CIUDAD DEL VATICANO (www.libertadguerrero.net).-
Un alto funcionario del Vaticano aseguró hoy que las autoridades de la Sede
Apostólica están listas para reforzar su sistema contra el lavado de capitales,
luego que un reporte internacional le recomendó más control financiero.
En un encuentro con periodistas
Ettore Balestrero, subsecretario para las Relaciones con los Estados de la
Santa Sede, analizó la evaluación sobre las estructuras pontificias difundida
este día por el Moneyval, organismo del Consejo de Europa para el control al
lavado de dinero.
El clérigo, uno de los
personajes clave en el camino vaticano hacia la certificación internacional en
materia de transparencia, destacó que el informe contiene un prudente voto
positivo pero indica también muchos cambios por realizar.
El reporte sobre El Vaticano
del Moneyval fue votado por su asamblea plenaria en Estrasburgo el 4 de julio
pasado, pero su contenido fue dado a conocer apenas este día.
Balestrero, quien encabezó la
delegación pontificia durante el encuentro en la ciudad francesa, aseguró que
la Santa Sede es consciente que su normativa “puede aún ser mejorada”. Y
apuntó: “estamos dispuestos a reforzar el sistema en su totalidad”.
De todas maneras en Roma el
juicio del Moneyval fue recibido con optimismo. “Estamos en el buen camino”,
comentó el portavoz vaticano Federico Lombardi.
Por otra parte el propio
Balestrero estableció que el informe no representa la conclusión definitiva de
un proceso sino, más bien, el fundamento de un empeño por conjugar el
compromiso moral con la excelencia técnica.
“Hemos cumplido un paso
definitivo poniendo las bases de una casa, es decir un sistema de lucha al
lavado y al financiamiento del terrorismo que sea sólido y sostenible”, indicó.
“Ahora queremos construir un
edificio que demuestre la voluntad de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad
del Vaticano de ser un aliado confiable en la comunidad internacional”, agregó.
Asimismo reconoció que la Santa
Sede tiene mucho trabajo por hacer para adecuarse definitivamente a los
estándares de transparencia financiera.
Aseguró que, por ello, prestará
especial atención a las siete áreas de las 16 recomendaciones esenciales del
Grupo de Acción Financiera Contra el Reciclaje (GAFI) en las cuales el Moneyval
consideró como insuficientes los procedimientos vaticanos.
Uno de los pendientes más
delicados corresponde a la Autoridad de Información Financiera (AIF), el
organismo creado por el Papa para investigar y vigilar operaciones sospechosas
realizadas dentro del sistema económico vaticano.
Para los inspectores esa oficina
representa un conflicto de intereses, porque engloba en sí misma las
responsabilidades de inteligencia financiera y de vigilancia.
Al respecto Balestrero apuntó
que pronto será aprobado un reglamento general de la AIF para responder a las
exigencias de Moneyval.
Por primera vez en la historia
la Santa Sede se encuentra cerca de lograr una certificación internacional
financiera. Ahora cuenta con un año de tiempo para presentar al Moneyval un
reporte sobre el progreso cumplido a las recomendaciones recibidas.
Fuente:
Notimex
Junio/18/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.