CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- El
candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del
Partido Verde Ecologista (PVEM), Enrique Peña Nieto, presentó este lunes un
manifiesto de 10 puntos en los que específica los principios políticos con los
que buscará ser un “presidente democrático”.
“Escucho a quienes no están de acuerdo con el
proyecto que encabezo. No pretendo gobernar en la unanimidad: quiero que
construyamos un México unido y fuerte a partir del reconocimiento y respeto de
la diversidad de nuestras convicciones e ideas”, indica en la introducción del
manifiesto publicado en su página web.
Peña Nieto presentó ese documento en un encuentro
con intelectuales, activistas y empresarios, casi 48 horas después de que ocurrieron manifestaciones multitudinarias en contra de su
candidatura, tanto en el Distrito Federal como en al menos otras 17 ciudades del país.
La presentación también tiene como antecedente las
expresiones que hubo en su contra cuando visitó la Universidad Iberoamericana, el 11 de mayo.
Al finalizar ese evento, entre abucheos, Peña Nieto dijo que no todos los
gritos de rechazo en ese plantel eran genuinos, aunque respetaba “el espacio
libre de la universidad”.
Los primeros dos puntos del manifiesto de Peña Nieto
están relacionados con la libertad de manifestación y expresión. Menciona que
“el ejercicio de la libertad de reunión y manifestación es pilar de nuestra
cultura democrática”.
Luego indica que, en caso de ganar la presidencia,
protegerá el ejercicio de ese derecho en todos los espacios públicos, y
fomentará una cultura de respeto y tolerancia a todas las expresiones
políticas.
“Como presidente de la república seré garante de la
libertad de expresión. Las críticas al Presidente de la República, en todos sus
estilos y formatos, serán escuchadas, respetadas y tomadas en cuenta”, señala
el texto.
“En una presidencia democrática no caben ni la
violencia en contra de periodistas, ni la censura”, agrega.
En el tercer punto, el manifiesto señala que Peña
Nieto impulsará un reforma constitucional para crear una instancia ciudadana y
autónoma que supervise que la contratación de publicidad de todos los niveles
de gobierno en los medios de comunicación “se lleve a cabo bajo los principios
de utilidad pública, transparencia, respeto a la libertad periodística y
fomento del acceso ciudadano a la información”.
El cuarto punto menciona que los derechos humanos
deben ser una premisa fundamental para el uso de la fuerza pública.
“Promoveré las reformas constitucionales y legales
necesarias para asegurar la vigencia de protocolos de respeto a los derechos
humanos en la actuación de las fuerzas armadas y las policías de todo el país”,
detalla.
“Las recomendaciones que en su caso emita la
Comisión Nacional de Derechos Humanos al gobierno federal serán acatadas y prontamente
adoptadas”.
En el quinto punto, Peña Nieto menciona que su
gobierno será laico, “respetuoso de la libertad de creencias y de las prácticas
religiosas de todos los mexicanos”.
“Gobernaré sin prejuicios y promoveré una cultura de
respeto e inclusión en la vida social y productiva de todas las minorías, así
como de las personas con discapacidad”, establece en el sexto punto.
En el séptimo menciona que tendrá un diálogo
permanente con los liderazgos de todas las fracciones parlamentarias, para
lograr la aprobación, “con amplios consensos, de las grandes reformas que
México necesita, independientemente de la correlación de fuerzas políticas en
el Congreso de la Unión”.
“Como presidente de la República no tendré
intervención alguna en los procesos electorales, salvo garantizar que existan
siempre las condiciones de seguridad y paz para el desarrollo de campañas y
jornadas electorales”, refiere el octavo punto.
En el noveno dice que impulsará la creación de una
Comisión Nacional Anticorrupción, “como una instancia autónoma con capacidad de
actuar ante casos de corrupción… a partir de denuncias ciudadanas”.
“Como presidente de la República seleccionaré un
equipo de colaboradores a partir de su capacidad, experiencia y honestidad, no
de sus relaciones familiares o de amistad”, detalla el manifiesto.
En el décimo punto, relacionado con federalismo y
transparencia, expresa que acelerará la implementación de las reformas
constitucionales en materia de transparencia y homologación contable en los estados
y municipios.
"Promoveré una reforma constitucional para
dotar al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos de
competencia en asuntos de los estados y municipios”, menciona.
“Convoco a intelectuales, académicos, políticos de todas
las militancias, organizaciones no gubernamentales, jóvenes universitarios y a
la ciudadanía en general a dialogar sobre este Manifiesto, enriquecerlo y
definir mecanismos que aseguren su vigencia”, concluye el documento.
Fuente:
Agencias
Mayo/21/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.