CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- La juventud y la experiencia internacional
son las armas fuertes de dos clavadistas que estarán buscando subir al podio en
la pruebas de plataforma de 10 metros en los Juegos Olímpicos de Londres. Se
trata de Germán Sánchez e Iván García, quienes clasificaron de manera
individual; Sánchez ocupa el sitio 13 del ranking mundial y García es octavo,
pero también lograron boleto en sincronizados y en estos momentos
se ubican como la cuarta mejor dupla del orbe, por lo que en esa modalidad es
donde hay más posibilidades de subir al podio. Sánchez estará en sus segundos
Juegos Olímpicos luego de hizo su debut en Pekín 2008, cuando se clasificó a los
15 años y se ubicó en lugar 17, quedándose en las semifinales, mientras para
García será su primera vez.
Se han adaptado como pareja y su logró más reciente
fue el oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara y la plata en la pasada Copa
del Mundo de Londres, además han conseguido podios en las Series Mundiales
FINA. Sus logros se deben a más de seis años de entrenamiento juntos. En esta
ocasión, relatan a La Afición todo el esfuerzo necesario para subir
al podio, es decir, ¿Cuánto cuesta ganar
una medalla?
Iván,
¿cuál es su rutina diaria? y ¿qué sacrificios han hecho?
En un día normal de entrenamiento estamos desde las 8
de la mañana hasta las 12, descansamos de 12 a 4 y después volvemos a entrenar,
de 4 de la tarde a 8 de la noche. A mí, toda esta rutina no se me hace tediosa,
porque es un sueño y lo quiero cumplir.
No estoy nada más aquí para perder el tiempo, sino
para sentirme realizado como deportista e ir a Juegos Olímpicos, lo cual veo
como un reto y para lograrlo debo de seguir mejorando en mis clavados. ¿Qué
sacrificios he hecho para estar donde me encuentro? Ninguno, porque hago lo que
me gusta. Sí he dejado algunas cosas de lado, como a mi familia por un tiempo,
los estudios, no jugar con mis amigos, no ir a fi estas, pero todo tiene
recompensa y aquí está el resultado.
Germán,
¿dedicar todo tu tiempo a entrenar vale la pena?
Un tiempo llegué a ver lo que hacía como si fuera un
trabajo, pero, la verdad, no me fue muy bien y tuve muchos problemas; hablé con
un psicólogo y me dijo que eso era lo que me afectaba. Cuando cambié mi forma
de verlo y otra vez me metí con las mismas ganas, subí otra vez mi nivel. Todo
tiene su recompensa y es como siempre nos ha dicho nuestro entrenador (Iván
Bautista), que todo lo que hagamos en el entrenamiento, en la competencia se
nos va a recompensar.
Iván,
¿cuál es tu principal motor?
Mi principal motor es este sueño y las ganas que
tengo, además mi familia, que siempre me ha estado apoyando, y todas las
personas que me encuentro en la calle y me dicen: Échale ganas, porque queremos
verte en Juegos Olímpicos. Eso es una motivación para mí.
Germán,
¿cuánto cuesta ganar una medalla?
Cuesta mucho, pero si lo haces con ganas y la
motivación, no cuesta nada. Para Londres, sabemos que tenemos la posibilidad de
subir al podio pero si no lo hacemos bien ese día no lo lograremos. La única
forma de lograrlo es hacerlo aquí, en el entrenamiento, ya que es donde se
ganan las competencias: en la fosa de entrenamiento.
Insisto, en la competencia se te va a recompensar lo
que hagas en el entrenamiento y esperemos que se con lo que nosotros hemos
anhelado, una medalla olímpica.
Iván,
¿qué significa para ti la palabra Londres?
La palabra Londres significa para mí un sueño
realizado y simplemente vamos a disfrutar esa competencia. Son mis primeros
Juegos Olímpicos y espero que no sean los últimos. Me siento realizado como
deportista, porque era el sueño que tenía desde pequeño. Los 15 años que le he
dedicado a los clavados ya dieron este resultado y qué mejor que estar en ellos
con la expectativa de ganar una medalla y de lograrlo para mí sería lo máximo.
Germán,
¿cómo te encuentras para tus segundos Olímpicos?
Todo ha pasado muy rápido desde que me clasifiqué a
Pekín, pero me dije que no tengo nada que perder y todo que ganar, lo disfrute
mucho. Ahora, llegó con una visión y objetivo diferente, a lo mejor más
complicado, pero tenemos la capacidad para poder subir al podio. Estoy más
maduro como físicamente, sicológicamente y como persona. Londres es un sueño
hecho realidad y una oportunidad de cumplir algo que tanto anhelas y abriendo
esa puerta se te pueden dar más cosas. Así, los clavadistas debutarán en
Londres en la plataforma sincronizada el 30 de julio, mientras que de manera
individual será el 10 de agosto. Los saltarines demostrarán desde los 10 metros
lo que han venido trabajando como los 60 clavados que llegan a realizar un día
(10 por ejecución), sin contar lo que hacen para calentar.
Fuente: La
Afición
Junio/22/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.