trabajadores sindicalizados, como el bono del día
del burócrata, equivalente a mil 900 pesos por persona, el de ayuda por inicio
de clases, sin mencionar los 50 millones de pesos pendientes con el Instituto
de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, que
mantiene sin posibilidad de jubilarse y solicitar préstamos a sus agremiados.
Añorve y su administración dejaron varios asuntos
pendientes de aclarar; por qué no hay recursos, ya no se diga para pa- gar
salarios, ni siquiera para sacar copias fotostáticas y papelería necesaria para
las actividades cotidianas del munciipio; para hacer llamadas de teléfono; para
comprar garrafones de agua, y pagar a proveedores.
Además, se desconoce el destino del contrato que se
rescindió a la empresa jalisciense de recolección de basura Caabsa Eagle, que
dejó sin trabajo a un centenar de personas; así como la fallida sustitución de
44 mil luminarias en las colonias populares, anunciado en noviembre de 2011 por
Añorve Baños con inversión de 44 millones de pesos, de las cuales únicamente
fueron colocadas unas 10 mil.
Fuente:
Jornada Guerrero
Septiembre/01/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.