“No podemos permitir que pretendan
silenciar a quienes trabajan por una sociedad más justa e informada; no están
solos”, ofrece
CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- La libre manifestación de las ideas y la lucha por los derechos humanos son cimientos esenciales de la democracia del estado de derecho, dijo el presidente Felipe Calderón al firmar el decreto de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y de Federalización de los Delitos cometidos contra Periodistas.
En el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia
Oficial de Los Pinos, el jefe del Ejecutivo calificó de “indignante” que en algunas
regiones del país los comunicadores y activistas estén expuestos a agresiones,
abusos y actos de hostigamiento por el ejercicio de sus actividades.
“No podemos permitir que quienes se dedican a estas
actividades, indispensables para la sociedad, sean presas del miedo o de la
violencia. No podemos permitir que pretendan silenciar a quienes trabajan por
una sociedad más justa e informada”, mencionó.
Acompañado por los secretarios de Gobernación,
Alejandro Poiré; de Seguridad Pública, Genaro García Luna, la procuradora
Marisela Morales, así como legisladores, gobernadores, embajadores y directivos
de medios de comunicación, el Presidente dijo reconocer con tristeza que las
amenazas y crímenes de defensores de derechos humanos y periodistas han
trastocado su labor, “no están solos”.
MEDIDAS
DE PROTECCIÓN
Al dar detalles de la ley, comentó que se crea el
Mecanismo de Protección que estará integrado por una junta de gobierno, un
consejo consultivo y una coordinación ejecutiva nacional para responder a
reporteros y activistas.
El mandatario detalló algunos de los aspectos de la
norma como las tres medidas preventivas y de protección que se podrán
implementar para reducir la exposición a riesgo.
Explicó que entre las medidas “urgentes de
protección” se encuentran la evacuación, reubicación temporal de periodistas o
activistas, así como el otorgamiento de custodias, escoltas y la protección de
inmuebles.
Indicó que las acciones de “protección” comprenden
la entrega de equipos de comunicación, la instalación de cámaras, cerraduras en
oficinas, así como la entrega de vehículos blindados.
Se trata de instructivos, manuales, cursos de
autoprotección, el acompañamiento de observadores de derechos humanos y otros
periodistas.
En su discurso, el Presidente aclaró que en casos
urgentes se adoptará un plazo máximo de tres horas a partir de recibir la
solicitud del peticionario.
FONDO DE
AYUDA
El Presidente mencionó que también se creará un
Fondo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas,
con el propósito de darle cumplimiento al objetivo de la ley.
Sin embargo, dijo que todavía deben realizarse
algunas adecuaciones en las leyes secundarias para que el decreto pueda tener
plena vigencia. Por ello, hizo un llamado a los legisladores para que puedan
realizar dichas adaptaciones, a fin de establecer los supuestos en que la
Federación habrá de conocer de manera más precisa los delitos que se comenten
contra periodistas.
El jefe del Ejecutivo también promulgó el decreto
que adiciona un segundo párrafo a la fracción 21 del artículo 73
constitucional, en donde se señala que con la entrada en vigor de este decreto
las autoridades federales estarán facultadas para atraer e investigar aquellos delitos
del fuero común cometidos contra periodistas.
Fuente: Milenio
Junio/22/2012
www.libertadguerrero.net___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.