El nuevo gobierno deberá “jugársela” y fijarse como
meta reducir la violencia en los primeros 100 días de gestión, concentrándose
en las regiones más conflictivas, afirma el asesor de Peña Nieto
BOGOTÁ (www.libertadguerrero.net).- Óscar
Naranjo, ex director de la policía colombiana y asesor de Enrique Peña Nieto,
anunció que entre sus recomendaciones de seguridad para México está la creación
de grupos de choque mixtos para combatir a los narcotraficantes.
Además, consideró recomendable que el próximo
gobierno fije una meta de reducir la violencia en los primeros 100 días de
administración, lo cual se logrará concentrando los esfuerzos en las regiones
de mayor conflictividad.
En entrevista con AP, Naranjo explicó que los grupos
de choque pueden estar integrados por unidades del Ejército, la Armada y
cuerpos policiales que sirvan para dar con “objetivos de alto valor”, es decir,
con los narcos más buscados.
Aquellas unidades que tengan mayor información y
trabajo en la búsqueda de ese líder del crimen organizado, entonces recibirán
todo el apoyo en materia de equipos e inteligencia, abundó.
Otra forma de reducir la violencia, agregó, es
también combatiendo a las bandas de sicarios, que son en parte responsables de
la lucha territorial por la distribución y venta de drogas.
Luchar contra el narcotráfico en México tiene que
significar disminuir los niveles de violencia, “está bien perseguir a los
narcotraficantes para capturarlos, pero no está bien no tener grupos élites
persiguiendo a los homicidas para someterlos a ley, escuadrones de sicarios que
llamamos (en Colombia) las oficinas de cobro. A esos grupos sicariales
hay que darles también la importancia para controlar los niveles de violencia”,
puntualizó.
El ex titular de la Policía Nacional de Colombia
afirmó que esa estrategia sirvió en su país para debilitar de manera importante
a la oficina más sanguinaria de Medellín, creada en la época del
narcotraficante Pablo Escobar.
Fuerzas
más efectivas
Asimismo, apuntó que el uso de la fuerza militar en este tipo de combates —como cuando el gobierno mexicano decidió enviar al menos 10 mil uniformados a Ciudad Juárez a fines del año pasado— es poco recomendable, porque el poder de fuego causa muertes entre civiles y no intimida a los criminales.
Esas fuerzas militares pueden ser más efectivas en
tareas como cerrar corredores de paso de drogas, en interdicción marítima o
aérea de cargamento de narcóticos, entre otras, aseguró.
La policía de seguridad, recomendó, debe estar
basada en cuatro principios básicos, como que sea una política de Estado y no
de un gobierno, que atienda a las víctimas de la violencia, que esté basada en
cuerpos de seguridad que no sean corruptos y tengan una visión regional.
Naranjo sugirió también que en “los primeros 100
días (del nuevo gobierno) hay que fijar una meta de reducción de la violencia.
Puede salir mal. Puede salir bien, pero hay que jugársela” en conseguir esa
baja de criminalidad, subrayó.
Al ver un mapa, Naranjo dijo que los puntos de mayor
violencia en México están concentrados en pocas zonas.
Se conseguirá reducir homicidios y secuestros
“focalizándose, porque está muy concentrada (la delincuencia). Si tú miras ese
mapa de violencia allá (en México) son seis sitios. Es imposible que en seis
ciudades tú no puedas tener controles”, opinó.
Además aseguró que Colombia seguirá cooperando con
México, un trabajo que ya tiene más de cinco años y por el cual al menos 7 mil
agentes mexicanos han sido entrenados como policía judicial.
Recibe
espaldarazo
Por su parte, Enrique Peña Nieto defendió la asesoría del oficial colombiano.
En una entrevista que concedió ayer a la radio
colombiana Caracol, el candidato presidencial priista señaló: “He invitado el
general Naranjo, quien amablemente aceptó ser parte de la asesoría y
consultaría externa, porque no podemos escatimar esfuerzos...tenemos que poner
un alto y empezar el descenso de esta ola de criminalidad que tenemos”.
Peña Nieto ha reiterado que seguirá con la lucha del
presidente Felipe Calderón contra los cárteles y ha dicho ante audiencias
mexicanas y extranjeras, que un nuevo enfoque en ese combate no significa
acuerdos secretos con los grupos criminales a cambio de reducir la violencia.
Fuente:
AP
Julio/07/2012
www.libertadguerrero.net____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.