Exige el Movimiento por la Paz con Justicia y
dignidad que publique decreto en el “Diario Oficial”
CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Integrantes
del Movimiento por la Paz con Justicia y dignidad (MPJD) consideraron que el
presidente Felipe Calderón “traicionó su palabra”, al no publicar la Ley
General de Víctimas y regresarla al Congreso de la Unión con observaciones
fuera de los tiempos establecidos por la Constitución.
La acción del Ejecutivo es “un veto que representa
una burla al dolor y demandas de las víctimas”, dijo Emilio Álvarez Icaza.
“Un hombre
que falta a su palabra, no vale nada. El presidente, en este momento, no vale
nada para nosotros. Está faltando a su compromiso y a su palabra. Está
violentando la Constitución. Hago un llamado muy fuerte al Presidente de la República
para que honre su palabra y sea digno con las víctimas”, declaró Javier
Sicilia.
Los integrantes del MPJD acusaron a Ejecutivo y al
presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el panista Óscar
Martín Arce, de “secuestrar” el decreto de la Ley General de Víctimas,
realizando un acto fuera del marco legal para no vetar la ley en tiempos
electorales.
Álvarez Icaza presentó copia del oficio que la
Secretaría de Gobernación envió a la Comisión permanente, para regresar el
decreto de ley con observaciones. Este oficio se envió el domingo 1 de julio, a
las 20:26 horas, cuando ya se habían dado a conocer las tendencias en las
elecciones.
Los integrantes del MPJD informaron que después de
que la ley se aprobó por la Cámara de Diputados, el 30 de abril pasado, el
tiempo para que el Ejecutivo federal enviara sus observaciones se cumplió el 9
de junio pasado.
“Si el
Presidente desea proponer modificaciones a la ley debe hacerlo a través de una
reforma o presentando una controversia ante la Suprema Corte de Justicia... No
nos oponemos a que se mejoren las leyes, pero se debe hacer en el marco y con
los instrumentos de la ley y en los tiempos marcados”, señaló Álvarez Icaza.
Por ello, los integrantes del MPJD dijeron que no
participarán en las mesas de diálogo que propuso el Ejecutivo para discutir sus
observaciones a la Ley General de Víctimas.
Además, el 19 de junio venció el plazo que tenía el
Ejecutivo para promulgar y publicar la ley. De acuerdo con los tiempos que
marca la Constitución, si el Ejecutivo no respeta estos tiempos, “la ley se
considera promulgada”, recalcó Álvarez Icaza.
Los integrantes del MPJD exigieron al presidente
Felipe Calderón que cumpla con su palabra y publique la Ley General de Víctimas
en el Diario Oficial de la Federación. De no hacerlo, señalaron, estará en “una
flagrante violación constitucional”.
Para Sicilia, el veto a la ley es “muestra de la
lejanía absoluta entre la clase política y la realidad del país. Es el
desprecio a no ver la emergencia nacional que han provocado”.
Fuente:
El Universal
Julio/06/2012
www.libertadguerrero.net____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.