Entre los motivos se encuentran el retraso en las
llegadas, lentitud al facturar, espera para recoger el equipaje, duración del
vuelo, seguridad, tiempo para despegar, filas en el control del pasaporte y las
maniobras para aterrizar
PARÍS (www.libertadguerrero.net).- Cuatro
de cada diez personas consideran que viajar
en avión es cada vez más estresante, aunque un 60 % asegura que utilizará más
ese medio de transporte en los próximos años, según reveló hoy una encuesta realizada
por la compañía Airbus sobre el futuro del sector.
Sobre los motivos por los que viajar en avión
incomoda, el estudio
situó en primer lugar los retrasos en las llegadas (32 %), seguido de la
lentitud a la hora de facturar en los mostradores de los aeropuertos (15 %) y
las esperas en las salas de recogida de equipaje (11 %).
La duración del vuelo (9 %), la seguridad (8 %),
esperar en la pista de despegue (8 %), las colas en el control
de pasaporte (6 %) y las maniobras de aterrizaje del avión (5 %) son otros de
los aspectos que motivan las quejas de los pasajeros.
El fabricante europeo Airbus subrayó en un
comunicado que la encuesta pone de manifiesto que "cuanta más gente vuele
más a menudo, mayores serán las expectativas" de los pasajeros.
Así, el 96 % de los encuestados manifestó que los
aviones tendrán que ser más ecológicos, sobre
todo reducir el consumo de carburante (86 %) y las emisiones de carbono (85 %),
además de estar fabricados con materiales totalmente reciclables (65 %).
Entre las innovaciones exigidas por los encuestados,
un 66 % declaró que los aviones deberían ofrecer más espacio a los pasajeros,
un 58 % ser vehículos menos ruidosos y un 38 % incluir más servicios de
entretenimiento como juegos virtuales.
Pese al descontento de los pasajeros, el estudio
precisó que viajar en avión seguirá siendo la forma preferida en 2050 para
mantener el contacto con amigos y familiares frente a las redes sociales como
Facebook.
En concreto, un 74 % consideró que el contacto
físico es la mejor manera de mantener relaciones "fuertes y
duraderas" con los seres queridos, mientras que un 58 % y un 48 % apuntó
al teléfono móvil y las redes sociales respectivamente.
La encuesta fue llevada a cabo en los últimos dos
años con la participación de 10 mil personas procedentes de diez países.
Fuente: EFE
Julio/06/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.