Al participar en la Conferencia Diplomática para la
adopción de un Tratado de Comercio de Armas en NY los representantes mexicanos
expresaron la postura de que si bien el acceso y uso de armas por parte de los
Estados es una necesidad, su comercio y uso no puede darse sin que existan
responsabilidades jurídicas internacionales
CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- México
pidió a la ONU regular el comercio de armas para evitar su desvío al mercado
ilícito que responsabilice a productores, comerciantes y usuarios finales e
incluya todas las armas convencionales, sus partes, componentes, municiones y
tecnología.
Al participar en la Conferencia Diplomática de la
ONU para la adopción de un Tratado de Comercio de Armas (ATT por sus siglas en
inglés) efectuada en Nueva York, los representantes mexicanos expresaron la
postura de que si bien el acceso y uso
de armas por parte de los Estados es una necesidad, su comercio y uso no puede
darse sin que existan responsabilidades jurídicas internacionales.
Para México, "la regulación del comercio
internacional de armas será eficaz en la medida en que la comunidad
internacional atienda el problema del desvío de armas al mercado ilícito"
y el Tratado debe prevenir el desvío y el mal uso de las armas y "no puede
ser una declaración de buenas intenciones", sino establecer obligaciones
jurídicas y derechos para todas sus partes.
La comunidad internacional ha negociado durante los
últimos seis años regulaciones internacionales
al comercio de armas, mientras las bases para las normas internacionales
comunes para la importación, exportación y transferencia de armas
convencionales se basan en resoluciones de la Asamblea General de la ONU.
"México otorga la mayor importancia a la
adopción de un tratado con altos estándares y de un amplio alcance que señale
la responsabilidad que comparten productores, comerciantes y usuarios finales,
así como en lo que se refiere a la inclusión de todas las armas convencionales,
sus partes, componentes, municiones y tecnología", informó la Secretaría
de Relaciones Exteriores.
"En un mundo que regula el comercio de todo
tipo de bienes, al día de hoy no se cuenta con un esquema regulatorio para
aquellos productos que son diseñados y producidos con el fin único de causar un
daño. Esta realidad es éticamente equivocada; México considera esencial contar
con una regulación para la transferencia internacional de armas convencionales
que es de los mayores negocios del mundo", agrega la dependencia.
Fuente:
Milenio
Julio/06/2012
www.libertadguerrero.net____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.