CUBA (www.libertadguerrero.net).-El presidente del Tribunal Supremo Popular de Cuba, Rubén Remigio Ferro, afirmó hoy que el sistema judicial de Cuba funciona “con adecuada efectividad” y garantiza la seguridad legal.
Ferro afirmó lo anterior al inaugurar este miércoles en La Habana el VI Encuentro Internacional Justicia y Derecho 2012, que sesionará hasta el viernes con la presencia de más de 500 delegados de 14 países.
Según el funcionario, la isla exhibe avances en la labor de los órganos judiciales, como la evidente vocación de los jueces a la estricta observancia de garantías y derechos de personas naturales y jurídicas.
Aseguró que los procesos judiciales se tramitan “con celeridad” y dijo que se aplican sanciones penales alternativas o sustitutivas de la privación de libertad y el beneficio de la excarcelación anticipada.
Tras describir a los jueces cubanos como “servidores del pueblo”, Ferro abordó el tema de los cinco agentes isleños encarcelados en Estados Unidos hace más de 13 años, acusados de espionaje.
Al respecto, insistió en que los juristas del país condenan el “amañado y parcializado” juicio al que fueron sometidos en Miami en 2001 René González, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y Gerardo Hernández, tras su arresto en 1998.
Elías Carranza, director del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente, disertó en la sesión inaugural del foro sobre el tema “Criminalidad, justicia penal y cárcel en América Latina y el Caribe”.
Además de los delegados cubanos participan unos 300 catedráticos, magistrados y juristas foráneos, provenientes de países como Ecuador, Chile, Mozambique, Argentina, España, Brasil, Noruega, Colombia y México.
Entre las delegaciones extranjeras, la venezolana será la más numerosa, pues estará compuesta por más de 160 integrantes.
Medios oficiales de Cuba publicaron esta semana reportes sobre los programas que desarrolla el sistema penitenciario cubano en educación, cultura, deportes y reinserción social de los reclusos.
Según el diario Granma, unos 27 mil internos reciben instrucción escolar en todos los niveles de enseñanza, mientras más de 24 mil están incorporados a la capacitación de oficios a pie de obra o en cursos especializados.
El periódico del Partido Comunista reveló el martes que en la actualidad hay 57 mil 337 reclusos en las distintas prisiones de la isla caribeña.
De los que continúan privados de libertad, 31 mil 494 se encuentran “en condiciones cerradas” y 25 mil 843 “en instalaciones abiertas”.
Granma también informó que en los últimos seis meses excarceló a unas 10 mil 129 personas, entre ellas los dos mil 900 indultados en diciembre pasado.
El amplio e inusual reporte se abstuvo de precisar cuántos de los reos mencionados son comunes y cuántos políticos, aunque el gobierno sostiene que la mayoría de los opositores son “delincuentes” y sirven a Estados Unidos.
Fuente: Notimex
Mayo/23/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.