COLOMBIA
(www.libertadguerrero.net).- Indígenas
colombianos tienen "retenidos" a 30 militares, mientras se esclarece
la muerte de un joven de su etnia, y a cuatro supuestos guerrilleros de las
FARC, informó hoy Feliciano Valencia, consejero de la Asociación de Cabildos
Indígenas del Norte del Cauca (Acín).
"La comunidad y la guardia
indígena tienen retenidos a 30 militares mientras se aclara la muerte de un
comunero (indígena)", en la localidad de Caldono, en el departamento del
Cauca (suroeste), dijo por teléfono Feliciano Valencia.
Recordó que en las horas de la
mañana murió el indígena Fabián Cuentía de 22 años, al parecer por un tiro de
fusil, quien regresaba de visitar a su novia en La Venta, una aldea rural de
Caldono.
La Tercera División del
Ejército, con sede en Cali, capital del vecino departamento del Valle del
Cauca, señaló que el joven murió cuando las tropas realizaban "operaciones
militares para neutralizar cualquier pretensión terrorista en contra la
comunidad".
Sin embargo, los indígenas
insisten en que su compañero fue "asesinado" por los militares que
están "retenidos" en la cabecera municipal de Caldono. Valencia no
especificó qué autoridades serán las encargadas de esclarecer la muerte del
indígena.
Asimismo, el consejero de la
Acín señaló que la guardia indígena tiene en su poder a cuatro supuestos
guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Valencia no entregó más detalles sobre la suerte que correrían los rebeldes
capturados en una carretera vecina a la localidad de Toribío.
Entre los supuestos
guerrilleros capturados por la guardia indígena hay un menor de edad y tres
adultos. A los guerrilleros les fueron incautadas cargas explosivas, fusiles,
una pistola y morteros. Valencia, por otro lado, afirmó que al menos 32
indígenas resultaron heridos en la retoma del cerro Berlín, montaña cercana a
Toribío, por parte de las fuerzas de seguridad del Estado.
"Varios de los heridos ya
fueron llevados a hospitales" dijo Valencia, quien agrego que líderes
indígenas se reunieron hoy en la vecina Santander de Quilichao, con delegados
del presidente Juan Manuel Santos, para "trazar una hoja de ruta para una futura
reunión entre las comunidades y el Gobierno".
Valencia agregó que las
conversaciones seguirán, pero que en todo caso los indígenas reiteraron que el
Ejército y la Policía, deben dejar sus territorios, a lo que el presidente
Santos se ha negado, al tiempo que rechazó las agresiones de los aborígenes a
los soldados y a la policía.
Los indígenas también le han
pedido a las FARC abandonar sus tierras tras reiterar que están "cansados
de la guerra". Santos junto con mandos militares, celebró hoy en Popayán,
capital del Cauca, un consejo de seguridad para analizar la situación.
En una declaración ofrecida en
Popayán, el mandatario confió en que "a través del diálogo" con los
indígenas se aclaren las posiciones y se encuentren soluciones a los problemas
de la región.
Fuente:
EFE
Junio/18/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.