La Comisión Federal de
Competencia aprobó la alianza entre Iusacell, con la condición de que ninguna
de las firmas intente frenar el cambio hacia la televisión digital ni la
licitación de dos nuevos canales de televisión abierta
CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- La Comisión Federal de Competencia (CFC) aprobó la alianza entre Iusacell (propiedad de TV Azteca) y Grupo Televisa, bajo las condicionantes de que ninguna de las firmas frene con litigios la licitación de una tercera cadena de televisión abierta.
El
organismo dio a conocer mediante un comunicado que para evitar el riesgo de
colusión se impusieron condiciones de no discriminación en venta de publicidad,
administración de Iusacell desligada de los negocios de televisión abierta y
restringida de los grupos Televisa y Salinas, así como la venta por separado de
contenidos de televisión abierta y restringida, entre otros.
Entre las
condiciones la CFC señala que si en un plazo de 24 meses no se establece la
licitación de una nueva cadena de televisión, se detonará de manera automática
un mecanismo de disolución de la alianza Televisa-Iusacell.
Se acordó
que a más tardar el 30 de noviembre próximo se deberá publicar la convocatoria
de licitación para la nueva cadena de televisión abierta que fue aprobada por
el pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones el 6 de junio de 2012.
Señala
que el incumplimiento de las condiciones, además de detonar el mecanismo de
disolución de la sociedad, acarrearía una multa de hasta 10 por ciento de los
ingresos anuales de las empresas.
Con la
aprobación de la Comisión Federal de Competencia (CFC), Televisa entra a la
telefonía móvil mediante la compra de 50% de Iusacell por mil 570 mdd.
El pleno
de la CFC informó que resolvió la concentración de ambas empresas en el
cumplimiento de mecanismos que promueven mayor competencia en televisión
abierta y restringida.
El pasado
6 de junio tanto el pleno de la Comisión Federal de Competencia como Cofetel
sesionaron, cada uno por su cuenta, para emitir el segundo su fallo en el que
aprobó el programa de licitación de una segunda y tercera cadena de televisión
abierta.
A
continuación texto íntegro del recurso de reconsideración de la
alianzaTelevisa-Iusacell
IMPONE
CFC A CONCENTRACIÓN TELEVISA-IUSACELL CONDICIONES QUE ELIMINAN LOS RIESGOS
DETECTADOS EN LA OPERACIÓN
- Si no se realiza exitosamente la licitación de una tercera cadena de televisión en 24 meses, se detonará automáticamente un mecanismo de disolución de la sociedad entre Grupo Televisa y Grupo Salinas en Iusacell
- Para evitar el riesgo de colusión, se impusieron condiciones de no discriminación en venta de publicidad, administración de Iusacell desligada de los negocios de TV abierta y restringida de Grupo Televisa y Grupo Salinas, así como venta por separado de contenidos de TV abierta y restringida, entre otros
- El incumplimiento de las condiciones, además de detonar el mecanismo de disolución de la sociedad, acarrearía una multa de hasta 10 por ciento de los ingresos anuales de las empresas
- Con estas condiciones, que evitan de manera efectiva los riesgos para la competencia en televisión abierta y restringida, resulta posible aprobar una operación que generará una mayor competencia en telefonía móvil, en beneficio de los consumidores de este servicio
Jueves 14
de junio de 2012.- El Pleno de la Comisión Federal de Competencia (CFC)
resolvió el Recurso de Reconsideración1 planteado por Grupo Televisa y Iusacell
(propiedad de Grupo Salinas), en el que las empresas solicitaron revisar la
decisión original de la CFC2 de negar la concentración entre ambas empresas, tomada
el pasado 24 de enero.
En
aquella ocasión, la CFC había analizado el impacto de la operación en tres
mercados: telefonía móvil, donde una inyección de capital en Iusacell como la
planteada podría redundar en una competencia más vigorosa; y televisión abierta
y televisión restringida, mercados en que se presentaban graves riesgos para la
competencia, derivados de los incentivos a la coordinación entre ambos Grupos a
raíz de su asociación en Iusacell. En consecuencia, el Pleno había resuelto por
mayoría no aprobar la concentración. Al mismo tiempo, la CFC indicó que las
empresas tenían la opción de presentar propuestas de condiciones que
resolvieran los problemas de competencia detectados, con el fin de obtener la
autorización en el recurso de reconsideración.
Grupo
Televisa y Grupo Salinas presentaron propuestas de condiciones orientadas a
resolver los problemas de competencia señalados por la CFC en la resolución del
24 de enero. El Pleno resolvió aprobar la concentración sujeta al cumplimiento
de estos condicionamientos, que evitan de manera efectiva el riesgo de colusión
y promueven una mayor competencia en los mercados de televisión abierta y
restringida.
Televisión
abierta
1.
Licitación de tercera cadena: Si al término de 24 meses no se ha realizado
exitosamente la licitación de una tercera cadena de televisión abierta, se
detonará automáticamente un mecanismo de disolución de la sociedad entre Grupo
Televisa y Grupo Salinas en Iusacell, que conducirá a que uno de ellos venda su
participación al otro, eliminando por completo el vínculo corporativo entre
ambos grupos.
Esta
condición contrarresta eficazmente el incentivo de ambos grupos a entorpecer
abiertamente la licitación por medio de litigios. Adicionalmente, si la CFC
acredita que cualquiera de los dos grupos intenta lo anterior de manera
encubierta, el grupo correspondiente estará obligado a enajenar a un tercero un
canal nacional de televisión abierta.
Ya se
registran avances concretos en la licitación: la Comisión Federal de
Telecomunicaciones aprobó, el mismo día de la decisión de la CFC, el Programa
de Concesionamiento de Frecuencias de Televisión, con lo que da inicio
formalmente al proceso de licitación. Con base en este programa, el Gobierno
Federal se ha comprometido formalmente a publicar la convocatoria y tener
disponibles las bases de licitación a más tardar el treinta de noviembre de
este año
2. No
discriminación en venta de publicidad: Televisa y TV Azteca (esta última
también propiedad de Grupo Salinas) están obligados a vender espacios
publicitarios a cualquier empresa de telecomunicaciones, en condiciones de
mercado, es decir, al precio promedio para cada canal y franja horaria.
3.
Prohibición de ventas atadas de los servicios de Iusacell: Televisa y TV Azteca
tienen prohibido condicionar la venta de espacios publicitarios a la
contratación de Iusacell por parte de sus clientes.
4.
Administración separada: El consejo de administración de Iusacell no puede
incluir empleados de otras empresas de Grupo Televisa y Grupo Salinas que estén
directamente involucrados en el negocio de televisión abierta o restringida.
Los principales directivos de Iusacell deben estar completamente desligados de
la administración de cualquier otra empresa de Grupo Televisa y Grupo Salinas.
Televisión
restringida
5. Venta
separada de contenidos de televisión abierta y restringida: Los contenidos de
televisión abierta son un insumo esencial para las empresas de televisión
restringida. Por ello, Televisa ha estado obligada a vender sus contenidos de
manera no discriminatoria desde 2006. A partir de ahora, adicionalmente está
obligada a separar las señales abiertas de las señales restringidas, las cuales
se vendían en paquete hasta ahora. TV Azteca igualmente adquiere la obligación
de vender sus contendidos de televisión abierta de manera no discriminatoria y
sin empaquetarlos con otros contenidos.
6.
Prohibición de empaquetamiento Televisa-TV Azteca: Las empresas están obligadas
a comercializar por separado sus contenidos de televisión abierta a los concesionarios
de televisión restringida.
7. Total
Play sin participación de Grupo Televisa: La empresa Total Play, dedicada a
ofrecer servicios de triple play (telefonía, televisión restringida e internet)
en el Valle de México deja de ser parte de la sociedad entre Grupo Televisa y
Grupo Salinas para integrarse exclusivamente a Grupo Salinas. Con ello, se
evita que Grupo Televisa, propietario de Cablevisión, tenga participación
accionaria en un competidor.
Para
verificar el cumplimiento de las anteriores condiciones, Grupo Televisa y Grupo
Salinas están obligados a entregar a la CFC toda la información necesaria, así
como a someterse a auditorías independientes.
El
incumplimiento de las condiciones detonaría el mecanismo de disolución de la
sociedad, dejando a uno de los accionistas como dueño único de Iusacell.
Además, acarrearía una multa máxima de hasta 10 por ciento de los ingresos
anuales de las empresas involucradas, conforme a las fracciones VIII y XI del
artículo 35 de la Ley de Competencia.
En conjunto,
las condiciones que están obligadas a cumplir las empresas resuelven de manera
efectiva los problemas de competencia derivados de la operación en los mercados
de televisión abierta y televisión restringida.
En
consecuencia, con estas condiciones ya no hay obstáculo para una operación que,
en el mercado de telefonía móvil, puede generar una competencia más vigorosa.
Este mercado se caracteriza por una alta concentración -con una participación
superior al 70% del agente económico de mayor tamaño- y por altas barreras a la
entrada. El fortalecimiento financiero de un competidor de menor tamaño, como
lo es Iusacell, puede generar una mayor presión competitiva que obligue a todos
los operadores a ofrecer mejores precios, mayor variedad de opciones y mejor calidad
del servicio, en beneficio de los consumidores.
La
decisión del Pleno se tomó por cuatro votos a favor (de los Comisionados
Eduardo Pérez Motta, Rodrigo Morales Elcoro, Luis Alberto Ibarra Pardo y
Cristina Massa Sánchez) y un voto en contra (del Comisionado Miguel Flores
Bernés).
Fuente: El Universal
Junio/14/2012
www.libertadguerrero.net____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.