Suma 3.7 millones el número de financiamiento con
descuento al salario, mientras que poco más de un millón de micas fueron
canceladas; Ixe eliminó por completo el plástico
CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Acceder a un préstamo de nómina es tan sencillo
para algunas familias, al grado que descuidan el pago de compromisos
financieros con las tarjetas de crédito, lo cual explica por qué al cierre del
primer semestre de este año se han cancelado un millón de plásticos.
Cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
indican que a junio de 2012 en el mercado había 25.1 millones de tarjetas de
crédito, lo que implicó una reducción de 4 por ciento (o un millón 46 mil 761)
respecto a igual periodo de 2011, cuando operaban en el país más 26.2 millones
de plásticos.
Sobresalen los casos de Ixe, que en un año eliminó
por completo el total de sus plásticos, pues mientras que a junio de 2011
contabilizaba 362 mil 111 tarjetas de crédito, al cierre del sexto mes de este
año, cerró en cero este protafolio.
Banorte tuvo una reducción de 97 por ciento en el
número de sus tarjetas, pues éstas pasaron de más de 1.8 millones a 54 mil en
el lapso de un año.
En contraste, según datos de la CNBV, la cartera de
crédito de nómina presentó un crecimiento de 45 por ciento a junio de este año,
frente al mismo periodo de 2011.
Según cifras del organismo, actualizadas a abril de
este año, en el mercado nacional los bancos habían colocado 3.7 millones de
préstamos de nómina, lo que representó que en promedio, cada día 31 mil 303
mexicanos se comprometieron con un crédito con descuento a su salario.
Sin embargo, aquellas familias que comprometieron
sus ingresos en un préstamo con descuento vía nómina, abandonaron el pago de su
tarjeta, que siempre resulta ser el primero instrumento en dejar de solventar,
afirmó Juan Carlos Pérez, director de la licenciatura en administración
financiera del Tecnológico de Monterrey.
Juan Pablo Zorrilla, director general de Resuelve Tu
Deuda, explica que “el crédito de nómina será el producto que en el futuro le
hará llegar mayores recursos a las firmas financieras, por ser un instrumento
en el que los bancos no tienen que generar grandes reservas, ante un posible
impago como sucede con las tarjetas de crédito”.
Zorrilla comentó que al mes acuden a la reparadora
de crédito entre 10 y 15 mil personas, de las cuales 50 por ciento, presenta un
cuadro de sobreendeudamiento grave, en el cual se conjugan deudas en tarjetas
de crédito con el pago de un crédito de nómina.
El desgaste es evidente en la cartera vencida que
tienen los bancos en tarjetas de crédito, pues suma 12 mil 281 millones de
pesos a junio de este año, lo que implicó un avance de 3.4 por ciento respecto
al mismo periodo del año pasado.
Un análisis elaborado por la American Chamber México
y el Instituto Mexicano para la Competitividad revela que los rendimientos del
crédito al consumo son altos para los bancos en general, pues a principios de
2000, el crédito al consumo (tarjetas, créditos de nómina y personales) solo
representaba 5.4 por ciento de ingresos por intereses totales, pero desde 2008
subió a 40 y hasta 50 por ciento.
Ofrecer créditos de nómina ha resultado un negocio
muy rentable para los bancos, pues a pesar de que un cliente se encuentre con
problema, el respaldo de tener el sueldo como garantía ha permitido que en
pocas ocasiones se deje de cobrar un financiamiento, afirmó Juan Pablo
Zorrilla.
De mantener el ritmo actual, en lo que resta de este
año y para 2013, el crédito de nómina se puede convertir en la principal fuente
de ingresos de los bancos, por el cobro de intereses y comisiones que obtienen,
afirmó Juan Carlos Pérez, del Tecnológico de Monterrey.
Los
ganadores
No todos los bancos han salido mal librados en la
colocación de tarjetas, por ejemplo, Banco WalMart, logró avanzar 68 por ciento
a junio de este año, con lo cual acumula un total de 419 mil 318 plásticos en
México.
Banregio avanzó 25 por ciento, al acumular un
protafolio de 21 mil 281 plásticos; BanCoppel, que ofrece un costo anual total
(CAT) de 88 por ciento, en sus tarjetas, logró una captación espectacular, pues
creció 230 por ciento, en los útlimos tres años, y acumular una cartera que
pasó de 611 mil 96 plásticos a 2.1 millones según cifras reveladas por la CNBV.
De acuerdo con un ejercicio realizado en el
calculador de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios
de Servicios Financieros, un crédito de nómina por 10 mil pesos a un plazo de
12 meses, con Afirme, el usuario puede estar pagando un total de 17 mil 481.19
pesos.
Con Santander el usuario puede erogar 3 mil pesos
adicionales a los otorgados como crédito al igual que en Banamex y Banorte. En
Scotiabank, el pago total puede ser de 12 mil 467 pesos, mientras que en HSBC
llega a 12 mil 377.37 pesos.
A 36 meses, plazo mínimo para comprometerse con un
crédito de nómina con Bancomer, el usuario que solicite 10 mil pesos deberá de
pagar al final del contrato 16 mil 964 pesos.
Fuente: Milenio
Agosto/20/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.