GUATEMALA
(www.libertadguerrero.net).- Un equipo de
arqueólogos guatemaltecos y estadounidenses descubrieron en el norte de
Guatemala un templo que demuestra el culto que los antiguos mayas tuvieron
hacia el sol.
El "Templo del Sol
Nocturno", fue encontrado en el sitio arqueológico El Zotz, ubicado en el
departamento de Petén, a unos 500 kilómetros al norte de la capital
guatemalteca, cuna de la ancestral civilización maya.
"El Templo del Sol
Nocturno es una subestructura de la pirámide de El Diablo. Se trata de una
escultura increíble por su arte y función para honrar al sol", explicó el
arqueólogo estadounidense Thomas Garrison, durante la presentación del hallazgo
en el Palacio Nacional de la Cultura de la capital guatemalteca.
En el descubrimiento del
templo, además de Garrison, de la Universidad de California (EE.UU.), participaron
Stephen Houston de la Brown University y Edwin Román de la Universidad de
Austin (Texas).
El templo se ubica a 190 metros
sobre el punto mas bajo en el valle de Buena Vista, y a 160 metros sobre el
nivel de la plaza principal de El Zotz, tiene trece metros de altura, con
múltiples niveles que preservan la estructura interior del agresivo clima de la
selva tropical, explicó el experto.
El valle de Buena Vista fue una
de las rutas más importantes de comercio entre las zonas este y oeste de la
región maya de Petén, conocida además como una ruta de conflicto dinástico, ya
que está región actuó como "amortiguamiento" entre los antiguos
reinos de Tikal y Waka'.
Román explicó que en la
iconografía del templo se contempla "la glorificación al sol" por parte
de los mayas, ya que el mismo se representan las fases de salida, esplendor y
puesta del sol.
La fase uno, que se refiere a
la deidad del sol está representada por un pez, el cual aparece en el
horizonte; la fase dos, el sol del mediodía, representado como "él que
bebe sangre"; y la tercera, el sol nocturno, se representa por medio de un
"jaguar feroz".
Esas fases coinciden con las
descritas en el contexto del "inframundo" al que se refiere el Popol
Vuh, el libro sagrado de los mayas.
"Esta pirámide fue creada
con la intención de 'mirar y ser visto', esta pintada en un saturado rojo y
desde la cual se puede observar las cresterías de los templos de Tikal",
indicó el científico.
Los trabajos de exploración
arqueológica en El Zotz, que según expertos significa "cueva de
murciélagos", están ubicados a 23 kilómetros de Tikal y fueron iniciados
en 2006, con el apoyo de varias universidades estadounidenses.
Fuente:
EFE
Junio/18/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.