El trabajo contará con información de 350 sitios,
además se incluirán las formas, estilos, diseños, medidas y demás
características de los hallazgos registrados en el estado de Guerrero
CIUDAD DE
MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Información de 350 sitios con
petrograbados y pinturas rupestres registrados en Guerrero, y cuya antigüedad
abarca desde 3000 a.C. hasta la época colonial conformarán el próximo Atlas que
lanzarán investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH).
Se trata de un trabajo de sistematización de datos
titulado “Atlas de Manifestaciones Gráfico Rupestres del Estado de Guerrero”,
en el que se incluyen las formas, estilos, diseños, medidas y demás
características que presentan este tipo de patrimonio cultural
Dicho catálogo, que se prevé publicar próximamente,
servirá para el desarrollo de estudios y proyectos para la salvaguardia de
estos milenarios testimonios de las antiguas culturas de esa entidad, informó a
través de un comunicado el INAH.
Para el arqueólogo Miguel Pérez Negrete, quien
participó en la V Mesa Redonda de Guerrero, celebrada en Taxco, el proyecto se
realiza bajo un esquema de gestión social, en el que las comunidades se
encargarán de la custodia y salvaguardia de estos sitios arqueológicos para
evitar agresiones de visitantes.
El investigador del INAH-Guerrero explicó que la
conformación del Atlas comenzó en 2005 y que a la fecha se tiene el registro de
350 sitios con petrograbados y pinturas rupestres, entre los que destaca el de
la Costa Grande, que alcanza una altura de 4 metros de longitud.
Igualmente mencionó que ya se hallan registrados
hallazgos de localidades como Cahuaziziqui, Oxtotitlán y Juxtlahuaca, en la
región de la Montaña.
“Es interesante que la tradición rupestre continuó
después de la conquista española, en lugares que preservan pinturas de la época
colonial, como Yextla, el Balsas y algunas de la montaña”, compartió el
investigador.
Por su parte, Rubén Manzanilla, encargado de
estudiar y registrar técnicas de grabados de la zona de Atoyac desde los años
80, destacó que el método de registro de los diseños han avanzado en los
últimos 25 años, ya que se pasó de hacer calcas de los dibujos a utilizar
programas computarizados aplicables a la pintura rupestre.
“Hemos detectado que el estilo de los petrograbados
es el mismo en todo el estado de Guerrero, al igual que en Oaxaca, Chiapas,
Guatemala y El Salvador, dado que la forma de la figura humana es la misma, sin
embargo, no hay una teoría que explique por qué pasó esto”, mencionó.
Informó también que hay similitudes en las oquedades
en rocas, que en Guerrero se llaman pozuelos, con las que existen en Chiapas,
Oaxaca y Centroamérica. Se encontraron coincidencias en los numerales en forma
de puntos y la presencia de una doble cruz, excavada y que contiene dentro otra
cruz pintada, relacionada con el planeta Venus.
Manzanilla abundó en que “se sabe muy poco de los
primeros pobladores de la Costa en Guerrero, no así de los grupos que la
habitaron en época cercana a la Conquista, como los cuiclatecas, pantecas,
tolimecas, chumbias, amuzgos. Cada grupo tenía su cultura propia, pero estaban
dominados por los mexicas”.
En su oportunidad, el arqueólogo Cuauhtémoc Reyes,
del Centro INAH- Guerrero, destacó de entre todos los petrograbados que existen
en Acapulco, el que se halla en el Hotel Boca Chica, en la playa de Caletilla,
al considerarlo uno de los más interesantes y que consta de dos centenares de puntos
organizados en 10 líneas.
Algunas de ellas, dijo, “están asociadas con la
cuenta del mes lunar o mes sinódico. Además, la posición de la cara A de la
roca hacia el poniente, sugiere la posibilidad de que fue utilizada para
observaciones en la salida del sol para determinar equinoccios y solsticios”,
puntualizó Reyes.
A decir del arqueólogo Rodolfo Lobato entre las
medidas desarrolladas para la protección de los petroglifos se encuentra una
campaña de mayor vinculación con la población y las escuelas de educación
formal, a fin de promover la difusión y conservación de este patrimonio.
Fuente:
Notimex
Agosto/27/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.