BAJO FUEGO
Liderazgos
Por José Antonio Rivera Rosales
En un reciente ejercicio de prospectiva
política, un equipo académico del Instituto Internacional de Estudios Políticos
Avanzados (IIEPA-UAG), encabezado por el maestro Gabino Solano Ramírez, obtuvo
resultados harto significativos sobre la imagen de credibilidad e idoneidad de
la que gozan, o carecen, algunos de los liderazgos políticos más relevantes de
Guerrero, tanto del PRI como del PRD.
El ejercicio, que se llevó a cabo en
diciembre pasado -es decir, cuando todavía no se definían las candidaturas ni,
mucho menos, comenzaban las campañas políticas- arroja datos bastante
ilustrativos en torno de la imagen real con que cuentan los actuales candidatos
al Senado de la República por ambos institutos políticos. Aunque la muestra es
más abundante en razón de que incluye algunos aspectos de imagen de los propios
partidos políticos, nos limitaremos a exponer algunos resultados que tocan la
figura de los aspirantes.
Según el apartado “Descripción
Metodológica”, con el que comienza el desglose de resultados de este ejercicio
académico de opinión, el muestreo se enfocó fundamentalmente a exponer
características de credibilidad y confianza que proyectan cada uno de los
pretensos al Senado, así como una eventual idoneidad para ejercer el cargo por
parte de cada uno de ellos.
Según la información de ese apartado, se
levantaron 410 muestras en las principales sede locales distritales de la
entidad. El 41 por ciento de las entrevistas se aplicaron en Acapulco, 22 por
ciento en la zona centro, 16 por ciento en la zona norte, 12 por ciento en
Costa Chica y 9 por ciento en la Costa Grande. En el documento, los
encuestadores admiten que la muestra no pudo ser más representativa por problemas
de logística. Con todo, los resultados son bastante reveladores.
El
ejercicio y su respectivo análisis arrojan datos llamativos que preludian, aún
sin mencionarlo explícitamente, el rumbo que tomará la elección concurrente de
julio próximo. Los liderazgos de Armando
Ríos Piter, René Juárez Cisneros y Héctor Astudillo Flores destacan como las
figuras que presentan el mayor puntaje en algunos rubros específicos.
Otras figuras políticas como el exgobernador
Zeferino Torreblanca y Manuel Añorve Baños muestran una imagen contradictoria
en materia de credibilidad y confianza, aunque por lo general apuntan a la
baja. Claudia Ruiz Massieu, la candidata priista al Senado, de plano muestra
algunos de los puntajes más bajos, casi a la par de Sofío Ramírez Hernández, el
candidato del gobernador Ángel Aguirre.
A la pregunta “En su actividad política, ¿a
quienes identifica como conciliador?”, el 12.7 de los encuestados mencionó a
Ríos Piter, seguido de Añorve Baños con 12.2 por ciento y, en seguida, René
Juárez y Héctor Astudillo empatados con el 11.8 por ciento cada uno. Claudia
Ruiz obtiene 6.9 por ciento de aprobación mientras que Sofío Ramírez apenas
alcanza un 5.9 por ciento.
En su respuesta al cuestionamiento “¿A quién
ubica como una persona carismática?”, el 14.2 por ciento de los entrevistados
mencionó a Ríos Piter, a quien le sigue en carisma Astudillo Flores con 12.0
por ciento de aprobación, en tercer lugar se ubica Añorve Baños con 11.9 y,
finalmente, Juárez Cisneros con 10.4 por ciento. Claudia Ruiz y
Sofío Ramírez alcanzan puntajes muy pobres, de 5.6 y 6.3, en forma
respectiva.
Entre los líderes políticos más antipáticos
Zeferino Torreblanca se lleva las palmas con el 16.6 por ciento de
“popularidad”, seguido por René Juárez Cisneros, Manuel Añorve Baños y un
personaje curioso: Rubén Figueroa Smutny, a quien por esas fechas se mencionaba
como aspirante al Senado.
En lo que toca al sensible rubro de la
confiabilidad, las cifras de aprobación quedan como sigue: Armando Ríos Piter
obtiene el más alto puntaje con el 13.5 por ciento, Héctor Astudillo le sigue
en el segundo lugar de confiabilidad con 11.8 por ciento, Manuel Añorve el
tercero con 10.7 y, en cuarto lugar, René Juárez 10.5 por ciento.
En quinto lugar por su confiabilidad se
sitúa a Torreblanca Galindo con 9.8 por ciento, mientras que Claudia Ruiz y
Sofío Ramírez apenas obtienen 5.9 y 6.0, respectivamente.
En sentido inverso, respecto de la pregunta
“¿A quién ubica como persona desconfiable?”, el mayor porcentaje lo alcanza
Zeferino con 14.7 por ciento seguido inmediatamente por Añorve Baños con 13.4
puntos, mientras que Héctor Astudillo y René Juárez alcanzan 10.9 y 12.3 por
ciento.
Una de las más bajas puntuaciones entre los
candidatos al Senado -es decir, los menos desconfiables- resultan ser Sofío
Ramírez, Claudia Ruiz y Ríos Piter, en ese orden.
En cuanto a experiencia los mayores puntajes
se los llevan los exgobernadores Zeferino Torreblanca con 13.8 por ciento y
René Juárez con 13.1.
Pero cuando la encuesta toca el rubro de la
honestidad, Ríos Piter resulta ser el mejor posicionado con 14.0 por ciento,
seguido por Astudillo Flores con 10.9 por ciento y Zeferino Torreblanca con
10.3 por ciento.
En cuanto y quinto lugar quedan Añorve Baños
y Juárez Cisneros, seguidos muy atrás por Sofío Ramírez y Claudia Ruiz con 6.1
y 6.0, en forma respectiva.
A la pregunta sobre quiénes de los pretensos
resultan más creíbles, los encuestados respondieron que Ríos Piter, Astudillo
Flores y René Juárez, en ese orden, pronuncian los mensajes de mayor
credibilidad. Sofío Ramírez y Claudia Ruiz, siempre rezagados, alcanzan los más
bajos puntajes en ese tema entre los candidatos a senador con 5.9 y 5.7 por
ciento respectivamente.
A la pregunta “¿Cuál le parece más falso?”,
los entrevistados mencionaron en primer lugar a Manuel Añorve Baños con 15.4
por ciento -el puntaje más alto-, a quien sigue Zeferino Torreblanca con 14.7
por ciento.
El ejercicio de opinión aplicado por el
IIEPA resulta ser una verdadera caja de sorpresas: la primera es que Armando
Ríos Piter, del PRD, es mencionado
siempre como el mejor posicionado, seguido por Héctor Astudillo, del PRI.
En el caso del exgobernador priista René
Juárez su posicionamiento es sorprendente dado que estuvo fuera del estado de
Guerrero los últimos cinco años, lo que parece reflejar un liderazgo sólido
aunque con algunas inconsistencias y contradicciones.
Zeferino Torreblanca y Manuel Añorve
registran las cifras de mayor rechazo, pero en otros rubros muestran una
consistencia insospechada.
Quienes de plano muestran los puntajes más
bajos son Sofío Ramírez y Claudia Ruiz, ambos candidatos al Senado por el PRD y
el PRI, quienes parecen enfilarse a una derrota más que probable si tomamos en
cuenta su comportamiento político ulterior, basado en una conducta huidiza y un
discurso político cuadrado y carente de identidad.
Si nos atenemos a este escenario, son
Armando Ríos Piter y René Juárez Cisneros quienes se alzarán con la victoria al
Senado de la República en julio próximo.
Héctor Astudillo y Manuel Añorve no tienen
de qué preocuparse dado que ambos figuran en posturas privilegiadas por la vía
plurinominal a la diputación local y federal, respectivamente, aunque ni duda
cabe de que la imagen, credibilidad y posicionamiento del exalcalde
chilpancingueño parecen ser inmejorables.
Zeferino Torreblanca tampoco tiene nada de
qué preocuparse dado que no es candidato a ningún cargo de elección popular,
aunque su imagen aparece muy cuestionada.
Otros líderes políticos son mencionados en
el ejercicio de prospectiva, pero por cuestiones de espacios sólo citamos a
quienes compiten para el Senado o las diputaciones locales y federales.
Claro que este es un escenario en el que no
figuran los avances de campaña, que podrían modificar sustancialmente los
posicionamientos de cada uno de los pretensos ante el electorado guerrerense. Pero
el sondeo de opinión ubica a cada uno con la imagen de la que gozaban o
carecían en un ambiente de precampaña, en el que cada cual se muestra como
realmente es en la percepción de los ciudadanos que participaron en este
ejercicio de prospectiva.
Así, después del desarrollo de la jornada
electoral estaremos en condiciones de conocer qué tanto creció cada uno de los
aspirantes al Senado, especialmente en los casos de Sofío Ramírez y Claudia
Ruiz, los de más pobres credenciales ante los guerrerenses.
Los
comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de
quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto
irrestricto a la libertad de expresión.
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.