CONTEXTO
POLÍTICO
AMLO
llena la plaza de Chilpancingo
Por Efraín Flores Iglesias
El
tabasqueño Andrés Manuel López Obrador
demostró el pasado 20 de abril que es un líder social que sigue llenando
plazas. En Chilpancingo, municipio que siempre ha sido gobernado por el Partido
Revolucionario Institucional, congregó a más de 15 mil simpatizantes. El
candidato de la coalición “Movimiento
Progresista” estuvo en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”, en donde
fue acompañado por los candidatos al Senado de la República, los 9 candidatos a
diputados federales, alcaldes y legisladores en funciones que militan en los
tres partidos políticos que forman parte de la coalición de izquierda.
Una
semana antes (viernes 13 de abril), en esa misma plaza, también estuvo el
candidato del PRI-Partido Verde, Enrique
Peña Nieto, quien solamente reunió a 4500 personas que lo vitorearon.
Aunque ese no es el problema, ya que él sólo se confió en el evento que le
organizó su coordinador de campaña, el ex alcalde Chilpancingo, Héctor Astudillo Flores.
Todo
parece indicar que el evento que los priistas le organizaron a su candidato
presidencial, fue un fracaso. También se pudo corroborar que la estructura de
la que tanto presume Mario Moreno Arcos,
candidato a la alcaldía capitalina, no es tan poderosa ni numerosa, pues si se
compara con el evento de AMLO, se queda corto, mejor dicho, cortísimo.
La
visita de Peña Nieto a Guerrero no fue bien aprovechada por los dirigentes priistas,
en lugar de demostrar fuerza, sólo evidenciaron ruptura y desorganización
total. Y, lo peor de todo es que hubo un fuerte dispositivo de seguridad que
impedía que los fans del copetudo se acercaran.
Algo que también se puede comparar entre AMLO y el
avecindado de Atlacomulco, son las propuestas y el amor por México. Mientras
Enrique Peña Nieto cuenta con el respaldo de su padrino Carlos Salinas de
Gortari, de la mafia empresarial y de algunos sindicatos entreguistas al poder,
López Obrador cuenta con el respaldo de miles de mexicanos que quieren un país
sin tanta desigualdad social.
Las
dos principales televisoras pretenden imponer como presidente de la República a
un personaje que su mérito más grande es el haberse matrimoniado con “La
Gaviota” (Angélica Rivera) y servir los intereses de la derecha reaccionaria
que mal gobierna México.
El PAN está condenado a perder la elección con su
gallina Josefina Vázquez Mota. Así lo indican las encuestas y la misma sociedad
que ya no quiere ver a un panista en Los Pinos en los próximos 6 años.
López
Obrador es la esperanza de miles y miles de pobres en el país que por años han
sido abandonados por los gobiernos neoliberales y proyanquis.
En
Chilpancingo, lugar en donde hace casi 200 años José María Morelos y Pavón vino a proclamar los Sentimientos de la
Nación, AMLO estableció sus compromisos con los guerrerenses. Compromisos que
si son realizables.
Ah,
y debe de quedar en claro una cosa: Chilpancingo
puede pintarse de otro color el próximo primero de julio. Así que “El Cantinflas de Chilpancingo” no debe
de confiarse mucho.
A lo mejor una elección no se gana llenando plazas,
sino llenando urnas. Bien. Lo cierto es que aquellos que dieron por muerto a
AMLO desde hace 6 años, ahora se sorprenden, ya que pensaron que ya no haría
grandes concentraciones. En Chilpancingo se vio que AMLO está más vivo que
nunca y que no le quitaron ninguna pluma a su gallo.
MUERE UN HOMBRE DEL SISTEMA
“El que a hierro mata a hierro muere”, así se establece en la Biblia. Y, vaya que es cierto,
pues resulta que el pasado viernes 20 de abril, fue asesinado en la Ciudad de
México, el general en retiro Mario
Arturo Acosta Chaparro, por un sujeto que le dio tres tiros en la cabeza.
El
general Acosta Chaparro fue un militar que siempre le sirvió al Estado. En los
años 70 fue señalado de asesinar y desaparecer a miles de personas que
participaban en el movimiento guerrillero de Lucio Cabañas.
A
Acosta Chaparro también se le vinculó de proteger a Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos”, jefe del
cártel de Juárez, tanto que fue procesado en el año 2000 y sentenciado por sus
nexos con el narcotráfico y por crímenes de lesa humanidad.
En
los últimos años se desempeñó como el negociador del gobierno federal
calderonista para negociar con los jefes de los cárteles que actualmente se
disputan las plazas en el país.
Para
el Estado mexicano murió un héroe, pero, para la mayoría de la sociedad a la
que él afectó, murió un criminal.
“El gobierno de Felipe Calderón ha perdido a su
narconegociador predilecto…” Así
se leyó desde ayer en la revista Proceso.
ENTRE OTRAS COSAS…
Trascendió
que un dirigente del Grupo Guerrero recibió un millón de pesos, para favorecer
al empresario Gustavo Alcaraz Abarca
con la candidatura del PRD a la alcaldía de Tixtla. Si es así que lástima, pues
sería un triunfo que le saldría muy barato al PRI y a su candidato. Según se
dice, es el mismo que el pasado viernes durante el evento de Andrés Manuel López Obrador, ayudó a
subir al templete al cuestionado empresario tixtleco, ya que los organizadores
no lo dejaban subirse, ya que desde el Comité Ejecutivo Nacional siguen
reconociendo a Erwin Pastrana Campos
como el candidato en Tixtla.
¿Quién
será el que recibió el millón de pesos? Es la pregunta obligada.
Comentarios:
efrain_flores_iglesias@hotmail.com
Los comentarios y artículos de opinión son
responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero
Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.