ACAPULCO (www.libertadguerrero.net).- Por altos cobros de energía
eléctrica y de agua potable, al menos 26 hoteles en Acapulco han cerrados sus
puertas porque no han podido liquidar adeudos que ascienden desde 500 mil a 800
mil pesos.
El
presidente de la Asociación Civil Grupo Aca y asesor jurídico de algunas
hospederías, José Luis Gallegos, dijo que a pesar de que algunas hospederías de
hasta cinco estrellas se han amparado ante los altos cobros de energía
eléctrica y de agua potable, no les ha servido porque de todos modos tienen que
pagar.
En el
transcurso de año y medio han cerrado alrededor de 26 hoteles debido a que en
lugar de pagar utilidades a los trabajadores y generar más empleos, sólo logran
reunir recursos del poco turismo que arriba a sus hospederías para pagar los
adeudos ante la CFE y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del
Municipio de Acapulco (CAPAMA).
“Al menos
26 hoteles han cerrado en el transcurso de año y medio, lo que significa 26
fuentes de trabajo menos, y si las propuestas de los candidatos son empleos,
pues hasta estos momentos no han llegado”.
El asesor
jurídico dio a conocer que el principal problema que se presenta con las
hospederías es que se tienen que dar utilidades de manera mensual o bimestral
con dos socios: CFE y CAPAMA, y “con ellos hay que pagar de ley tarifas
excesivas”.
Dijo que
hay hoteles que no tienen para pagar altas tarifas de la CFE que ascienden
hasta los 800 mil pesos.
El
presidente del grupo Aca recomendó que si se logra un cambio de tarifa de 1-B a
1-A obtendríamos un descuento del 40%, pero esas propuestas dependen de la
Secretaría de Hacienda y del Presidente de la República.
Todos los
hoteles, dijo, tienen problemas con el servicio de energía eléctrica al igual
que de CAPAMA.
“Es
imposible pelear con la CFE, si peleas te cortan y si te amparas igual,
simplemente tienes que dejar de producir, no hay de otra y los están matando a
los hoteles a mansalva. Los amparos no sirven para nada aquí, pagas o te la
cortan, y los 26 hoteles son fuentes de trabajo perdidos y no hay nada que
hacer”, precisó José Luis Gallegos.
Por Mar
Horacio Ramos
Junio/11/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
Preocupante que quien asesora a varias hospederías opine que la fórmula para el éxito sean tarifas preferenciales en sus principales materias primas, ¿sabrá que el agua y la energía cuestan? ¿se dará cuenta que está pidiendo que la población las subsidie vía impuestos? ¿exactamente para qué nos sirven empresas trasnacionales que compran el suelo, con todas sus riquezas naturales, a precio de ganga, pagan malos salarios, exigen subsidios y no son capaces de competir? ¿hasta cuándo la visión de estos depredadores seguirá siendo que los impuestos se usen para financiar malos empresarios y no el desarrollo social?
ResponderBorrar