Conoce la historia de Roberto González Barrera, el
hombre que hizo de la masa una
industria y quien antes de morir habría dicho que era tan humilde, que la
pobreza le hablaba de usted
CIUDAD DE
MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Con estudios formales sólo hasta
tercer año de primaria, el empresario y banquero Roberto González Barrera,
quien falleció este sábado a los 81 años en Houston, Texas, forjó la industria
de la harina de maíz en México e impulsó el consumo de la tortilla en el mundo.
González Barrera nació en Cerralvo, Nuevo León, en
1930, y fue presidente del Consejo de Administración de Gruma y presidente
Vitalicio del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte.
Dedicó por entero su vida y trayectoria a la
actividad empresarial, con lo que logró ser reconocido como uno de los
forjadores de la industria de la harina de maíz en México.
Asimismo, como uno de los más importantes impulsores
del consumo en el mundo del alimento más significativo en la tradición
culinaria mexicana: la tortilla.
'Realizó estudios formales sólo hasta tercer año de
primaria, pues desde niño se dedicó de lleno a los negocios; su primera
actividad comercial fue la de alquilar cajones de bolear en su natal Cerralvo',
expone información difundida por Gruma y Banorte.
A pesar de todos los pronósticos, destacan ambas
empresas, González Barrera ocupó además un espacio muy especial en el mundo
financiero nacional como el banquero mexicano más exitoso desde la
privatización de la banca en 1992.
Como accionista mayoritario del banco mexicano más
grande, dedicó más de dos décadas para hacer crecer y consolidar al Grupo
Financiero Banorte.
Además, su incansable labor a lo largo de décadas de
trabajo, le permitió ser reconocido en múltiples ocasiones a nivel personal,
refiere su trayectoria de vida.
En 1949, siendo un muy joven emprendedor, González
Barrera fundó Grupo Maseca (Gruma), empresa a la que llevó al liderazgo mundial
en la elaboración de harina de maíz y tortillas, además de colocarla como un
importante jugador en materia de producción de harina de trigo y derivados como
panes planos.
Desde los inicios de su aventura empresarial y de
vida, mantuvo la firme idea de 'hacer industria', buscando siempre incrementar
la capacidad de producción de sus plantas para lograr con ello una mayor
presencia de mercado mediante la harina de maíz.
Gruma cuenta actualmente con más 20 mil empleados a
nivel mundial. Su presencia se extiende a México y Estados Unidos, así como a
diversas naciones de Centro y Sudamérica, Europa, Asia y Oceanía, con 99
plantas estratégicamente ubicadas y presencia en 113 países en el orbe.
Hoy Gruma es una empresa multinacional ciento por
ciento mexicana orgullosamente desarrolladora de su propia tecnología (hoy
considerada de punta) para la elaboración de harina de maíz en escala
industrial.
La historia de González Barrera como banquero inició en 1992, hace 20 años, al frente de un grupo de inversionistas mexicanos, cuando adquirió el Banco Mercantil del Norte, entonces un pequeño banco local de Nuevo León con una casi nula presencia nacional, y que ocupaba el lugar 16 en el sistema bancario nacional.
Bajo la batuta de González Barrera, y en un lapso de
dos décadas, Banorte pasó de ser un pequeño banco regional a convertirse en un
sólido Grupo Financiero con presencia nacional e internacional.
Al frente del Grupo Financiero Banorte (GFNorte) se
encuentran hoy Guillermo Ortiz Martínez, como presidente del Consejo de
Administración y Alejandro Valenzuela del Río, como su director general.
En sus últimos 20 años de historia, GFNorte se
caracterizó por tener una trayectoria de constante crecimiento, obtenido tanto
orgánicamente como a través de la compra o fusión de diversas instituciones en
el sistema, como Afin Casa de Bolsa y los bancos Bancentro, Banpais y
Bancrecer.
Más recientemente, el 30 de marzo de 2011, GFNorte
concretó la fusión con Ixe Grupo Financiero, integrando así las operaciones de
las dos instituciones en un solo grupo, bajo el nombre de Grupo Financiero
Banorte.
Así se consolidó como la tercera institución
financiera más importante en México por su nivel de activos, y la principal en
el país en control de accionistas nacionales.
Tanto a nivel personal, como a través de sus
empresas, González Barrera estuvo siempre interesado en ayudar a los más
necesitados, pues su altruismo fue indeclinable.
De acuerdo con el reporte, nunca olvidó sus humildes
orígenes y solía decir 'éramos tan humildes, que a mí la pobreza me hablaba de
usted'. Por ello, siempre buscó la manera de tender su mano a las más variadas
causas nobles.
A través de las Fundaciones Gruma y Banorte, así
como del Patronato para el Fomento Educativo y Asistencial de Cerralvo, año con
año se destinan importantes recursos para diversas causas, como el apoyo a la
educación de jóvenes y niños.
Se ayuda también a pequeños pacientes del Hospital
Infantil de México y se destinan importantes recursos en especie (harina de
maíz y trigo) y en efectivo para apoyar a damnificados por fenómenos naturales.
En 2010, González Barrera fue reconocido
públicamente a nivel personal por el Congreso mexicano, gracias a su gran apoyo
a las comunidades afectadas por desastres naturales en los estados de Nuevo
León, Coahuila y Tamaulipas.
Asimismo, por instrucciones de González Barrera y
debido a que la desnutrición sigue siendo uno de los problemas de salud más
serios que padece un alto porcentaje de menores en México, para coadyuvar en
los esfuerzos del gobierno y de organizaciones sociales para disminuir estos
índices, se desarrolló 'Nutre-Fácil Maseca'.
Este es un producto instantáneo de fácil preparación
que contribuye de manera significativa con la Ingesta Diaria Recomendada (IDR)
de energía, fibra, proteína, vitaminas y minerales para los infantes,
establecida en la Norma Oficial Mexicana 086 de la Secretaría de Salud.
'Nutre-Fácil Maseca', es elaborado con harina de
maíz Maseca y enriquecido con ácido fólico, hierro, zinc.
A González Barrera le sobreviven seis hijos:
Roberto, Graciela, Mayra, Bertha y Juan González Moreno, y Roberto González
Alcalá.
Fuente:
Notimex
Agosto/27/2012
www.libertadguerrero.net____________________________________________________
Otro "gran milagro" en este México Lindo. Según parece este empresario formó su gran negocio- capital....... , aparentemente sin la intervención de algun(os) "político negociantes ". Felicitaciones amplísimas a esta familia. Saludos
ResponderBorrarComo complemento a mi comentario previo....... una pregunta...,,, ¿ que se sabe del Sr. Celorio que allá por el año 1948 traía un invento que creo que otros se lo compraron... el de la " tortilladora celorio ".... ¿ donde viven él o sus herederos , fué un " GRAN INVENTO ". Avisarnos por favor..... mi padre , me parece que hizo algunos negocios con él. Gracias y saludos.. Att Emilio López
ResponderBorrar