El ciclón causó
precipitaciones el 14 y 15 en la entidad; en el municipio de Quechultenango se
registraron las afectaciones más serias por el fenómeno

CHILPANCINGO (www.libertadguerrero.net).- El
Gobierno de Guerrero instaló el Consejo Estatal de Protección Civil y reportó
que Aletta, el primer ciclón del año provocó daños en 36 viviendas del
municipio de Quechultenango.
En la residencia oficial Casa Guerrero, el
gobernador Ángel Aguirre Rivero encabezó la instalación del Consejo Estatal de
Protección Civil en el que participa autoridades de los tres niveles, incluida
la Secretaría de Marina y el Ejército Nacional.
Constantino González Vargas, mayor retirado del
Ejército nacional y subsecretario de Protección Civil, señaló que las
precipitaciones del ciclón Aletta se registraron el 14 y 15 de mayo en la
Región Centro de Guerrero.
Informó que en el municipio de Quechultenango se
registraron las afectaciones más serias provocadas por la lluvia y los fuertes
vientos, por lo que se mandó una brigada a verificar lo ocurrido.
“Se tuvieron 36 casas y se apoyó a un total de 221
personas, a las que se les mandaron insumos y despensas, la precipitación
coincide con la fecha oficial de inicio para la temporada de lluvias, que es el
15 de mayo”, apuntó González Vargas.
Manifestó que para la temporada de lluvias se tiene
un pronóstico de 10 ciclones, 6 de ellos son tormentas tropicales, dos
huracanes moderados y dos huracanes intensos.
Del 15 de mayo hasta la primera mitad de septiembre las precipitaciones serán escasas por la canícula, pero se espera que para el 15 de septiembre se registre un repunte importante.
Del 15 de mayo hasta la primera mitad de septiembre las precipitaciones serán escasas por la canícula, pero se espera que para el 15 de septiembre se registre un repunte importante.
El funcionario señaló el riesgo de que se presenten
ciclones tropicales, tormentas locales, contracorrientes marinas, frentes
fríos, estiaje y altas temperaturas.
Para el caso de Guerrero, advirtió que hay una
fuerte tendencia por la ocurrencia de lluvias con granizo, inundaciones y
tormentas eléctricas.
Generalmente las lluvias terminan durante la primera
o segunda semana de octubre, pero estableció que la proyección de la Comisión
Nacional del Agua (CNA) indica que podría tardar hasta la tercera semana del
mismo mes.
El Consejo Estatal de Protección Civil realizará
reuniones semanales cuando se presenten situaciones de menor riesgo, habrá
revisiones de planes de atención a los puntos de mayor riesgo, entrando ya en
la etapa de alerta amarilla y se convocará al Consejo Estatal cuando se llegue
al nivel de alerta naranja.
El consejo se declarará en sesión permanente cuando
un fenómeno amerite la declaratoria de alerta roja.
El Centro Estatal de Monitoreo de la Secretaría de
Seguridad Pública (SSP) tendrá una actividad permanente para detectar la
gravedad de los fenómenos hidrometeorológicos, como fuentes de información se
tiene a la CNA, al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y se cuenta con un
Comité Científico Asesor (CCA), integrado por universidades y expertos en la
materia.
Por
Rogelio Agustín Esteban
Mayo/21/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.