REPORTE
ESPECIAL (www.libertadguerrero.net).- Pese a los enormes avances en astronomía
que han tenido lugar en los últimos 4 siglos, desde que Galileo observara por vez primera las lunas de Júpiter con su
rudimentario telescopio, el universo bulle de misterios en busca de respuesta.
En Space.com acaban de
seleccionar ocho de ellos, tal vez los más desconcertantes para la ciencia
actual.
1 - ¿Qué es la energía oscura?
Se
cree que la energía oscura es la
esquiva y enigmática fuerza que hace que el universo se expanda a velocidades
siempre crecientes. Los astrónomos la emplean para explicar la inflación
acelerada, pero el caso es que aún no
han logrado detectarla de forma directa. Aún así han llegado a
cuantificarla y la cifra no es baladí. Según sus estimaciones el 73% de la energía del universo es
"oscura".
2
- ¿Qué temperatura tiene la materia oscura?
La
materia oscura es una masa
invisible responsable, según los físicos teóricos, del 23% de la masa total del universo. Y de nuevo tenemos un problema:
no podemos ver esa masa, aunque los científicos son capaces de inferir su
presencia basándose en el tirón
gravitatorio que ejerce sobre la materia normal.
Todo
son suposiciones sobre las propiedades de esta materia oscura. ¿Es fría como el
hielo (como predicen muchas teorías) o más cálida?
3
- ¿Dónde están los bariones que faltan?
La energía y materia oscura combinadas entre sí
ocupan aproximadamente el 95% del universo. La materia regular es responsable del 5%
restante. Sin embargo, para complicarlo todo aún más, la mitad de esta materia regular parece no estar presente.
A
esta materia "desaparecida" se la conoce como materia "bariónica" y está compuesta de
partículas, como los protones o los electrones, que componen los átomos de la
materia "normal" que forman los planetas, estrellas, gas, polvo, etc.
¿Entonces
donde está el 50% de la materia bariónica? Algunos astrofísicos sospechan que
forma el plasma caliente y difuso del medio intergaláctico, pero una vez más el
misterio necesita pruebas.
4
- ¿Cómo explotan las estrellas?
Cuando
las estrellas masivas se quedan sin combustible, teminan sus vidas dando lugar
a explosiones gigantescas llamadas supernovas. Cuando ocurren, son tan
brillantes que pueden cegar el brillo de galaxias enteras.
¿Qué
sucede en el interior de una estrella antes de que explosione la supernova?
Sabemos muchos detalles de las supernovas pero el cómo suceden estas
descomunales explosiones sigue siendo un misterio.
5
- ¿Qué hizo que el universo volviera a ionizarse?
El
Big Bang, la teoría más
ampliamente aceptada del origen del universo, establece que el cosmos comenzó
como un punto denso y caliente hace unos 13.700 millones de años.
Se
cree que el universo primigenio fue un lugar dinámico, y que hace
aproximadamente 13.000 millones de años sufrió una, llamémosla, edad de la re-ionización. Durante este
periódo, la neblina de gas hidrógeno del universo se aclaró y se hizo
traslúcida a la luz ultravioleta. Aquella
fue la primera luz que vio el universo.
¿Qué
provocó este suceso? Los científicos solo pueden rascarse la cabeza confusos en
busca de respuestas.
6
- ¿Cuál es la fuente de los rayos cósmicos más energéticos?
Los rayos cósmicos son partículas eléctricamente
cargadas procedentes del espacio profundo exterior que fluyen por nuestro
sistema solar.
Sin embargo durante cien años, los astrónomos han intentado sin éxito descubrir
el origen real de estas partículas subatómicas con carga.
El
origen de los más potentes, con energías hasta 100 millones de veces superiores
a las partículas que circulan en los aceleradores de partículas más modernos,
son un enigma. ¿Dónde se originan estos rayos cósmicos tan extraordinariamente
energéticos? Por el momento no hay respuesta.
7
- ¿Por qué es tan extraño el Sistema Solar?
A
medida que se han ido descubriendo más y más exoplanetas, los astrónomos han
intentado comprender por qué nuestro propio sistema solar tiene el aspecto que
tiene.
Las
diferencias entre los planetas que lo componen no tienen explicación sencilla.
Por ello los científicos estudian el modo en que se forman los planetas con la
esperanza de comprender las características únicas de nuestro sistema solar.
Si
queremos descubrir cuáles son los mejores candidatos para encontrar vida
alienígena ahí afuera, tendríamos antes que establecer si las características
de nuestro sistema solar son o no habituales.
8
- ¿Por qué está tan caliente la corona del sol?
La
corona solar es la capa exterior y ultracaliente de la atmósfera de nuestro
sol. Aunque pueda sorprender, en ese punto la temperatura alcanza un asombroso
límite superior de 6 millones de Celsius. Muy superior a la temperatura que se alcanza en el propio núcleo estelar.
Está
claro que existe algún mecanismo electromagnético que enlaza la energía
producida bajo la superficie solar con las altísimas temperaturas que se
observan en la corona, pero hasta el momento carecemos de explicación para tal
suceso.
¿Creías
que los científicos ya lo sabían casi todo? Como ves la humildad, así como la
curiosidad, siguen siendo aspectos a tener muy en cuenta.
Fuente: Agencias
Julio/12/2012
www.libertadguerrero.net____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.