Ex líderes políticos, premios Nobel, pensadores y
empresarios globales, agrupados en el Consejo del Siglo XXI, advirtieron del
riesgo de una nueva crisis económica global
CIUDAD
DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- La incapacidad de la Unión Europea (UE) por encontrar políticas de
largo plazo orientadas al crecimiento económico común, así como la falta de una
regulación que dé certidumbre financiera a las naciones que integran el bloque
europeo, pueden llevar al mundo a una nueva crisis económica global, expuso el Consejo del Siglo XXI, un organismo
integrado por diversas personalidades del ámbito político, académico y
empresarial del mundo.
De
frente a la próxima reunión del Grupo
de los 20 (G-20), que se celebrará el próximo 18 y 19 de junio, el
Consejo recomendó al organismo internacional respetar los acuerdos que se han
obtenido en foros como el de Cannes,
Londres y México, con el objetivo de evitar una nueva crisis que se
genere en Europa y repercuta a las economías mundiales.
“Europa
se enfrenta a una elección; desintegración y una unión más débil, o avanzar
hacia una unión fiscal y económica”, advirtió el Consejo en sus recomendaciones.
“Es
indudable que los temas de empleo, pobreza, educación, salud son centrales,
pero (el G-20) no puede cuidar de ello, lo que sí puede el G-20 es decir
necesitamos de una nueva economía, esa nueva economía tiene qué respetar el
medio ambiente, y eso no se logra sin nuevas tecnologías”, dijo Fernando Henrique Cardoso, ex presidente
de Brasil.
Ayer,
durante la conferencia en la que se presentaron las seis recomendaciones al G-20, participaron Felipe González, ex primer ministro
español; Eric Schmidt,
presidente ejecutivo de Google; George
Yeo, ex ministro de relaciones exteriores de Singapur; Laura Tyson, profesora de la
universidad de Berkeley; Juan Luis
Cebrián, presidente de Grupo Prisa; Fernando Henrique Cardoso, ex presidente de Brasil; Nicolas Berggruen, presidente del
Instituto Nicolas Berggruen y Shaukat
Aziz, es primer ministro de Paquistán.
“Enfrentar
el problema de la deuda de la zona Euro, como un problema de solvencia o
insolvencia, sin tener en cuenta la necesidad de crecimiento de la economía,
nos va a llevar a la insolvencia, y eso es una política equivocada”, dijo Felipe González.
Eric Schmidt explicó que dentro de las recomendaciones del
Consejo, se enlista un punto que se relaciona con el desarrollo de nuevas
tecnologías de manera sustentable, dado la oportunidad que el uso de internet
representa para el mayor acceso a la educación.
González insistió en debatir las medidas anticrisis que
ha puesto en marcha España y consideró que América Latina debería de ser
ejemplo para otros países de la UE.
Fuente: El
Universal
Mayo/07/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.