Partidos chiquitos crecen en Congreso - Libertad Guerrero Noticias

Partidos chiquitos crecen en Congreso

En la última década, la bancada del Verde en San Lázaro pasó de 11 legisladores en 2000, a 34 para 2012-2015; la del PT, de seis a 19; MC, de tres a 16, y Nueva Alianza, fundado en 2006, logró integrar para la próxima Legislatura una bancada de 10 diputados

http://www.eluniversal.com.mx/img/2012/07/Exc/partidos_emergentes.jpg

CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Las bancadas de los partidos emergentes -Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (Panal), Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido del Trabajo (PT)- se convertirán en el fiel de la balanza en las votaciones cerradas del trabajo legislativo, pues ninguna de las tres fuerzas políticas más importantes tiene mayoría y necesitará del respaldo de estos partidos para sacar adelante reformas constitucionales o de gran calado.
Bajo esta lógica, los cuatro grupos parlamentarios podrán negociar el respaldo para la aprobación de su propia agenda legislativa, como por ejemplo, los vales de medicina que impulsa el PVEM desde la pasada Legislatura, a cambio de su voto.
Su peso político será determinante en la aprobación de reformas o leyes delicadas y controvertidas, aun cuando en las elecciones votó por ellos un porcentaje similar y, en algunos casos, menor al de quienes decidieron anular su voto para legisladores federales, en los comicios del pasado 1 de julio, según los primeros resultados oficiales.
El PVEM es el partido emergente que más fuerza política tiene en el Congreso de la Unión, pues concentrará 7.03% de las curules y 6.80% de los escaños. De esta manera, respecto a 2006, esta bancada creció en el Senado en 50% y en San Lázaro 61.90%, según el sistema de monitoreo Pulso Legislativo.
Diego Díaz Iturbe, investigador y director de Impacto Legislativo, advirtió que la alianza PRI, PVEM y Nueva Alianza tiene la mayoría simple que le permite sin buscar más votos sacar adelante reformas simples, incluso, el Presupuesto. Y únicamente necesitarían negociar con otros partidos para aprobar reformas.
En la última década, la bancada del Verde en San Lázaro pasó de 11 legisladores en 2000, a 34 para 2012-2015; la del PT, de seis a 19; MC, de tres a 16, y Nueva Alianza, fundado en 2006, logró integrar para la próxima Legislatura una bancada de 10 diputados, solamente uno más respecto al año en que se fundó.
De acuerdo con el reporte del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, "Elecciones 2012" y Pulso Legislativo, en la última década, el PVEM pasó de tener un senador a conformar una bancada de nueve para el periodo 2012-2018; el PT mantiene una bancada de cuatro senadores, al igual que el Panal, que ha logrado tener desde su fundación un senador.
MC logró colocar seis senadores en 2000, y mantuvo esta cifra para la Legislatura que llega a su fin. Sin embargo, con la nueva fórmula de elección de legisladores federales únicamente pudo meter a dos senadores para el periodo 2012-20018, siendo la bancada que menor crecimiento tuvo respecto a otras Legislaturas.

Fuente: El Universal
Julio/07/2012                    
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.