CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).-Elba
Esther Gordillo, lideresa del sindicato de maestros, reconoció que la educación
se encuentra en crisis, en gran medida porque el diálogo con la SEP “que se
había envilecido por la cortedad de miras con que antes se realizaba la
administración de la educación”.
En Los Pinos, frente al presidente Felipe
Calderón y durante la ceremonia por el Día del Maestro, la presidenta del
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se refirió, sin mencionarla
por su nombre, a la ex secretaria Josefina Vázquez Mota, a quien recriminó que
la “cortedad de miras” con que desarrolló su administración al frente de la SEP
hizo que la educación quedara “supeditada a una ambición personal, carente de
autoridad moral”.
A la sociedad le pidió mirar más allá de
las campañas mediáticas, “regidas por el cálculo, al intentar politizar un tema
altamente sensible para todos, poniendo en riesgo la gobernabilidad
indispensable para llevarlo a cabo. No fue el SNTE, fueron otros intereses”.
La dirigente magisterial se comprometió
con el presidente Felipe Calderón a que la evaluación universal será una
realidad.
“Señor presidente no dude de la palabra
del SNTE: la evaluación universal será una realidad, que aplicaremos
oportunamente y adecuadamente a los maestros y maestras de México. Nuestra
responsabilidad con usted, con los niños y pueblo de México, dista mucho de ser
un chantaje, o el pretexto para aferrarnos a posiciones que, como todo, tendrán
que legar a su fin”, dijo.
“Chantaje sí es, en cambio, adjudicarse
realizaciones que nunca se percibieron, ni se imaginaron, ni mucho menos se
intentaron concretar; chantaje que será derrotado cuando la historia y la
verdad prevalezcan”, lanzó la maestra.
A su vez, el presidente Calderón expuso
que “la evaluación magisterial va adelante, y yo estoy seguro que el magisterio
nacional honrará sus compromisos en materia de evaluación, que su dirigencia
sabrá sostener su palabra porque lo que está en juego es el bienestar y el
progreso de los mexicanos”.
Destacó que por primera vez se
establecerá en México la evaluación universal de maestros desde preescolar
hasta preparatoria y expuso que está convencido de que “sin evaluación, no hay
calidad educativa y sin calidad, lo único que avanza en México como avanzó
durante décadas es la injusticia y la inequidad”.
Aseguró que la verdadera equidad
significa garantizar a todos los niños y niñas mexicanos una educación de
excelencia y “eso solo se puede lograr si consolidamos una cultura de la
evaluación entre todos los actores de la vida educativa del país”.
Agradeció el rol que jugó el ex
secretario de educación, Alonso Lujambio “quien dejó bien encaminado este
proyecto y al secretario José Ángel Córdoba Villalobos, gracias a quien se pudo
concretar”.
Fuente: Excelsior
Mayo/15/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.