La Corporación Rand, una
consultora que ha trabajado con el Ejército de EU, advirtió al Senado de ese
país que el crimen organizado ya invierte economía legítima y eventualmente irá
tras el poder político en México
WASHINGTON
(www.libertadguerrero.net).- Los cárteles mexicanos mantienen una evolución de
creciente participación en la economía legítima que los llevará eventualmente a
buscar poder político en México y a llevar su violencia a Estados Unidos,
advirtió hoy la Corporación Rand.
En
una audiencia ante el Comité de Seguridad Nacional del Senado, el asesor de
Rand, Brian Michael Jenkins, sostuvo que México no padece la amenaza de una
guerra civil o de un Estado fallido, pero sí del creciente poder de los
cárteles y de su violencia.
La
Corporación Rand es un centro de investigación y análisis no partidista, que
originalmente fue empleado por el ejército de Estados Unidos.
"Los
cárteles están interesados en las ganancias que vienen con el dominio
territorial, pero están invirtiendo en la economía legítima y eventualmente
buscarán el poder político", señaló el también ex vicepresidente de la firma
de seguridad Kroll Associates.
En
su testimonio, Jenkins aludió a la propuesta del virtual ganador en las
elecciones presidenciales del 1 de julio, Enrique Peña Nieto, en el sentido de
que planea desplegar una fuerza policial efectiva que sustituya al Ejército en
las calles.
"La
construcción de esa fuerza, sin embargo, requerirá recursos significativos y
tomará tiempo", precisó el especialista del centro independiente de
análisis que elabora investigaciones en más de mil tópicos cada año.
El
Comité de Seguridad Nacional organizó el foro para analizar las mayores
amenazas a Estados Unidos. El caso de México fue incluido en el testimonio de
Jenkins, pero no en el del ex director de la Agencia Central de Inteligencia
(CIA), Michael Hayden.
Jenkins
sostuvo que los cárteles mexicanos tendrán también una creciente presencia en
Estados Unidos, gracias a sus alianzas con las pandillas callejeras.
"Esto
creará competencia entre las redes de traficantes, que puede llevar al mismo
tipo de salvajismo que en México", señaló el asesor de Rand.
"También
pondrá a los cárteles en confrontación directa con las agencias policiales de
Estados Unidos, a las que tratarán de sobornar con vastas sumas de dinero",
añadió.
Jenkins,
ex miembro del ejército de Estados Unidos, sostuvo que en caso que esa
estrategia no funcione "no dudarán en emplear las mismas tácticas
violentas que han usado para intimidar a la policía de México".
"Eso
transformaría la amenaza de México de un asunto policial a uno de seguridad
nacional. Una más grande, una mejor pared (fronteriza) no es la solución
total", concluyó.
Fuente:Agencias
Junio/11/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.