Se deslinda IFE por aparición escandalosa de la playmate y culpa a ex funcionario de Presidencia
CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Tras la polémica que desató la presencia de la edecán, Julia Orayen, en el debate entre los presidenciables, comienzan develarse algunos detalles sobre su contratación, uno de ellos, que fue Jesús Tapia, director del Centro de Producción de la Presidencia (Cepropie), en el gobierno de Vicente Fox, quien determinó la vestimenta de la playmate.
Otro
detalle, que fue el propio Instituto Federal Electoral (IFE) que sugirió que
una edecán fuera la que participará en el debate entregando las boletas del
sorteo con el orden de intervenciones de los aspirantes a la Presidencia, pero
que vistiera un traje sastre, de forma sobria y formal.
"La
instrucción no fue acatada", reaccionó Alfredo Figueroa, consejero del IFE
y miembro de la Comisión de Debates del IFE, que preside Sergio García Ramírez.
Ante
la polémica que desató la participación de 15 segundos de Orayen en el programa
de dos horas, Figueroa explicó que el IFE estuvo participando en cada una de
las determinaciones que se fueron tomando en el proceso de organización, pero
que Tapia, productor del programa del debate, se ocupó de la edecán y que su
vestimenta corrió a cargo del ex responsable de Cepropie.
"¿Quién
decidió la incorporación de un elemento logístico que atrapó una buena parte de
la atención del debate?, le preguntó Carmen Aristegui, en MVS Noticias.
Figueroa respondió directo al afirmar que esa parte le correspondió a la
productora y a Jesús Tapia.
"Él
decidió qué edecán tenía que hacer ese trabajo para que hiciera en vivo el
sorteo. Se puede estar en acuerdo o en desacuerdo con el vestuario que utilizó
y me da la impresión que ese es el problema", comentó en la entrevista.
--¿Había
una petición expresa de que la edecán vistiera un traje sastre, Hubo esa
indicación a la productora?, se le inquirió de manera directa.
--Se
le solicitó a la producción que no hubiera elementos de distracción, (sí) un
vestuario sobrio para el evento de que se trataba. Esa petición existió y
claramente no cumplida--, respondió.
En
cuanto si se trató de un plan de distracción del debate, Alfredo Figueroa dijo
no tener ninguna evidencia de que fuera algo premeditado.
"No
tengo ningún elemento para suponer una cosa de esta naturaleza. La aparición de
esta edecán fue de 15 segundos en un programa de dos horas. Considero exagerado
suponer que estaba prediseñado para ser un elemento distractor".
Figueroa
aceptó que se trata de un error de la producción no haber revisado el vestuario
de la edecán.
"Puede
sí, considerarse un error, la revisión del vestuario por parte de la
producción, en torno a si era un vestuario indebido para el evento del que se
trataba", explicó.
Pero
dijo desconocer si cuando se contrata a una edecán, se revisa su trayectoria,
si era una playmate o no, que en todo caso, señaló, no debería ser el eje a la
hora de contratar a una persona.
"Lo
que sí podría consignar es que no fue lo suficiente adecuado el vestuario que
se llevaba, en ese caso, sería un error de la producción, que fue contratada
para este efecto", agregó Figueroa, quien hizo notar que antes de
contratar de Jesús Tapia, se revisó su curricula.
Dijo,
sin embargo, que se hará la investigación correspondiente para determinar el
por qué no se revisó el vestuario de la edecán y que en el proceso de
contratación "eso tiene consecuencias".
Fuente: El
Universal
Mayo/07/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.