CIUDAD DE MEXICO (www.libertadguerrero.net).-El
pleno de la Cámara de Diputados aprobó diversas modificaciones a las leyes del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del ISSSTE para que los cónyuges
de parejas del mismo sexo sean beneficiados con la seguridad social.
La reforma, que quedó pendiente de la sesión del
viernes pasado, fue aprobada en la sesión de este lunes con 252 votos a favor,
80 en contra y 15 abstenciones, por lo que fue devuelta al Senado de la
República para los efectos constitucionales correspondientes.
En la argumentación, la diputada Enoé Margarita
Uranga Muñoz, secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, explicó que se
trata de cambios legales que responden al principio de igualdad consagrado en
la Constitución en el marco de derecho internacional de las garantías
individuales.
Con ello se ratifica el federalismo de México y
se pretende revertir una injusticia cometida contra una parte de la población a
la que se le niega protección y beneficios derivados de su derecho laboral.
Como derecho humano, el acceso a la seguridad
social es universal, por lo que es insostenible la discriminación basada en un
estigma.
También sostuvo que es falso que por aprobar esa
ley exista un detrimento en las finanzas, ya que la cuota obrero-patronal que
se aporta a la seguridad social es independiente de la preferencia sexual y
sería no solamente falaz, sino risible suponer que sale más cara una pareja del
mismo sexo y más barata una de distinto género.
Refirió que la Organización de las Naciones
Unidas ha mandatado que los derechos humanos, en particular el de la salud, no
podrán ser negados por una argumentación de costos al erario.
La no discriminación es transversal a los
derechos humanos sustantivos justamente como el de la seguridad social para
todas las personas, por lo que el Estado laico no puede castigar con la privación
de derechos a personas porque sus amores y sus hogares desatienden los decretos
de alguna creencia en particular.
Probado en el mundo desarrollado, está que el
reconocimiento jurídico de los distintos arreglos familiares que subsisten en
la sociedad mejora la calidad de las políticas públicas y del desarrollo
social, reasltó Uranga Muñoz, quien mencionó que los 10 países más
desarrollados del mundo reconocen todos los tipos de familia.
Planteó además que el derecho a la seguridad
social está comprometido internacionalmente por México y sus componentes son,
sin duda, necesarios para edificar el proyecto de vida familiar de todas y de
todos.
México firmó lo anterior en el Programa de
Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, en El Cairo y
en Beijing, entre otros tratados más, refirió la legisladora del Partido de la
Revolución Democrática.
Enoé Uranga recordó que la Suprema Corte de
Justicia de la Nación resolvió a favor del reconocimiento de las familias
diversas e hizo énfasis en el de las sociedades de convivencia del Distrito
Federal.
También de los pactos civiles de solidaridad en
Coahuila, y por ello este tema es un asunto del federalismo, de respetar las
instituciones que cada una de las entidades soberanamente se quieren dar, como
lo han determinado Coahuila, Quintana Roo y el Distrito Federal, y al Congreso
de la Unión le toca defender ese espíritu federalista.
Fuente: NOTIMEX
Abril/30/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.