El Gobernador Aguirre, sin
Margen Para Fallar
Por
Rodrigo Huerta Pegueros*
Tras las
elecciones del primero de Julio próximo pasado, la geografía política en el
estado de Guerrero ha cambiado de forma radical y si las cifras de votos
válidos y dados a conocer por la autoridad electoral estatal se reconfirman en
tribunales, esto colocaría a las fuerzas progresistas a la cabeza tanto en el
poder legislativo federal—senadurías y diputaciones federales—y a nivel local
con una mayoría irrefutable tanto en el congreso de los diputados como en
ayuntamientos.
Los
resultados han sido tema recurrente en las reflexiones de los politólogos y
analistas políticos y se ha llegado a una clase de consenso de que los mismos
solo apuntan a que la ciudadanía con su sufragio mandó un mensaje directo al
poder público para que lleve a cabo sin dilación y sin pretexto alguno los
programas y proyectos expuestos en el plan estatal de desarrollo 2011-2015 y
particularmente los compromisos hechos públicos durante la toma de posesión
(01/04/2011).
Durante el
todavía corto trayecto gubernamental, el jefe del ejecutivo, Ángel Heladio
Aguirre Rivero, ha puesto en marcha una serie de programas tendientes a
resolver problemas históricos del pueblo guerrerense como es el del analfabetismo, pues habrá que
recordar que en este sector somos una de las tres entidades de la República
Mexicana con mayores índices de población que no saben leer ni escribir. El
compromiso fue y es el que al final de este gobierno Guerrero quedará libre de
analfabetas y esto deberá ser avalado por la Organización de las Naciones
Unidas.
También se
hizo un calendario de actividades tendientes a reformar nuestro marco
constitucional y a poner en marcha la comisión de la verdad como respuesta a la
demanda ciudadana de cerrar la herida abierta durante los años setentas y
ochentas del siglo próximo pasado cuando cientos de guerrerenses fueron
víctimas de las arbitrariedades y violaciones flagrantes de los derechos
humanos por parte de los regímenes autoritarios del estado y la federación. A
este periodo se le conoció como ‘’guerra sucia’’.
Atención a
los mas vulnerables con programas de asistencia inmediata fueron otras de las
promesas hechas por el mandatario hoy en funciones sin pasar por alto la
reactivación económica con la puesta en marcha de proyectos carreteros y
modernización de los servicios de transporte urbano en las principales ciudades
de la entidad.
Ciertamente
que la función gubernamental tiene que enfrentar serios problemas de índole
político y social, sobre todo para atender y responder a demandas históricas de
grupos de campesinos, burócratas, magisteriales, universitarios, de jóvenes y de
nuevos segmentos minoritarios que reclaman protección a sus derechos civiles.
La agenda
del gobernador Aguirre es abultada, como enormes son los rezagos sociales que
se tienen en esta entidad y que él, como gobernador interino que fue en los
años noventas, conoce muy bien. Pero si recordamos, su triunfo electoral por la
gubernatura fue histórico, pues los electores le entregaron en forma
contundente, mayoritaria, sus sufragios. Ese fue sin duda el primer indicio de
los electores de que querían que el rostro de Guerrero cambiara y que fuese
para bien.
En esta
nueva contienda electoral, los mismos electores reiteraron su decisión de que
el cambio continuara y que por lo tanto el gobernador requeriría congresistas
dispuestos a apoyarlo para la consecución de sus planes, programas y proyectos.
El mandato fue directo, claro y una vez mas, contundente. Por lo tanto, el gobernador Aguirre no tiene
margen para fallarles a los guerrerenses. Tiene a su favor a los senadores,
diputados federales, diputados locales y la mayoría de los ayuntamientos—por no
decir todos--. Ante esto, no hay espacio para recular y si muchas oportunidades
para realizar una gestión exitosa, sobre todo después del gran descalabro que
significó la absurda actuación en diciembre del 2011 de su gabinete de procuración
de justica y seguridad pública.
Las demás
algaradas que ha tenido que enfrentar las ha logrado, si no resolver de todo,
sí controlar de buena manera. Y ahora, con la fuerza que le darán los nuevos
legisladores y ayuntamientos, el gobernante no tendrá lugar para fallar o
pretexto alguno para soslayar los compromisos hechos públicos durante su toma
de posesión, que quizás, para muchos, se hayan ya olvidado, pero para quienes
tienen la responsabilidad de dar continuidad a estas ofertas no pueden desaparecer
de la noche a la mañana.
Seguramente
salta a la vista la pregunta sobre el tema principal de los guerrerenses y que
es el de la inseguridad pública, la falta de empleos, la ausencia de
oportunidades para el desarrollo personal de las nuevas generaciones y la
necesaria depuración de los cuerpos policiacos y la aplicación de la ley sin
distinción alguna por parte del poder judicial.
Por lo que
se refiere a la inseguridad pública, debemos verla en dos niveles. La que tiene
que ver con el crimen organizado—narcotráfico, secuestro, robo y extorsión—y la
provocada por la delincuencia común que tiene que ver con el asalto a
casa-habitación, robos a transeúntes en calles y avenidas, colonias, ejidos o
comunidades y los crímenes llamados dolosos.
En lo que
se refiere al combate al crimen organizado, los gobiernos en sus tres niveles
han dispuesto coordinación y mezcla de recursos económicos para tener policías
adiestrados en dicho combate. No es cosa menor y por lo tanto se han realizado
esfuerzos históricos para acreditar a estos nuevos elementos y la compra de
armamento sofisticado incluyendo vehículos de gran calado (que hasta el momento
no se sabe para que servirá).
Pero en lo
que se refiere a la delincuencia común no se tiene en claro ni se ha dado a
conocer ningún programa específico que tienda a aminorar estos impactos
negativos que causan los delitos producidos por llamados ‘cacos’ o personas que
delinquen por diversas causas y tendencias, particularmente en zonas con alta
densidad de población.
Hace falta
mayor atención a este problema, ya que de no atenderse a tiendo provocará
serios conflictos sociales. Por ello el ejecutivo estatal tendrá que coordinar
esfuerzos con los ayuntamientos para impulsar un combate frontal, con todos los
recursos presupuestales y humanos, a la delincuencia común.
Hoy—como
diría Walter Mercado—Aguirre tiene los astros alineados a su favor y los hilos
bien sujetos en sus manos. La habilidad y su poder de convencimiento y
negociación facilitarán aún más la probabilidad de que los compromisos y las
promesas hechas al inicio de su gobierno se transformen en realidades. Todo le
está dado a hacer. No puede perder tiempo y debe meter el acelerador; Guerrero
así lo demanda y la ciudadanía así lo mandató el pasado primero de Julio y por
lo tanto exige resultados mas temprano que tarde.
Periodista/Analista
Político
observar@gmail.com
Los
comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de
quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto
irrestricto a la libertad de expresión.
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.