Ampliar los niveles de deuda
tendría efectos negativos, porque bajarían los recursos para el resto de la
actividad económica ante la necesidad de un mayor financiamiento público, dice
el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado
CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- El permitir déficit en las
cuentas públicas y la posibilidad de un mayor endeudamiento para financiar
los compromisos gubernamentales, son un peligro para la estabilidad económica,
advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En su
estudio semanal, los analistas del sector privado apuntan que el entorno de
bajos niveles de deuda pública de México,
comparado con otros países, ha generado opiniones del sector público de que
existen márgenes de maniobra para permitir deudas.
Detallan
que ampliar los niveles de deuda tendría efectos negativos casi inmediatos,
toda vez que los recursos financieros para el resto de la actividad económica
se reducirían ante la necesidad de un mayor financiamiento público, afectando
la posibilidad de crecimiento
del PIB.
"De
ahí la importancia de una reforma integral hacendaria que contemple una
política tributaria que fortalezca la recaudación, así como una asignación
eficiente de los recursos", recomendó el instituto que dirige Luis
Foncerrada.
Fuente: Milenio
Junio/11/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.