De Frente
AMLO: Seguir creciendo
Por:
Miguel Angel Mata
El
Partido Revolucionario Institucional ha sido derrotado por las estructuras del
Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en el plano nacional, a poco mas
de un mes de que se lleven a cabo las primeras elecciones concurrentes en
nuestro país.
Uno
de los activos mas preciados y presumidos por los priístas ha sido su
estructura. Se le llamó “la aplanadora”; “la maquinaria perfecta” e incluso se
puso al aparato de ese partido antes que al candidato o a las ideas de éste.
¿Quién no recuerda que lo difícil fue ser candidato del PRI? La elección
fue mero trámite. “Primero el partido; luego el hombre”, se dijo una y
otra vez.
Para
la elección de Presidente de México, que se llevará a cabo el primer domingo de
julio, los estrategas en el PRI han cambiado su hoja de ruta. Hoy dicen que la
gente votará por su candidato, y no por el partido. El guión de su candidato
presidencial, cuando fue sentado con los presuntos intelectuales de Televisa y
Milenio en el programa Tercer Grado, le quitaría el hipo inclusive a Benito
Juárez. Peña confesó ser conservador. ¿Dónde quedan los priístas liberales y
masones que blandieron la espada en defensa del progreso? Posiblemente en otro
partido.
Un
PRI que lleva un candidato que es conservador y cuyo aparato antes invencible
ha sido menospreciado por los potentados peñanietistas debe sufrir algún daño.
No puede renegar de un pasado de claroscuros en aras de un fugaz anuncio en la
televisión. No se puede pasar de liberal o progresista a conservador sin ser
despeinado. Esa postura ya surtió efectos negativos en el PRI.
Según
la encuestadora María de las Heras el candidato de las izquierdas, Manuel López
Obrador, se acercó a ocho puntos del abanderado del PRI, Enrique Peña Nieto,
mientras la aspirante del PAN, Josefina Vásquez Mota se rezago a un tercer
lugar. De acuerdo con la casa encuestadora, Peña Nieto tendría 19 millones de
votos, López Obrador 15 y Vásquez Mota, 13 millones.
Pero
el asunto de un PRI que ha tocado techo con su conservador candidato y su
propuesta de votar por él antes que por el partido le ha dejado ya un grave
daño. En el primer recuento María de las Heras puntualizó que AMLO logró captar
en 3 semanas 4 millones de votos. En cuatro semanas convencer a esa cantidad es
una proeza, si acaso existió.
Pero
mas que esos probables cuatro millones de votos está el asunto de las
estructuras de los partidos. Las que movilizan gente para el día de las
votaciones. En éste sentido, la señora De Las Heras detectó algo histórico en
2012: la estructura de AMLO (MORENA) por primera vez en la historia supera a la
estructura del PRI. Del PAN ni hablar. Ya no aparece. ¿Y para qué hablar del
partido conservador cuando el del PRI se ha declarado conservador?
Según
los datos de la encuesta el equipo de AMLO y su estructura entraron en contacto
con 10 millones de personas, y la gente de Peña Nieto con 8 millones de
personas. Una diferencia de dos millones que significan cuatro puntos en el lenguaje
de las encuestadoras.
Para
María de las Heras se empieza a respirar un ambiente donde AMLO se fortalece y
eso puede hacer que los antipeña que iban a votar por Vásquez Mota se vayan con
López Obrador. Aseguró que AMLO ya está definido en el segundo lugar y con
muchas posibilidades de seguir creciendo. Veremos que pasa luego del segundo
debate y el cierre de las campañas. Por lo pronto anotemos: AMLO a cuatro
millones de Peña Nieto, pero Peña a dos millones de la estructura de AMLO.
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva
de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto
irrestricto a la libertad de expresión.
____________________________________________________


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.