HOUSTON (www.libertadguerrero.net).- El activista Javier Sicilia llegó a Houston como parte de la llamada
Caravana por la Paz que recorre varias ciudades de Estados Unidos, e hizo un
llamado a Enrique Peña Nieto para que se comprometa con el camino de la paz y
cambie la estrategia en la guerra contra las drogas que ha dejado decenas de
miles de muertos en el país.
"Ya se instaló una guerra brutal en México mal
administrada por (Felipe) Calderón, y a menos que el próximo gobierno trabaje
junto a los otros partidos políticos, administrará entonces la desgracia más
brutal jamás registrada en nuestro país", manifestó Sicilia.
"La guerra contra las drogas en una guerra
perdida. Ambos países, México y Estados Unidos, deben trabajar en una agenda
bilateral seria para tratar el problema o de otra manera nos van a llevar al
centro del infierno", recalcó.
Sicilia, que llegó a esta ciudad texana acompañado
de más de 120 personas, participó a su llegada en una reunión comunitaria cerca
el Centro Médico de Houston y luego lideró una vigilia a favor de las víctimas
de la violencia en México.
Para el poeta, convertido en activista desde el
asesinato de su hijo en marzo de 2011, la visita tiene como propósito hacerle
entender al gobierno estadounidense que debe tomar responsabilidad en la guerra
que México le ha declarado al narcotráfico.
"De aquí salen las armas de exterminio que
ilegalmente ingresan al territorio mexicano para armar a la delincuencia, al
crimen organizado, porque la estrategia que ha aplicado Calderón con el
auspicio de la inteligencia militar estadounidense lo único que ha hecho es
multiplicar el crimen", subrayó Sicilia.
Además, insistió en que debe existir una discusión
"franca" sobre la despenalización de las drogas, un irrestricto
control de armas de asalto y ataque profundo al lavado del dinero.
"Si seguimos así, corremos el peligro de
regresar a las sociedades cerradas, totalitarias, autoritarias bajo el fuego de
la violencia, la del estado y la de los criminales", dijo.
Sobre el trato recibido hasta el momento por parte
de las comunidades inmigrantes en Estados Unidos, Sicilia manifestó que ha sido
positivo, sin embargó destacó que "aún existe cierto temor en abordar sus
problemas".
De acuerdo con Oscar Chacón, de la Alianza Nacional
de Comunidades Caribeñas y Latinoamericanas (NALACC), con sede en Chicago, la
Caravana por la Paz es importante para los inmigrantes de este país porque
humaniza la imagen de las víctimas de la violencia generada por la guerra
contra las drogas de México.
"Además, trae conciencia al seno del público
americano sobre lo que pasa en el país vecino a consecuencia de la concepción
en buena medida de Estados Unidos", dijo Chacón.
Como ha sido habitual en la ruta de esta Caravana
por la Paz, las víctimas de la violencia en México ofrecen su testimonio de
dolor y sufrimiento por la pérdida de sus seres.
Lourdes Campos, por ejemplo, viajó con la intención de
que se conozca la historia de su hijo de 32 años, asesinado en el Estado de
México porque exigía mayor seguridad para su colonia.
"Por lo que he escuchado, por lo que he
aprendido, las armas que llegan a México y matan a nuestros muchachos vienen de
este país. Y las drogas que necesita su país vienen de allá y se internan en mi
país. Están armando a muchos sujetos y se vuelven asesinos", declaró
Campos, cuyo hijo recibió cinco balazos a quemarropa.
La Caravana por la Paz planea realizar el lunes una
conferencia de prensa matutina antes de partir con destino a Nueva Orleáns,
Luisiana, para proseguir con su recorrido por varias ciudades en un trayecto
que tendrá como meta la ciudad de Washington D.C. el 12 de septiembre.
Fuente:
AP
Agosto/26/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.