Importará Economía 211 mil toneladas de huevo - Libertad Guerrero Noticias

Importará Economía 211 mil toneladas de huevo

La dependencia aumentó la importación para frenar la especulación y el encarecimiento de dicho producto en el territorio nacional

http://www.milenio.com/media/469/ed4984f4c503425c5b458ab6c223b469_int470.jpg

ACAPULCO (www.libertadguerrero.net).- La Secretaría de Economía aumentó a 211 mil toneladas la posible importación de huevo libre de arancel para frenar la especulación y el encarecimiento de dicho producto en el territorio nacional.
“Ayer dijimos que importaríamos 132 mil toneladas; hoy aumentamos a 211 mil, que es el consumo de huevo del país de todo un mes… con esto se debería de disuadir el incremento especulativo de precios ", expuso en conferencia de prensa el titular de la dependencia, Bruno Ferrari.
El funcionario dijo que trabajarán junto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad, y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para asegurarse de que los productos importados cumplan con todas los protocolos sanitarios para ingresar al país.
Adicionalmente, comentó que se está avanzando en un protocolo sanitario con Canadá para poder importar “todo el huevo que sea necesario en nuestro país”, al tiempo que se gestionan otros con Europa, a fin de que, eventualmente, también pueda convertirse en un proveedor de este producto.
La finalidad de esto, reiteró, es asegurar el abasto de este alimento, por lo que, en conjunto con la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación, se está monitoreando la capacidad de producción nacional y el abasto de huevo sin que hasta el momento se haya detectado escasez.
“El abasto de huevo está garantizado, por lo que quiero hacer énfasis en que no existen causas que justifiquen el aumento del precio y sobre todo el porcentaje que se está dando al precio de este producto en varios sitios como Culiacán, donde hemos encontrado alzas de hasta 120 por ciento”, indicó.
Ferrari puntualizó que la dependencia no controla los precios, pues estos se regulan de acuerdo con la actividad del mercado; sin embargo, aseguró que “no van a permitir que haya una escalada irracional en los importes derivada de la especulación, como se ha estado presentando”, al tiempo que comentó que las alzas no deben traspasarse a la carne de pollo.
El funcionario detalló que, incluso por un tema de estacionalidad, en esta temporada el precio del huevo tiende a bajar, pues, tradicionalmente, en los periodos vacacionales se reduce el consumo de dicho producto, lo cual se refleja en menores importes.
Sin embargo, algunos productores y comerciantes ya no solo atribuyen a la gripe aviar el aumento de precios, sino al encarecimiento de algunos insumos, mismos que en mercados internacionales ya han ido a la baja.
“No encontramos en esto (el encarecimiento de los insumos) tampoco una justificación”, apuntó el titular de la Secretaria de Economía, quien agregó que
se actuará “severamente” contra quienes estén aprovechando esta coyuntura para incrementar precios sin justificación económica.
“Les aseguro que utilizaremos todos los instrumentos con los que contamos para revertir esta escalada de precios y las afectaciones que están causando a quienes menos tienen”, agregó.
Ferrari indicó que pese a las infecciones presentadas en algunas granjas ubicadas en Jalisco, poco más de 98 por ciento de la parvada nacional de gallinas productoras de huevo no presentan ninguna afectación, por lo cual el producto procedente de los lugares no afectados puede movilizarse a cualquier lugar del país.
Por su parte, el titular de la Senasica, Enrique Sánchez Cruz, explicó que fue el pasado 18 de junio cuando se recibió el informe del brote de influenza aviar en la zona de Tepatitlán y Acatic, en Jalisco, por lo que se procedió a enviar a inspectores especializados a realizar las investigaciones.
Durante este proceso, detalló, se detectó la presencia de este virus denominado H7N3, que en México no existía y del cual se tienen registros de brotes en Canadá, Estados Unidos, Chile y países asiáticos.

Fuente: Milenio
Julio/06/2012                   
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.