CIUDAD
DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Los
candidatos presidenciales debatieron por primera vez y, pese a la rigidez
del formato del ejercicio, se enfrascaron en acusaciones y señalamientos por sus
gestiones en el servicio público, y se lanzaron retos para verificar in situ
compromisos, resultados y hasta deslindes de liderazgos políticos.
Enrique
Peña Nieto,
de la coalición Compromiso por México (PRI-PVEM), reiteró su propuesta
de otorgar seguridad social universal; Josefina Vázquez Mota (PAN) se
dijo dispuesta a crear tantas cadenas de televisión como lo demande la
ciudadanía; Andrés Manuel López Obrador (PRD, PT y MC) aseguró que puede
crear siete millones de empleos, y Gabriel Quadri de la Torre (Panal)
sugirió eliminar el subsidio a la gasolina.
El
debate de dos horas, moderado por la periodista Guadalupe Juárez, se
realizó en el World Trade Center de la Ciudad de México, luego de la
polémica desatada por la decisión de la Federación Mexicana de Futbol
(Femexfut) de pautar el partido Morelia-Tigres a la misma hora.
Los
aspirantes a la Presidencia de la República respondieron 12 preguntas sobre
economía y empleo; seguridad y justicia; desarrollo social, y desarrollo
sustentable.
En
muchos casos evadieron las preguntas y optaron por recurrir a los ataques,
particularmente contra el priísta Enrique Peña Nieto, quien consideró
deshonesto que la panista cobrara sin asistir a San Lázaro, ella respondió: “es
una difamación”.
Sin
embargo hubo propuestas en: telecomunicaciones, por ejemplo, Vázquez Mota
planteó no una tercera o una quinta cadena de televisión, sino tantas como la
tecnología lo permita; Quadri ofreció fortalecer los órganos reguladores
de comunicaciones, y Peña “competencia” en el sector, mientras
que López Obrador cuestionó la riqueza de quienes son dueños de
monopolios.
En
ciencia y tecnología Peña planteó triplicar el gasto en este rubro, Vázquez
Mota duplicarlo y López Obrador administrar el presupuesto “con honradez
y distribuirse con justicia”; en tanto que el abanderado del Panal propuso
que banda ancha e internet sean garantizados como un nuevo derecho humano.
Vázquez
Mota
planteó en seguridad y justicia policía con formación militar y mando único; “con
tu voto decidirás si quieres que continúe la paz”; Peña “gendarmería
nacional” y policía única estatal. Para López Obrador gasto social,
pues la paz es fruto de la justicia y Quadri privatizar las cárceles.
Intercambian
ataques
En
su mensaje inicial, Peña Nieto articuló su discurso hablándole de tú al
auditorio y recordándole que la ola de violencia amenaza “tu vida y tu
libertad”; López Obrador culpó al “mal gobierno” de la crisis
que vive el país; Gabriel Quadri aseguró que era un debate entre tres
políticos y un ciudadano, y Vázquez Mota lanzó el primer ataque contra
Peña: “Solamente la verdad nos une y nos da fortaleza, la verdad no
divide”.
Al
hablar sobre monopolios, López Obrador aseguró que se acentuaron en el
gobierno de Carlos Salinas, cuyo candidato aseguró que es Enrique
Peña Nieto.
Vendría
el segundo ataque de Josefina contra el ex mandatario: “Me sorprende
mucho la posición que asume el candidato del PRI. No voy a usar en este debate
ni adjetivos ni injurias. Hablar con la verdad, reitero, no es dividir a
México(...) Como gobernador del Estado de México provocó que los índices de
competitividad se desplomaran casi hasta el último lugar”. También lo acusó
de frenar la reforma laboral.
El
mexiquense reviró: “Usted también falta a la verdad. Si no se llegaron a
acuerdos en mucho se debió a su ausencia en la Cámara de Diputados”.
La
panista recordó entonces la deuda millonaria contratada por el gobierno de
Coahuila, cuando Humberto Moreira era gobernador. También aseguró que
Transparencia Mexicana calificó al gobierno mexiquense como uno de los más
corruptos.
Vendría
el turno de López Obrador, quien aprovecharía sus intervenciones para
recordar que Peña Nieto era hechura de su “tío” Arturo Montiel,
ex gobernador del Estado de México, acusado de corrupción.
Recordó
que Peña Nieto fue secretario de Administración de Montiel y que éste lo
había impulsado para convertirse en su sucesor. “Cuando acusaron a Montiel
de corrupción, pues obviamente lo exoneró”, dijo e intentó mostrar una foto
de Peña y Montiel, pero su intervención había concluido y la cámara dejó
de tomarlo.
Enrique
Peña Nieto
criticó a López Obrador por hablar de corrupción cuando René Bejarano
fue de su equipo.
López
Obrador dijo
que Bejarano estuvo encarcelado; “usted fue secretario de
Administración de Montiel y está aquí”, esgrimió.
Acto
seguido López Obrador exhibió una foto de Peña y Salinas juntos, al
revés y después la volteó.
Vázquez
Mota
traería al debate el caso de la niña Paulette, quien fue encontrada
muerta en su habitación durante la gestión de Peña Nieto.
El
priísta la acusaría entonces, junto con López Obrador, de hacer equipo
en su contra. El mexiquense recordó al tabasqueño: “Me parece impropio que
un partido que ha enarbolado la bandera de la legalidad se olvide que uno de
los suyos (Julio César Godoy) fue llevado en una cajuela e introducido a la
Cámara de Diputados”.
A
Josefina le diría: “Qué lamentable que usted quiera revivir su
campaña con la muerte de una niña”. La acusaría además de faltar a siete de
cada 10 sesiones del Congreso.
Le
lanzaría un reto, “la quiero invitar para que usted y yo vayamos a verificar
los 608 compromisos que suscribí como gobernador”.
Josefía respondió: “Aprecio
la invitación, pero eso es lo que no quiero para México, alguien que quiere que
se le revise la tarea”.
Quadri criticó la actitud de
los “políticos tradicionales” y llamó a votar “de ciudadano por
ciudadano”.
Fuente: El
Universal
Mayo/07/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.