Estrictamente Personal
Tres Marías: la emboscada
Por Raymundo Riva Palacio
Desde el viernes pasado llegaron a México miembros
de varias agencias de inteligencia de Estados Unidos para participar en la
investigación del ataque a dos agentes de la CIA el viernes pasado en la zona
de Tres Marías. Desde el momento en que sucedió, la Embajada de Estados Unidos
entró en frenesí y se decretó una alerta roja a todo el personal norteamericano
en territorio mexicano, porque no tenían claro qué es lo que había pasado.
Esa noche la Embajada emitió un comunicado donde
aseguró que el vehículo diplomático en el que viajaban había sido “emboscado”,
sin dar mayores detalles. En medio de su incertidumbre, de lo único que tenían
certeza es que se había tratado de un atentado premeditado.
La información que manejan algunos funcionarios
estadounidenses es alarmante. Fuentes con acceso a ellos afirman que los
asesores fueron atacados cuando regresaban a su base. Lo que han reconstruido
es que la agresión comenzó en el camino de terracería hacia la instalación,
cuando una camioneta se les emparejó, los identificó visualmente y empezó a
dispararles. El vehículo de la Embajada maniobró y regresó a la carretera
federal a Cuernavaca, donde otros automóviles se sumaron al ataque.
El parte de la Policía Federal habla de cuatro
vehículos con los que se topó cuando les hizo el alto, que al hacer caso omiso
de él, los siguió hasta que llegaron a la carretera. Ahí, según el parte,
siguieron al vehículo diplomático mientras que los otros tres tomaron con rumbo
de la ciudad de México y desaparecieron.
El ataque es uno de los más graves en reciente
memoria a estadounidenses en un país donde no están en guerra. Los agentes son
parte de un grupo de asesores que en coordinación con la DEA, la CIA y el
Comando Norte, capacitan a las fuerzas especiales de la Armada mexicana en 55
bases secretas en México. Una de ellas es la del Cerro del Capulín, en el
municipio morelense de Xalatlaco, donde los entrenan en instalación de radares
–en otras dan cursos contra guerrilla, narcotraficantes y terroristas-.
Funcionarios de ese país sostienen que los agentes
federales estaban en un retén y cuando se aproximaba el vehículo diplomático,
les dispararon e hirieron a los agentes. El parte policial, sin embargo,
asegura que los agentes fueron quienes los trasladaron al hospital para ser
atendidos, lo que no explica que si eran parte de los agresores, porqué no los
remataron.
Esta es una de las incógnitas del incidente que
despierta tanta preocupación entre los estadounidenses, que no saben
quién filtró la información del vehículo donde iban los agentes, a qué horas
regresarían a la base y, un dato no menor, quién reveló la ubicación de una de
las instalaciones secretas que tienen en México.
El tema de la filtración los tiene paralizados,
pues no se si provino de las fuerzas de seguridad mexicanas o de las
estadounidenses. La PGR investiga si hay indicios del crimen organizado en el
atentado, como temen los estadounidenses.
De ser así, sería la primera vez desde que Rafael
Caro Quintero, uno de los jefes del Cártel de Guadalajara, ordenó el asesinato
del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar, a mediados de los 80s. Osiel
Cárdenas, jefe del Cártel del Golfo, estuvo a punto de matar a un agente de la
DEA y uno del FBI hace una década, pero el temor de una represalia como en el
caso de Caro Quintero, lo inhibió.
Funcionarios estadounidenses sugieren que el autor
material es uno de los capos de la droga, no necesariamente un cártel, pero no
ven cómo podría desafiarlos sabiendo la magnitud de la represalia, si no
tuviera otro tipo de ayuda superior. Por eso la alarma. ¿Quién podría estar
detrás del atentado? ¿Cuál es el grado de infiltración que existe en este tipo
de operaciones? Sin respuestas aún, las consecuencias son incalculables.
En el corto plazo, la paralización de sus
actividades contra los narcotraficantes en territorio mexicano. En el largo,
expuesta la vulnerabilidad de las operaciones en México, quién decidió declarar
una guerra tan temeraria, a Estados Unidos.
rrivapalacio@ejecentral.com.mx
twitter:
@rivapa
Los comentarios y artículos de opinión
son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias
los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.