SIN
COMENTARIOS 16
PROCURADOR
ATREVIDO
Por Rodrigo Huerta Pegueros*
PROCURADOR ATREVIDO. Este
podría ser el título que le daríamos a Juan Manuel Herrera Campos, quien en su
calidad de encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del
Estado y ante los diputados al Congreso
local, reveló que varios—no dijo cuántos—de los involucrados en el asesinato
del ex diputado y ex coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la
Revolución Democrática, Armando Chavarría Barrera estaban ya muertos. Lo grave
de esta declaración es que ahora está el funcionario estatal obligado a
detallar quiénes son las personas que están muertas y a que intereses
particulares o de grupo atendieron apra realizar este crimen que conmovió a
toda la clase política guerrerense. El propio gobernador, Ángel Aguirre Rivero
se comprometió durante su toma de posesión a esclarecer el crimen de su amigo,
compadre y ahora correligionario. Y aunque en varias ocasiones se le preguntó
sobre el caso, el mandatario siempre dio evasivas como respuesta. Pero si le
creemos al diputado Faustino Soto, quien funge como presidente del congreso
estatal, de que dijo lo que dijo Herrera Campos, estará obligado éste para
informar a detalle al respecto, sobre todo cuando en unos cuatro meses más se
cumplirán dos años del asesinato contra el político de izquierda. Caso
contrario, pues estaríamos una vez más ante un gobierno opaco y quien no cumple
con su responsabilidad de transparentar toda acción pública gubernamental.
Desde ahora debemos enarbolar la bandera de la rendición de cuentas y el
derecho a la información pues según la Constitución Política de México, todos
los ciudadanos de este país tenemos derecho a saber. El asesinato contra
Chavarría Barrera no fue una cuestión accidental sino debidamente preparada
pues su ejecución se llevó a cabo en forma por demás meticulosa. Lástima que en
Guerrero no tengamos investigadores de primer nivel y autoridades exentas de
compromisos de toda índole. El PRD, cuando menos, tiene la obligación moral de
exigir cuentas al encargado del despacho de la procuraduría y los familiares
deben solicitar la información total del caso pues no vaya a ser que en un
tiempo no lejano nos vayan a salir de que los asesinos están bajo tierra y
puedan sin escrúpulos parafrasear al extingo gobernador Rubén Figueroa Figueroa
quien sin tapujos decía que los desaparecidos políticos demandados por la población
en los tiempos de la ‘guerra sucia’ estaban tres metros bajo tierra. Ojalá y
nos equivoquemos.
LA LEY GENERAL DE atención a víctimas de la
violencia, incluidos los periodistas fue aprobada por unanimidad en la cámara
de senadores del Congreso de la Unión y fue turnada para su análisis y
aprobación por la cámara de diputados a fin de que pase al pleno y este la
vote para que entre en vigor. Y este trámite, dicen los legisladores debe
hacerse antes del 30 o hasta el 30 de Abril cuando concluyen las actividades
de los integrantes de ambas cámaras, quienes serán sustituidos en Septiembre
próximo por los hoy candidatos al senado y la cámara baja quienes reciban de
parte de la población la mayoría de sufragios. Es en sí, esta ley, un
mecanismo eficiente y eficaz para que el gobierno federal evite que se
incurra en violaciones a los derechos humanos y se frenen los asesinatos por
parte de quienes tienen una responsabilidad gubernamental o política y
quienes sean víctimas de la delincuencia común u organizada. Todo parece que
esta ley general de víctimas—que es de primer mundo—va a ser ratificada por
los legisladores federales más temprano que tarde.
99 GRADOS es el nombre de la
revista que edita en forma periódica en este puerto, Edgar Neri Quevedo,
medio que tiene como objetivo hablar sobre cuestiones altruistas y ponderar
lo mejor que tenemos en esta ciudad para dar atención al turismo nacional y
extranjero que a lo largo del año nos visitan. La presentación de su nuevo
número resultó todo un acontecimiento pues se dieron cita no solo periodistas
sino políticos de todos los colores y sabores, empresarios del ramo, quienes
ponderaron la utilidad de este medio de comunicación que ha sido elaborado
con mucha imaginación pues su diseño es harto agradable para la vista del
lector. Desde aquí una felicitación al buen Edgar Neri, quien por cierto nos
solicitó que hiciéramos para este número una pequeña semblanza del bier recordado amigo, Carlos Ortiz
Ortiz al cumplirse en estas fechas cinco años de su partida. Agradecemos la
hospitalidad y adelante con esta empresa.
|
FESTIVAL TELEVISA en lugar de
Festival Acapulco. Ayer se anunció que se realizará en este puerto una
edición más del truncado festival Acapulco que fue una puesta en escena del
gobierno de José Francisco Ruiz Massieu, el cual tuvo como propósito atraer
figuras internacionales y para ello se contrataron artistas de talla mundial
a fin de atraerlos. El evento, tras varios años, vino de más a menos y tuvo
su bache de donde hoy lo saca el gobierno de Aguirre Rivero pero que no hace
más que darle este proyecto a la empresa Televisa, pues eso es lo que nos
dice el elenco que preparan para su nuevo lanzamiento, elenco que estará
integrado por los mismos artistas y cantantes que todas las noches y todos
los días ocupan la pantalla chica de dicha televisora. Vaya forma de querer
revivir los viejos tiempos del original festival Acapulco.
Periodista/Analista
Político
observar@gmail.com
Los comentarios y artículos de opinión son
responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero
Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
|
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.