WASHINGTON (www.libertadguerrero.net).- La antigua ciudad maya de Xultún, en
Guatemala, hallada oculta entre la maleza hace un siglo, comienza a revelar sus
secretos tras el descubrimiento del calendario astronómico más
antiguo conocido hasta ahora de esta civilización.
Los
arqueólogos William Saturno, de la Universidad de Boston, y David Stuart, de la
Universidad de Texas-Austin, presentaron hoy sus hallazgos, que se publican
esta semana de la revista Science.
El
calendario documenta ciclos lunares y planetarios, según las primeras pesquisas
de los investigadores, que aseguran que se trata de la primera muestras de
pintura maya encontradas en un habitáculo.
“Nunca
habíamos visto nada igual”, señaló en rueda de prensa Stuart, profesor de Arte
y Escritura Mesoamericana, quien afirmó que ese tipo de símbolos “sólo aparecen
en un lugar: el Códice de Dresde, que los mayas escribieron muchos siglos más
tarde”, se cree que en 1.250 después de Cristo.
La
estructura fue descubierta en 2010 por Max Chamberlain, un estudiante del equipo
de Saturno, que estaba siguiendo las trincheras abiertas por los saqueadores a
través de la ciudad de Xultún, escondida en la selva de la zona de Petén.
Las
paredes están ricamente adornadas con una imagen del rey, dibujos de hombres en
color
negro y símbolos numéricos que se corresponden con cálculos del calendario
maya.
La
ciudad de Xultún, con 16 kilómetros
cuadrados de extensión, entra en la categoría de megaciudades y se cree que en
su época de mayor esplendor albergó decenas de miles de habitantes.
Fue
descubierta en 1915 y el arqueólogo estadounidense Sylvanus Morley (1883-1948)
realizó el primer mapa rudimentario de la ciudad.
Los
investigadores destacan la importancia del descubrimiento, ya que no es
habitual que este tipo de pintura primitiva se conserve en buen estado en las
tierras bajas mayas, “especialmente en una casa enterrada a sólo un metro por
debajo de la superficie”.
“Lo
más interesante es que ahora vemos que los mayas estaban haciendo, estos
cálculos, y en lugares que no sean libros, cientos de años antes de que se
registraran en los códices”, aseguran.
En el muro norte, que se encuentra enfrente al entrar por la puerta, está dibujado el rey ricamente vestido, ataviado con plumas azules y glifos mayas cerca de su rostro, que según han descifrado le llaman “Hermano Menor”.
En el muro norte, que se encuentra enfrente al entrar por la puerta, está dibujado el rey ricamente vestido, ataviado con plumas azules y glifos mayas cerca de su rostro, que según han descifrado le llaman “Hermano Menor”.
En
este mismo muro aparecen glifos que representan la fecha 813 después de Cristo,
un momento en el que el mundo maya se había comenzado a colapsar, así como
grupos numéricos que creen que corresponden a los ciclos astronómicos.
En
la pared oeste, se ven tres figuras masculinas vestidas con un taparrabos
blanco, un medallón blanco y un tocado con una pluma y un medallón en la cabeza
que no habían visto anteriormente.”Es claramente una vestimenta de algún tipo”,
apunta Saturno, aunque no han descifrado de qué se trata.
En
el muro oriental se puede ver, aunque muy deteriorada, otra figura humana
pintada en negro y hay restos de otras, pero predominan las figuras numéricas
que representan los cálculos del calendario.
La
investigación, que ha contado con el apoyo de la National Geographic Society,
continúa abierta para determinar qué tipo de habitación se trata, si era una
vivienda o un habitáculo de trabajo y si era utilizado por una o varias
personas.
“Todavía
nos queda explorar el 99,9 por ciento de Xultún”, señaló Saturno, quien aseguró
que la gran ciudad maya descubierta en 1915 proporcionará nuevos
descubrimientos en las décadas venideras.
No
confirma el fin del mundo
El
calendario descubierto muestra una particularidad, ya que según los restos
recuperados en vez de los 13 ciclos que se conocían hasta ahora -a los que se
da el nombre de “baktun”- tiene 17, lo que según los expertos desmonta la
teoría de que los calendarios mayas predicen el apocalipsis para fines de este
año.
Según
Stuart, el concepto ha sido “manipulado” y cuando el 21 de diciembre de 2012
acabe el 13 periodo, el calendario maya volverá a empezar y continuará con sus
ciclos durante millones de años.
“Es
como el cuentakilómetros de un coche, cuando llega al final no anticipamos que
el vehículo vaya a desaparecer, vuelve a empezar”, dijeron los expertos que
recordaron que tras las catástrofes anunciadas con la llegada del año 2000
“sabíamos que el siguiente anuncio del fin del mundo sería 2012”.
Fuente: EFE
Mayo/10/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.