BARCELONA (www.libertadguerrero.net).-
La editora y escritora Esther Tusquets falleció
ayer en el hospital Clínic de Barcelona, a los 75 años, a causa de una
pulmonía.
Nacida en Barcelona en agosto
de 1936 en el seno de una familia burguesa, Esther Tusquets se licenció en
Filosofía y Letras en 1959 y al año siguiente pasó a desempeñar el cargo de
directora de la Editorial Lumen, que ocupó durante cuatro décadas, hasta su
salida “abrupta”, tal como narró en su libro Confesiones de una vieja dama
indigna.
Hasta el último momento ha
permanecido a su lado la escritora Ana María Moix, quien esta mañana apenas
podía expresar que ha perdido a “una gran amiga de toda la vida”.
El editor de Anagrama, Jorge
Herralde, también ha lamentado el fallecimiento de “una gran editora, una gran
escritora y una amiga de toda la vida”, a la que conoció hace más de cincuenta
años en Platja d’Aro (Girona), y con la que se ha visto desde entonces.
En declaraciones, Herralde ha
rememorado los inicios de Tusquets como editora, junto a su padre Magín, así
como la creación de Distribuciones Enlace, junto a otros nombres del ámbito
literario como Carlos Barral, Josep Maria Castellet o Alfonso Carlos Comín.
“Nuestra amistad -ha dicho- ha sido ininterrumpida desde entonces”.
Asimismo, ha recordado el día
en que convocó a una cena a sus amigos más íntimos para entregarles su primera
novela El mismo mar de todos los veranos, que, ha precisado, fue “una
sorpresa para todos, porque había llevado en secreto su faceta de escritora”.
Por otra parte, ha destacado
que como editora son fundamentales para la historia del sector en España las
colecciones Palabra e imagen, con autores como Camilo José Cela y Miguel
Delibes, y la colección Palabra en el Tiempo, dirigida por Antoni
Vilanova, con autores como Louis-Ferdinand Céline, James Joyce o Virginia
Woolf.
Inició su carrera literaria
como escritora en 1978, con la obra El mismo mar de todos los veranos,
primera de una trilogía. En 1981 apostó por los relatos o novelas breves con la
obra Siete miradas en un mismo paisaje.
Nominada por su amiga Carmen
Balcells como la “gran señora de la edición”, Esther Tusquets, que en los
últimos años padecía Parkinson, decía vivir a su aire, sin atender a normas ni
formalismos y considerando que las personas a lo largo de la vida no cambian,
sino que “se deterioran”.
Fuente:
EFE
Julio/24/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.